No 29 (2024): LIBROSDELACORTE, OTOÑO-INVIERNO

Hasta fechas recientes la concepción clásica de la diplomacia de la época moderna presuponía el intercambio de embajadores oficiales entre cortes y príncipes soberanos en el marco de las estrategias de conservación y expansión del patrimonio dinástico de las entidades políticas. Tras el inicio de la renovación de estos estudios, hoy englobados bajo la New Diplomatic History influenciada por el cultural turn y la teoría de las relaciones internacionales, esta corriente ha ido abandonado el marco de estudio tendente al cierre de tratados para centrarse en el papel de los actores, los aspectos socioculturales y las prácticas de negociación entre centros de poder. Desde este último punto de vista, la idea más clásica del encuentro diplomático entre cortes está mudando hacia un nuevo paradigma historiográfico que está realizando un notable esfuerzo por integrar aquellas fórmulas de contacto que trascienden el esquema normativo clásico y sobrepasan las fronteras clásicas de la cristiandad latina. En este sentido, la investigación reciente está enfatizando el papel de las autoridades regionales y la nobleza local a la hora de gestar unos intercambios que permitieron articular en espacios geográficos muy dispares una serie de contactos discretos y efectivos con unos fines de control y comunicación.

Publicado: 30-12-2024

Número completo

ARTÍCULOS

Ver todos los números