LLAMADA A CONTRIBUCIONES
No. 58 / El estudio de las Relaciones Internacionales desde perspectivas queer/cuir y trans/feministas
Publicación: Febrero 2025
Cynthia Weber escribió en 1999 un libro llamado Faking It: U.S. Hegemony in a “Post-Phallic” Era donde utilizó el humor y diferentes teorías queer, psicoanalistas y postestructurales para estudiar la política exterior de Estados Unidos en el Caribe. Ese libro fue un parteaguas para re-imaginar qué eran las Relaciones Internacionales (RI) a partir del estudio de los sexos, las sexualidades y los géneros. Su impacto fue tal que su oración de apertura se volvió un referente para entender lo creativo y lo divertido que pueden llegar a ser los estudios de lo internacional desde perspectivas queer/cuir y trans/feministas: “Esto es Estados Unidos tal y como lo veo hoy —un cuerpo blanco sin cabeza de sexo y género indescifrables envuelto en la bandera y apuñalado con un consolador queer que está enganchado en su entrepierna” (Weber 1999, 1, traducción propia). Con el tiempo y pese a los intentos de desestimarlas, las perspectivas queer/cuir y trans/feministas se volvieron una constante en la disciplina de las RI e iniciaron la gestación de ideas que fueron traducidas a políticas (públicas) nacionales e internacionales. Este número especial de Relaciones Internacionales tiene como objetivo re-imaginar qué son o qué podrían ser las perspectivas queer/cuir y trans/feministas en español y explorar cuáles son o serían sus aportes para el estudio y la práctica de las relaciones internacionales. Así, en este número especial se evita deliberadamente dar una definición reducida de lo que pueden ser las perspectivas queer/cuir y trans/feministas para abrir la puerta a la multiplicidad de voces, de interpelaciones, de traducciones y de metodologías que se han construido o que se pueden construir bajo esos términos.
Como en el caso de Faking It, uno de los aportes de los estudios queer/cuir y trans/feministas es su capacidad de sorprendernos, de divertirnos o de deprimirnos al develar todo el poder capitalista, cis-heterosexista, colonial e imperial que se utiliza para mantener las estructuras socio-económicas de las RI que usualmente nos enseñan en otras corrientes de pensamiento como incuestionables, inevitables o universales. Más aún, los análisis queer/cuir y trans/feminista comúnmente van más allá de la crítica a lo normativo para mostrar lugares, objetos, sujetos, temas de estudio y temporalidades inesperadas que amplían las nociones de qué es o qué podría ser lo internacional. Esta disrupción de lo normativo no sólo es respecto a cómo los sexos, las sexualidades y las identidades y las expresiones de géneros crean políticas internacionales, sino también es con respecto a los entendimientos de los temas centrales de las RI per se. Estos temas incluyen cuestiones como qué es el Estado (ya sea cisheteropatrialcal o amigable a los derechos lésbicos, gay, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero, intersexuales, asexuales y no binarios, LGBTTTIANB+) y cuáles son sus lógicas de acción (contradictorias, racionales o plurales con respecto a estos temas), cómo funcionan las economías políticas globales (que usualmente discriminan y excluyen a las personas en el espectro LGBTTTIANB+, que a veces las utilizan para extraer o para explotar a dicha población y que en ocasiones son utilizadas o construidas de maneras disidentes y más equitativas), o dónde y cómo empiezan o terminan las guerras o los conflictos armados (donde actores en el espectro LGBTTTIANB+ participan en diferentes roles).
¿Cómo nos sorprenderán les autores en esta edición especial? ¿Qué aprenderemos de lo internacional y de sus relaciones? ¿Cómo cambiarán las formas en las que actuamos, estudiamos y enseñamos las relaciones internacionales después de leer los artículos en este número especial? Algunas de las temáticas que se pueden abordar en las contribuciones a esta edición especial son:
- Afectos y política internacional. La política internacional produce y es el resultado de afectos de amor, de asco, de duelo, de excitación y de placer, es lo que nos enseñan algunos estudios queer/cuir y trans/feministas. En esta línea de investigación se busca explorar cómo los afectos median la toma de decisiones en la política internacional con resultados contradictorios, homofóbicos, irracionales, racistas, sesgados, sexistas o transfóbicos en temas como el apoyo para el desarrollo internacional, la ayuda humanitaria, el intervencionismo militar o los procesos de verdad y de justicia. Al hacer análisis con estos lentes, es posible entender las relaciones entre los afectos y la cultura que los producen o que resultan de ellos, la distribución heterogénea de los afectos hacia cuerpos no normativos, la relación entre los afectos intangibles y lo material(ista), y el poder de los afectos para formar o para transformar a las instituciones internacionales.
- Alternativas a las estructuras internacionales homofóbicas y transfóbicas. Dada la prevalencia de la homofobia y de la transfobia en las vidas diarias de las personas con sexualidades e identidades de género fuera de la cis-hetero-norma, es muchas veces difícil imaginar realidades donde las condiciones de vida sean menos violentas y más justas, donde sea posible el amor y no sólo el odio. Es ante esta complicación que algunas, algunes y algunos de les internacionalistes estudian alternativas de vida construidas desde, con y para las comunidades con sexualidades e identidades de género que no se pueden leer dentro del espectro de lo heterosexual y de lo cisgénero. Han mostrado cómo se generan redes de apoyo mutuo, de cuidados entre amigas y amigues, de economías comunitarias, de familias diversas, de interdependencia radical y de solidaridad transnacional que trastocan los marcos del apoyo o la ayuda humanitaria, el capitalismo, la caridad, la dependencia del Estado o del mercado, la interdependencia entre entidades soberanas, la familia cis-hetero-patriarcal blanca o las respuestas militarizadas o marciales.
- Inclusión/exclusión im/posible. Una corriente de los estudios queer/cuir y trans/feministas se ha dedicado a hacer cuestionamientos empíricos y metodológicos sobre la imposibilidad o la posibilidad de excluir o de incluir a las poblaciones que viven fuera de la cis-hetero-norma. Se ha estudiado cómo pese a los esfuerzos por excluir a dichas poblaciones de arreglos institucionales formales o informales, lo que se revela al intentarlo, en cambio, es el carácter queer/cuir o trans/feminista de las instituciones o de las poblaciones que las quieren excluir. También se ha explorado cómo los intentos de inclusión a las personas no heterosexuales o no cisgénero a los arreglos institucionales que no cambian las condiciones (cis-hetero-sexistas, blancas, coloniales o imperiales) que generaron la exclusión en primer lugar tienen como efecto regímenes de violencia y de exclusión. Ante ambos casos, se muestran el potencial de crear y de estudiar mercados globales, instituciones internacionales y regímenes de in/seguridad que mantengan la incertidumbre y la tensión entre inclusión y exclusión y entre posibilidad e imposibilidad.
- Las sexualidades y las identidades de género del Sur Global. Los estudios queer/cuir y trans/feministas también han mostrado cómo en muchas partes del mundo diferentes actores internacionales utilizaron ideales de sodomía o de entendimientos binarios de las vivencias de las personas (hombre/mujer) como armas de conquista, de explotación, de genocidio y de apropiación de tierras. Por tanto, estudian la pluralidad de lo que hoy llamaríamos las sexualidades y las identidades de género que están presentes en las vivencias de algunas poblaciones en el Sur Global y la forma en que dichas poblaciones participan en la construcción y en la transformación de instituciones, negociaciones, políticas y sistemas internacionales. Estas vivencias usualmente son invisibilizadas por la academia eurocéntrica que considera que ninguna teoría de corte internacional puede surgir en el Sur Global. Pese a que en muchas ocasiones las perspectivas queer/cuir y trans/feministas se concentran en cómo estas vivencias nos permiten pensar horizontes de sentido menos violentos, algunos de estos estudios escogen representar contextos que no asumen inocencia ni paz. Estos últimos estudios muestran cómo es posible que en el Sur Global se formen identidades sociales y políticas que sean tan violentas como sus contrapartes blancas coloniales e imperiales, que sean más violentas o que vivan en espacios liminales de más y menos violencia. Otra línea importante de estos análisis ha sido el estudio sobre la diferencia onto-epistemológica entre las representaciones y las vivencias de las poblaciones con sexualidades e identidades de género fuera de la cis-hetero-norma. Esto es relevante porque dicha tensión tiene implicaciones políticas una vez que dichas poblaciones entran en el discurso internacionalista o que participan en las diferentes instituciones internacionales.
- Respuestas del Estado y del mercado internacional a las sexualidades y las identidades de género fuera de la cis-hetero-norma. Con esto nos referimos a las diversas respuestas que los Estados y que los mercados internacionales han hecho para entender, gobernar o valorar a las sexualidades y a las identidades de género que no se pueden leer dentro del espectro de lo heterosexual y lo cisgénero. En algunos casos estas respuestas fueron abiertamente homofóbicas y transfóbicas, creando legislaciones, mercados y prácticas sociales de discriminación, persecución, tortura y asesinatos políticos. En las últimas décadas, se han visto cada vez más casos de respuestas de tolerancia, de aceptación o de celebración de estas sexualidades e identidades de género. La coexistencia de ambos tipos de respuestas ha generado decisiones, tácticas y políticas contradictorias a nivel local, nacional e internacional sobre la gobernanza y la des/regularización de los mercados nuevos y existentes que atienden, se benefician y que norman a las vidas de las personas con sexualidades e identidades de género fuera de la cis-hetero-norma. Al mismo tiempo, se han generado usos estratégicos e inesperados de las respuestas estatales y de los mercados globales que han servido para garantizar la vida, la seguridad o el placer de dichas personas.
- Las identidades de género y sexuales en la movilidad transnacional. Las investigaciones sobre migraciones, diásporas y transnacionalismo critican duramente las categorías cerradas y estáticas de nación, etnicidad, comunidad, lugar y estado que abundan en las ciencias sociales. En este sentido, algunos estudios sostienen que les migrantes queer constituyen en múltiples aspectos "sujetos imposibles" con historias irrepresentables que superan las categorías existentes. Como resultado, les investigadores cuestionan los regímenes de poder y de conocimiento que generan estructuras de imposibilidad respecto a ciertas identidades políticas, además de examinar cómo las personas negocian las im/posibilidades políticas y subjetivas de manera creativa. Otras investigaciones sobre migraciones queer evidencian cómo el dominio de la sexualidad y del género de los flujos migratorios va a colaborar o a disrumpir en las definiciones normativas de la nación, de la ciudadanía nacional y de la familia conjuntamente. Tanto en los estudios sobre migración queer y trans como en el activismo LGBT está en juego el mandato de desafiar y de transformar las relaciones de poder que operan por medio de los regímenes de migración para generar estructuras desiguales de vida y de muerte a escalas múltiples. A partir de esta temática, invitamos a continuar explorando epistemologías y políticas queer sobre el ámbito migratorio, así como impulsar estudios sobre los flujos migratorios de las personas trans, una dimensión apenas analizada actualmente.
El número de manera general tendrá una introducción de les editores. Se esperan al menos cuatro tipos de contribuciones. Una son los artículos de investigación. Otra posibilidad son las reseñas de libros y los ensayos de reseñas de libros llamados Diálogos. Además, este número especial contendrá dos tipos de contenido que conformarán una sección especial llamada Ventana social y tendrán su propia introducción. Una de esas posibilidades son las intervenciones creativas como cuentos, esculturas, fotografías, ilustraciones, narrativas, obras de teatro, poemas, entre otras, que permitan generar otras miradas queer/cuir y trans/feministas a las Relaciones Internacionales. Una última opción son los registros comunitarios de diálogos y de actividades políticas transnacionales con colectivos, organizaciones y activistas queer/cuir y transfeministas.
El número 58 de Relaciones Internacionales será publicado en febrero de 2025; el Equipo Editorial de la revista y la Coordinación del número han establecido los siguientes plazos:
PLAZOS DE ENVÍO
ENVÍO DE ARTÍCULOS
El texto completo del artículo será enviado por les autores y autoras a les coordinadores hasta el 31 de agosto de 2024. El artículo debe ajustarse íntegra y rigurosamente al Manual de Estilo de la revista. Puede obtener nuestra plantilla de trabajo para autoras y autores pinchando aquí.
El envío del artículo se realizará en la página web de la revista, a través de su plataforma de gestión OJS (Open Journal System), siendo imprescindible que los autores y autoras —todos ellos, en caso de autoría múltiple— se registren en la web completando con el máximo nivel de detalle y actualización los datos solicitados en la página de registro de la plataforma:
https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales
Proceso de EVALUACIÓN
Una vez enviado el artículo correctamente a través de la página web se inicia el proceso de evaluación por pares ciegos del mismo, cuya resolución se demora entre tres y seis meses, según el caso, pues podrá incluir la devolución del texto a sus autores para la revisión o corrección de los cambios y sugerencias realizadas por los revisores/as anónimos. Durante el proceso de evaluación, los revisores/as se encargarán de certificar la calidad del trabajo de los autores/as, así como la adecuación de los textos definitivos al tema propuesto en la llamada a contribuciones.
- NOTA IMPORTANTE: se admiten, por parte de los autores/as, sugerencias de posibles revisores/as que evalúen sus textos. Pueden hacernos llegar por email (junto con el texto de su propuesta) los nombres de académicas/os con amplio conocimiento sobre los aspectos abordados en sus trabajos para que —si la Coordinación lo estima oportuno— se les contacte como revisores por pares.
ACEPTACIÓN DEFINITIVA
A lo largo del proceso de evaluación (entre septiembre de 2024-diciembre de 2024), aquellos autores cuyo texto reciba la aprobación total de los revisores asignados serán notificados de la aceptación definitiva de su artículo, momento en el cual pueden tener la absoluta certeza de que el mismo será publicado en la revista. Que el artículo sea publicado en el número 58 como está previsto —y no en un número posterior— queda sujeto a la adecuación total del texto a las instrucciones indicadas en el Manual de Estilo de la revista o a otras contingencias que serán debidamente comunicadas a los autores.
Proceso de EDICIÓN
Durante el mes de enero de 2025 se procederá por parte de la revista a la edición definitiva del texto a ser publicado en el mes de febrero. Se vuelve a hacer hincapié a les autores y autoras sobre la obligatoriedad de cumplir escrupulosamente el Manual de Estilo de la revista a fin de evitar demoras que podrían retrasar la publicación de su texto a un número posterior.
PUBLICACIÓN DEL NÚMERO
A lo largo del mes de febrero de 2025 será publicados en formato digital, en línea, abierto y gratuito, el número 58 de la revista Relaciones Internacionales, que llevarán por título “El estudio de las Relaciones Internacionales desde perspectivas queer/cuir y trans/feministas”, en el cual estarán incluidos todos los artículos que hayan superado satisfactoriamente los requisitos de las etapas indicadas.
IDIOMAS
Se aceptan propuestas en castellano, inglés y portugués. No obstante, los artículos serán traducidos al castellano para su publicación. Serán les propies autores/as quienes enviarán los artículos traducidos al castellano.
OTROS AVISOS A LOS AUTORES/AS
Para conocer en detalle los requisitos de edición y evaluación exigidos para publicar en la revista es fundamental que los autores atiendan al Manual de Estilo y evaluación. Además, el sistema OJS de la web de la revista permite un seguimiento en línea de todos los procesos de gestión y estado de su texto.
Aviso de derechos de autor: aquellos/as autores/as que publiquen en Relaciones Internacionales, aceptan los siguientes términos:
- Los autores y las autoras conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
- Los autores y las autoras podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores y las autoras difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Los autores y las autoras son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir material (texto, imágenes o gráficos) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente.
- Relaciones Internacionales no cobra a los autores y las autoras ninguna tasa por presentación o envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.
COORDINACIÓN DEL NÚMERO
Julio César DÍAZ CALDERÓN – julio_dc94@hotmail.com
Gloria CUESTA NOGUERALES – gloriacuestan@hotmail.com