Últimos avisos
Antítesis - Call For Papers - Número 6. diciembre 2023

Dossier especial: Hegel sobre y desde las Américas

 

 

 

2023-08-29
Próximo número 17(1) sobre "Evaluación y calificación ¿Una relación tóxica?: Funciones y finalidades diferenciadas y modelos de convivencia"

Coordinado por Manuel Fernández Navas y Noelia Alcaráz (Universidad de Málaga, España)

La fecha límite para la entrega de los originales es el 1 de diciembre de 2023 y se publicará el 1 de mayo de 2024.

2023-08-02
Call for papers: Volumen 4 (2023) (II)

Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica informa de la apertura de un nuevo plazo de recepción de contribuciones para la elaboración de su cuarto volumen (2023). Se aceptan artículos académicos sobre cualquier área de estudio de la lengua española y la lingüística general: variación, historia de la lengua, lingüística sincrónica, morfología, fonética y fonología, sintaxis, pragmática, español como lengua extranjera, análisis del discurso, lexicología, lexicografía, teoría lingüística, traducción… También se aceptan reseñas sobre obras académicas publicadas desde 2021.

El plazo para envíos finaliza el 01 de octubre de 2023.

2023-07-25
Abierto plazo de recepción de originales

Abierto plazo de recepción de originales

Revista Historia Autónoma informa de la apertura de un nuevo plazo de recepción de contribuciones para la elaboración de sus próximos números. Se aceptan artículos académicos sobre cualquier aspecto relacionado con los estudios históricos, tratando siempre de reforzarse el aspecto interdisciplinar, uno de nuestros signos editoriales. Asimismo, se aceptan reseñas académicas sobre estudios históricos publicados en los últimos tres años.

Los trabajos deberán cumplir con las normas de presentación de la revista y deberán enviarse a través de la plataforma de la página web de la revista (pestaña "envíos").

Fecha límite de entrega: 01/12/2023

 

2023-07-21
Call for papers - Llamada a contribuciones (vol. 36, 2024): FIGURAS DE DISTINCIÓN, IMÁGENES DE LA DIFERENCIA

Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte invita a recibir propuestas de artículos para una sección monográfica de su vol. 36 (2024) en torno al tema "Figuras de distinción, imágenes de la diferencia" hasta el 31 de diciembre de 2023.

2023-07-14
Antítesis - Call For Papers - Número 7. junio 2024

Kant desde Hegel

 

 

2023-07-03
Chamada para envio de artigos: Saberes e educação indígenas: experiências e perspectivas nas Américas
2023-06-30
Próximo número 14(2) sobre "Educación para la ciudadanía global en un mundo en crisis: Retos, avances y experiencias"

Coordinado por David Menendez Alvarez-Hevia, Mª Aquilina Fueyo Gutierrez (Universidad de Oviedo) y Mª Adelina Calvo Salvador (Universidad de Cantabria)

La fecha límite para la entrega de los originales es el 1 de mayo de 2025, y se publicará el 1 de diciembre de 2025.

2023-06-27
Problemas Técnicos

La página web está experimentando una serie de problemas a causa de la introducción de caracteres especiales, completamente ajenos a los editores de Isimu. Por ello, es posible que los títulos se hayan modificado con respecto al original enviado por el autor.

Rogamos disculpen las molestias

2023-06-21
No. 56 / Número abierto

El Equipo Editorial presenta, como es tradición, la llamada a contribuciones de su número abierto anual, el correspondiente al número 56, previsto para su publicación en junio de 2024. En sintonía con la línea editorial general de la revista, este número priorizará la publicación de trabajos inéditos centrados en cuestiones sobre política, cultura, historia, economía o sociedad, desde estudios ubicados en la disciplina académica de Relaciones Internacionales. No obstante, se considerará la aceptación de trabajos que aborden estas cuestiones desde otras disciplinas de las Ciencias Sociales (Ciencia Política, Historia, Derecho, Economía, Sociología, Antropología), si bien siempre deberán incidir en lo internacional.

2023-06-20
Revistas de la UAM
El portal de revistas electrónicas de la UAM contribuye a la difusión de la investigación que se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid.

La plataforma facilita a los editores la gestión de los procesos implicados en la producción de una revista, desde la recepción de propuestas de artículos por los investigadores hasta su publicación electrónica. Los editores de revistas científicas que quieran incluirlas en la plataforma pueden solicitarlo en la siguiente dirección: erevistas@uam.es.

Este portal es una iniciativa emprendida por el Servicio de Publicaciones de la UAM, que cuenta con la colaboración de Tecnologías de la Información y del servicio de   Biblioteca y Archivos.