Vol. 23 (2014): El nuevo estudiante en el Espacio Europeo de Educación Superior
Miscelánea

La formación del profesorado universitario: mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado con discapacidad.

Publicado Outubro 26, 2015

Palavras-chave:

Diversidad funcional, Igualdad de oportunidades, accesibilidad universal.
Como Citar
Aranda Redruello, R., Rodríguez Quesada, A., Aguilera, J. L., & de Andrés Viloria, C. (2015). La formación del profesorado universitario: mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado con discapacidad. Tendencias Pedagógicas, 23, 271–300. Obtido de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2084

Resumo

Las universidades españolas apuestan por la mejora de la enseñanza y aprendizaje del alumnado con diversidad funcional. La muestra de investigación fue de 44 estudiantes universitarios y 16 docentes de diversas categorías profesionales. El objetivo que se nos planteaba era investigar las demandas educativas de los estudiantes con discapacidad y conocer la formación del profesorado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A partir de los resultados obtenidos, los estudiantes consideran que la universidad dispone de un servicio de apoyo al estudiante adecuado. Sin embargo, el 90% piensan que existen graves problemas de accesibilidad al campus y a las aulas. Hay una similitud entre las percepciones estudiantes-profesores revelando una falta de capacitación del docente para la puesta en práctica de nuevas estrategias metodológicas didácticas.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Arnaiz, P. (2003). La educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe.

Bain, Ken. (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios.Universidad de Valencia.

Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Barcelona:Graó.

Day, C. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.

De Miguel, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid: Alianza.

Escamilla, A. (2008). Las competencias básicas. Claves y propuestas para su desarrollo en los centros. Barcelona: Grao.

Gómez, C., Grau, S., Tortosa, M.T. (2009). Redes de aprendizaje: una apuesta por el futuro en el entorno universitario. En Tortosa, M.T. y Álvarez; J.D: Investigaciones colaborativas en el ámbito universitario: propuestas para el cambio. Universidad de Alicante: Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad-ICE.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. España.

Knight, P. T. (2005). El profesorado de Educación Superior: Formación para la excelencia. Madrid: Narcea.

Luque, D. y Rodríguez, G. (2008). Alumnado universitario con discapacidad: elementos para la reflexión psicopedagógica. REOP, 19 (3), 270-281.

Mérida Serrano, R. (2009). Necesidades actuales en la formación inicial de las maestras y maestros.REIFFOP,12 (2) 39-47. Recuperado el 08 de

mayo de 2013 de http://www.aufop.com- []

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Grao

Sánchez Palomino, A. (2009). La Universidad de Almería ante la integración educativa y social de los estudiantes con discapacidad: Ideas y actitudes del personal docente e investigador. Revista de Educación, 354 (enero-abril), 575-603.

Martínez, M. y Carrasco, S. (2006). Propuestas para el cambio docente en la universidad. Barcelona: Octaedro – ICE.

Martínez, Mª. J. (2011). Formación de maestros, atención educativa a alumnos con plurideficiencia y estimulación sensorio motriz .REIFFOP,14 (1), 137-150. Recuperado el 10 de mayo de 2013 de http: //www.aufof.com.

Tortosa, M. T. y Álvarez, T. (2009). Investigaciones colaborativas en el ámbito universitario: propuestas para el cambio. Universidad de Alicante: Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad-ICE.

Villar Angulo, L. M. (2004). Programa para la mejora de la Docencia Universitaria. Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas claves: cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Grao.