Vol. 11 Núm. 1 (2022): Educación en Contexto Indígena para la Justicia Social
Sección Temática

Relaciones entre Práctica Educativa y Conocimientos Familiares Mapuches y Escolares en el Inicio de la Escolarización

Yeny Carolina del Pilar Vargas Iturra
Universidad Católica de Temuco
Biografía
Publicado junio 1, 2022

Palabras clave:

Diálogo intercultural, Educación de la primera infancia, Educaci´ón familiar, Conocimientos indígenas, Escuela
Cómo citar
Vargas Iturra, Y. C. del P. (2022). Relaciones entre Práctica Educativa y Conocimientos Familiares Mapuches y Escolares en el Inicio de la Escolarización . Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 11(1). https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.002

Resumen

El siguiente artículo tiene el propósito de contribuir a la comprensión de las relaciones que se presentan entre las prácticas educativas y conocimientos familiares mapuches y escolares al comenzar la escolarización. Describe un proceso investigativo desarrollado durante un año en escuelas rurales de la región de la Araucanía, en el nivel de educación infantil, con niños mapuches de cuatro a seis años, sus familias y educadoras. Como parte del contexto de desarrollo del estudio se consideró que las familias pertenecieran a comunidades mapuches que mantienen una estructura de transición, es decir han perdido su composición comunitaria tradicional, conformándose como grupos familiares extensos. Metodológicamente la investigación se estructuró como un estudio de caso de alcance etnográfico, que incorporó entrevistas y observación participante. Los resultados precisan aspectos micro y macro sociales que afectan las prácticas educativas tanto en el hogar mapuche como en la escuela. En los casos analizados se observa que la relación entre ambos enfoques epistémicos al iniciarse la escolarización se intensifica, estableciéndose procesos de desajuste, asimilación o resistencia cultural. Estos procesos dependen del tipo de vinculación que establezca el o la docente con la base epistémica mapuche.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre-Garcia, J. C. (2018). Boaventura De Sousa Santos y Paul Feyerabend sobre la proliferación de alternativas. Cinta de Moebio, 61, 1-11. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2018000100001

Arias-Ortega, K., Quintriqueo, S. y Valdebenito, V. (2018). Monoculturalism in pedagogical practices along basic teacher education in La Araucanía, Chile. Educação e Pesquisa, 44, e164545. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201711164545

Ayestarán, I. y Márquez, B. (2011). Pensamiento abismal y ecología de saberes ante la ecuación de la modernidad. En homenaje a la obra de Boaventura Sousa Santos. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 7-15.

Aparicio, E. C., Ruiz, L. y Carrasco, C. L. (2015). Ecologías de saberes dentro de la universidad: Propuestas de intervención para liberar dispositivos docentes. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(2), 25-40.

Bartholo, T. L., Koslinski, M. C., de Andrade, F. M. y de Castro, D. L. (2020). Segregação escolar e desigualdades educacionais no início da escolarização no Brasil. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(4), 57-76. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.003

Bertely, M., Sartorello, S. C. y Arcos, F. (2015). Vigilancia, cuidado y control étnico-político: Red de educación inductiva intercultural. Desacatos, 48, 32-49.

Bravo, H., Ruvalcaba, N., Orozco, M., González, Y. y Hernández, M. (2018). Introducción al modelo ecológico del desarrollo humano. Salud Mental. Investigación y Reflexiones sobre el Ejercicio Profesional, 3, 91-106.

Castro, A., Argos, J. y Ezquerra, P. (2015). La mirada infantil sobre el proceso de transición escolar desde la etapa de educación infantil a la de educación primaria. Perfiles Educativos, 37(148), 34-49. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2015.148.49313

Denzin, N. y Lincoln, I. S. (2015). Métodos de recolección y análisis de datos: Manual de investigación cualitativa. Ediciones Gedisa.

Espinal, I., Gimeno, A. y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista Internacional de Sistemas, 14(4), 21-34.

Galtung, J. (2003). Violencia cultural. Gernika Gogoratuz.

García, M. y Betancourt, S.(2014). El pueblo mapuche y su sistema de comunicación intercultural. Alpha, 38, 101-116. https://doi.org/10.4067/S0718-22012014000100008

Giroux, H. y McLaren, P. (2011). Sociedad, cultura y educación. Ediciones Miño y Dávila.

Guber, R. (2001). La etnografía método, campo y flexibilidad. Editorial Norma.

Guitart, E., Oller, J. y Vila, I. (2012). Vinculando escuela, familia y comunidad a través de los fondos de conocimiento e identidad. Un estudio de caso con una familia de origen marroquí. Revista de Investigación en Educación, 10(2), 21-34.

Hecht, A. (2013). Niñez, escolarización y lengua indígena. Una mirada antropológica sobre la diversidad lingüística en la escuela. Revista de Educacao Publica, 22, 405-419. https://doi.org/10.29286/rep.v22i49/2.924

Huenchuleo, D. (2015). Concepciones de educadoras de párvulos sobre la implementación de la educación intercultural bilingüe en dos jardines infantiles emblemáticos con sello intercultural dependientes de la JUNJI. Universidad de Chile.

Lamas, M. y Thibaut, P. (2021). Continuidad educativa y fondos de conocimiento de familias venezolanas en Chile. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(1), 41-54. https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.003

Lagos, C. (2015). El programa de educación intercultural bilingüe y sus resultados ¿perpetuando la discriminación? Pensamiento Educativo, 52(1), 84-94. https://doi.org/10.7764/PEL.52.1.2015.7

Mansilla, J., Llancavil, D., Mieres, M., Montanares, E. (2016). Instalación de la escuela monocultural en la Araucanía, 1883-1910: Dispositivos de poder y sociedad mapuche. Educación y Pesquisa, 42(1), 213-228. https://doi.org/10.1590/S1517-9702201603140562

Martínez, M., Robles Haydar, C., Utria Utria, L. y Amar, J. (2014). Legitimación de la violencia en la infancia: Un abordaje desde el enfoque ecológico de Bronfenbrenner. Psicología desde el Caribe, 31(1), 133-160. https://doi.org/10.14482/psdc.31.1.4930

Merino, M. (2012). ¿Qué significa para ti ser un/a joven Mapuche hoy en Chile. Discurso & Sociedad, 11(1), 115-133.

Meneses, M. P. y Bidaseca, K. A. (2018). Epistemologías del Sur. CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k5d

Mejía, M. R. (2011). Educación (es) en la(s) globalización (es): Entre el pensamiento único y la nueva crítica. Fondo Editorial.

Milstein, D. (2015). Etnografía con niños y niñas: Oportunidades educativas para investigadores. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 25(1), 193-212.

Murillo, F. J. (2016). Segregación escolar e inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(2), 11-13. https://doi.org/10.4067/S071873782016000200001

Muñoz, G. (2021). Educación familiar e intercultural en contexto mapuche. Hacia una articulación educativa en perspectiva decolonial. Estudios Pedagógicos, 47(1), 391-407. https://doi.org/10.4067/S071807052021000100391

Muñoz, C., Ajagan, L., Saéz, G., Cea, R. y Luengo, H. (2013). Relaciones dialécticas antagónicas entre la cultura escolar y la cultura familiar de niños y niñas de contextos vulnerables. Universum, 28(1), 129-148. https://doi.org/10.4067/S0718-23762013000100007

Muñoz, G. (2016). Participación familiar y comunitaria en el diseño y desarrollo del currículum escolar en contextos de diversidad sociocultural [Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona]. Archivo de la Universitat Autònoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400703/gomt1de1.pdf?sequence=5.xml

Olive, L., Santos, B., Salazar, C., Navia, W., Tapia, L., Valencia, G. y Puchet, M. (2009). Pluralismo Epistemológico. CLACSO.

Ogbu, J. U. (1982). Cultural discontinuities and schooling. Anthropology & Education Quarterly, 13(4), 290-307. https://doi.org/10.1525/aeq.1982.13.4.05x1505w

Poveda, D. (2001). La educación de las minorías étnicas desde el marco de las continuidades-discontinuidades familia-escuela. Gazeta de Antropologíca, 17(31), 45-68. https://doi.org/10.30827/Digibug.7491

Quidel, J. y Pichinao, J. (2012). Haciendo crecer personas pequeñas en el pueblo Mapuche. Seremi Educación Araucanía.

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y Torres, H. (2016). Características epistémicas de los métodos educativos mapuches. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 153-165.

Quilaqueo, R., Sartorello, S. y Torres, C. (2020). Diálogo de saberes en educación intercultural en educación intercultural: Conflicto epistémico en contextos indígenas de Chile y México. Centro de Investigación en Educación en Contexto Indígena e Intercultural

Quintriqueo, S. y Quilaqueo, D. (2019). Educación e interculturalidad: Aproximación crítica y decolonial. Universidad Católica de Temuco. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201945192645

Quintriqueo, S. y Torres, H. (2012). Distancia entre el conocimiento mapuche y el conocimiento escolar en contexto mapuche. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 16-33. https://doi.org/10.5294/edu.2011.14.3.2

Rockwell, E. (2018). Vivir entre escuelas: Relatos y presencias. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Stake, R. E. (1995). The art of case study. Sage.

Szulc, A. (2015). Concepciones de niñez e identidad en las experiencias escolares de niños mapuche del Neuquén. Anthropologica, 33(35), 235-253.

Torres, H. y Friz, M. (2020). Elementos críticos de la escuela en territorio mapuche. Educar em revista, 36, e66108. https://doi.org/10.1590/0104-4060.66108

Treviño, E., Morawietz, L., Villalobos, C. y Villalobos, E. (2017). Educación intercultural en Chile, experiencias, pueblos y territorios. Ediciones Universidad Católica de Chile.

Valdez, Z. (2013). Etnografía crítica. Surgimiento y repercusiones. Revista Comunicación, 21(1), 16-24. https://doi.org/10.18845/rc.v21i1%20(2012).810

Vargas-Jiménez, I. (2016). ¿Cómo se concibe la etnografía crítica dentro de la investigación cualitativa? Revista electrónica EDUCARE, 20(2), 501-513. https://doi.org/10.15359/ree.20-2.25

Valtolina, G. G. (2019). Procesos de aculturación, identidad étnica y menores migrantes. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 27(55), 31-47. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005503