LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL SISTEMA EDUCATIVO BRASILEÑO: NUEVOS RETOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Autores

  • Isabel García Parejo Universidad Complutense de Madrid
  • Rogério Soares

DOI:

https://doi.org/10.15366/didacticas2013.8.003

Palavras-chave:

Español L2, Política lingüística, Política educativa, Formación del profesorado

Resumo

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de los documentos curriculares brasileños relativos a la enseñanza de lenguas extranjeras (LE), especialmente los relativos al español L2, para poder valorar la posible incidencia de estos sobre la formación del profesorado. Para lograr este objetivo hemos analizado diferentes leyes y parámetros promulgados en Brasil desde los años 90, y el Marco Común Europeo de Referencia para la enseñanza de LE (MCER) como documento que ha servido de base para esta legislación. Las categorías de análisis seleccionadas han sido (i) la finalidad de la enseñanza-aprendizaje de la LE y (ii) el contenido de la enseñanza-aprendizaje de la LE. A pesar de los puntos de encuentro existentes entre los documentos, el marco reglado en el que se incluyen los documentos brasileños impone a la LE finalidades y contenidos globales (educación y alfabetización integral) que no aparecen en el MCER.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2017-04-26

Como Citar

García Parejo, I., & Soares, R. (2017). LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN EL SISTEMA EDUCATIVO BRASILEÑO: NUEVOS RETOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Didácticas Específicas, (8), 45–64. https://doi.org/10.15366/didacticas2013.8.003

Edição

Seção

Artículos