Nuevos escenarios de formación laboral para alumnos con discapacidad intelectual.
Palavras-chave:
Discapacidad intelectual, formación laboral, investigación cualitativa, inclusión social, evaluación.Copyright (c) 2015 Tendencias Pedagógicas

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Resumo
Se presentan parte de los resultados de la investigación realizada en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM. El objetivo se centra en evaluar la calidad del Programa formativo de jóvenes con discapacidad intelectual. En la investigación se recogió información de alumnos, profesores, colaboradores y estudiantes en prácticas. El tratamiento de la información se realizó con el programa atlas.ti. Los resultados ponen de relieve que la inserción laboral de los jóvenes con discapacidad es posible. Los participantes en el estudio entienden la inserción laboral como un derecho de las personas y un deber de la sociedad. Para alcanzar esta meta, es necesario conjugar armónicamente la cooperación entre las universidades, la empresa y la sociedad.
Downloads
Referências
CHARMAZ, K. (2006). Constructing Grounded Theory. Practical Guide Through Qualitative Analysis. London. Sage Publications
COLAS, P. (1998). “El análisis cualitativo de datos”, en BUENDÍA, L. y otros. Métodos de investigación en Psicopedagogía. Madrid, Mc GrauHill
GLASER, B. G. Y STRAUSS, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies of qualitative research. Chicago. Aldine
GONZÁLEZ, F (2007). “Metodología cualitativa y formación intercultural en entornos virtuales” Rev. Electrónica. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Pág. 106-133,
www.usal.es/teoriaeducacion
MIGUEL DE, S Y CERRILLO, R. (COORD) (2010). Formación para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Madrid. Pirámide
MILES, M.B. Y HUBERMAN, A. M (1994). Qualitative data analysis. Newbury Park, CA. Sage
MUHR, T. (1997). Atlas.ti- Visual Qualitative data analysis-managementModel Building-Release 4.1. Berlín, short User’s Manual
PÉREZ, G y PÉREZ, M. (2010). “Investigación cualitativa” en Miguel de, S y Cerrillo, Mª R. (coord). Formación para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Madrid. Pirámide
PEREZ, M. (2008). “Inserción laboral de jóvenes con discapacidad. Análisis de las prácticas laborales” en Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 3ª época, nº 15, pp 99-110
PÉREZ, G. (2011) 5ª ed. Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid. La Muralla.
REVUELTA, F. C. y SANCHEZ, Mª C. (2004). “Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación” en (http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev.../n 8_01_gonzalez_alonso.pdf) (cons.30-09-09)
STRAUSS, A. Y CORBIN, J (1998). Grounded theory methodology: an overview. En Denzin, N, K. e Lincoln, Y, S. (Eds). Strategies of qualitative inquiry. Thousands Oaks, Sage, p.158-183
TAYLOR, S.J. Y R. BOGDAN. (1986-2004.: Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona. Paidós. España