v. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela
Recuperando el Pasado

La práctica de la pedagogía social

Leonor Serrano de Pablo
Inspectora de Primera Enseñanza de Zaragoza
Portada de Tendencias Pedagógicas, volumen 33
Publicado janeiro 2, 2019

Palavras-chave:

historia de la educación en España, Leonor Serrano de Pablo, pedagogía social, Revista de Pedagogía
Como Citar
Serrano de Pablo, L. (2019). La práctica de la pedagogía social. Tendencias Pedagógicas, 33, 154–159. Recuperado de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/10351

Resumo

Artículo publicado originalmente en enero de 1930 como parte del número 97 de la Revista de Pedagogía, entonces dirigida por el pedagogo institucionista Lorenzo Luzuriaga. Se centra en la necesidad de potenciar la socialización desde la infancia, con el objetivo de desarrollar las habilidades comunicativas de los niños y niñas en las escuelas. La autora, Leonor Serrano de Pablo, maestra e inspectora de primera enseñanza emblemática en la historia de la Educación en la España del primer tercio del siglo XX, sitúa en él a la palabra como base para la cultura, la democracia, y, en definitiva, para la promoción del pacifismo en las sociedades civilizadas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Flecha García, C. (2004). 30 retratos de maestras. De la Segunda República hasta nuestros días. Madrid: Wolters Kluwer Educación.

Gómez San Miguel, E. (2017). Inspectoras de primera enseñanza en el segundo tercio del siglo XX. (Tesis doctoral inédita). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Serrano de Pablo, L. (1930). La práctica de la pedagogía social. Revista de Pedagogía, 9(97), pp. 14-19.

Simón Alegre, A. I., & Sanz Álvarez, A. (2010). Prácticas y teorías de descubrir paisajes: Viajeras y cultivadoras del estudio de la geografía en España, desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del XX. Arenal, 17(1), pp. 55-79.