El rendimiento académico del alumnado autóctono y de origen inmigrante en la Región de Murcia
Mots-clés :
rendimiento académico, educación, migrante, extranjero, estudianteRésumé
El presente estudio analiza el rendimiento académico en Educación Secundaria del alumnado autóctono y de origen inmigrante escolarizado de 1º de la ESO a 2º de Bachiller en la Región de Murcia. Se trata de una investigación cuantitativa no experimental, de corte descriptivolongitudinal, llevada a cabo con 1262 alumnos. Los resultados muestran que el rendimiento académico del alumnado inmigrante es más bajo que el del alumnado autóctono, sin embargo, los alumnos inmigrantes que llegan a 4º de la ESO y a 2º de Bachiller obtienen un rendimiento similar o a veces superior al alumnado autóctono. Otro resultado de interés es el referido a las calificaciones obtenidas por el alumnado inmigrante de primera y segunda generación, ya que muestran que el alumnado de primera generación presenta un rendimiento académico superior al de segunda generación. Finalmente indicar que el título de la ESO lo obtiene un porcentaje mayor del alumnado autóctono frente al de origen inmigrante
Téléchargements
Références
Álvarez-Sotomayor, A.; Martínez-Cousinou, G. & Gutiérrez-Rubio, D. (2015). Cuando la segunda generación no se queda atrás: evidencias sobre el rendimiento académicos de los hijos de inmigrantes en el caso andaluz. Estudios sobre Educación, 28, 51-78.
Angulo, C. (2003). La población extranjera en España. Madrid: INE.
Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44.
Ayuntament de Barcelona (2005). La població estrangera a Barcelona, gener 2005. Barcelona: Dpto d’Estadística de l’Ayuntament de Barcelona.
Bancaja (2005). Migraciones, capital humano y características de los municipios. Madrid: Capital Humano.
Beach, D. & Dovemark, M. (2009). Making right choices: An ethnographic investigation on creativity and performativity in four Swedish schools. Oxford Review of Education, 35, pp. 689-704.
Calero, J. & Oriol, J. (2013). El rendimiento del alumnado de origen inmigrante en PISA 2012. En INEE, PISA 2012. Programa para la evaluación Internacional de los alumnos. Informe español. Volumen II: Análisis secundario (pp. 4-31). Madrid: INEE.
Calero, J., Choi, A. & Waisgrais, S. (2009). Determinantes del rendimiento educativo del alumnado de origen nacional e inmigrante en PISA 2006. Cuadernos económicos de ICE, 78, pp. 281-310. Recuperado de http://www.revistasice.com.pdf
Cambi, F. (2010). Cittadinanza e globalizzazione. Una sfida educativa e pedagogica. En A. Portera, P. Dusi & B. Guidetti (Ed.), L´educazione interculturale alla cittadinanza. La scuola come laboratorio (pp. 29-34). Roma: Carocci.
Castejón, J. L., Gilar, R., Miñano, P., & Veas, A. (2016). Identificación y establecimiento de las características motivacionales y actitudinales de los estudiantes con rendimiento académico menor de lo esperado según su capacidad (underachievement). European Journal of Education and Psychology, 9, pp. 63-71.
Cebolla, H. (2013). Sobre la desventaja educativa de la población inmigrante: ¿Es útil la educación en la diversidad? En R. Zapata-Barrero & G. Pinyol (Eds.), Manual para el diseño de políticas interculturales (pp. 95-102). Barcelona: Universidad Pompeu Fabra.
Cuesta, J. D. & Hernández, F. (2009). Métodos cuantitativos de investigación. En P. Colás, L. Buendía & F. Hernández (Coord.), Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral: Guía metodológica de elaboración y presentación (pp. 63-96). Barcelona: Davinci Continental.
Escarbajal, A. (2015). Comunidades Interculturales y Democráticas. Madrid: Narcea.
García, R., García, J.A., & Moreno, I. (2012). Estrategias de atención a la diversidad cultural en educación. Madrid: Catarata.
García Borrego, I. (2011). La difícil reproducción de las familias inmigrantes. ¿Hacia la formación de un proletariado étnico español? Papers, 96(1), pp. 55-76.
García-Cano, M., Márquez, E & Agrela, B. (2008). Cuando, por qué y para qué la educación intercultural. Discursos y praxis de la educación intercultural. Papers, 89, pp. 147-167.
García-Nieto, A. (2004). Los inmigrantes en la Región de Murcia 2002. Murcia: Consejería de Trabajo y Política Social.
Gutiérrez, M.; Tomás, J. M.; & Barrica, J. M. (2017). Influencia del clima motivacional en clase sobre el compromiso escolar de los adolescentes y su logro académico. Enseñanza & Teaching, 35, pp. 21-37.
Habermas, J. (2000). La constelación postnacional. Ensayos Políticos. Barcelona: Paidós.
Heath, A., Rothon, C., & Kilpi, E. (2008). The Second Generation in Western Europe: Education, Unemployment and Occupational Attainment. Annual Review of Sociology, 34, pp. 211-235.
Hernández, F. & Maquilón, J. J. (2010). Introducción a los diseños de investigación educativa. En S. Nieto (Coord.), Principios, métodos y técnicas para la investigación educativa (pp. 110-126). Madrid: Dykinson.
Izquierdo, A. (2002). La educación errante. En J. Iglesias (Coord.), La sociedad. Teoría e investigación empírica (pp. 207-230). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Kao, G. & Thompson, J. S. (2003). Racial and Ethnic Stratification in Educational Achievement and Attainment. Annual Review of Sociology, 29, pp. 417-442.
Lorenzo, M., Santos Rego, M. A. & Godás, A. (2012). Inmigración y educación. ¿Influye el nivel educativo de los padres en el rendimiento académico de los hijos? Revista Teoría de la Educación, 24(2), pp. 129-148.
Márquez, E., & García-Cano, M. (2012). Educación intercultural y comunidades de aprendizaje. Madrid: Los Libros de la Catarata.
MECD, Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte (2010). Informe estadístico 2010. Madrid. Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
MECD, Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte (2013). Informe estadístico 2013. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
MECD, Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte (2016). PISA 2015. Informe español. Ministerio de Educación Ciencia y Desarrollo (MECD). Boletín EducaINEE, Instituto Nacional de Evaluación Educativa, nº 51. Madrid. Recuperado de: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee51provokk.pdf?documentId=0901e72b8228c0b9
OCDE (2006). Where immigrants students succeed: A comparative review of performance and engagement in PISA 2003. Paris.
Pereira, C., Santos Rego, M. A., & Lorenzo, Mª M. (2013). Alumnos autóctonos y de origen inmigrante en PISA: variables de rendimiento. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 21(1), pp. 95-109.
Portera, A. (Ed.) (2006). Educazione interculturale nel contesto
internazionale. Milano: Angelo Guerini.
Portes, A. & Aparicio, R. (2013). Investigación longitudinal sobre la segunda generación en España. Madrid. Fundación Ortega-Marañón.
Rahona, M. & Morales, S. (2013). Diferencias en el rendimiento educativo de nativos e inmigrantes en España. Revista de Asociación Sociológica de la Educación, 6, pp. 72-90.
Ritacco, M. & Amores, F. J. (2016). Estudiantes en riesgo de exclusión educativa en Secundaria. Percepciones del profesorado implicado en programas extraordinarios de prevención del fracaso escolar. Enseñanza & Teaching, 34, pp. 137-160.
Roldán, C. & Cantillo, L. (2012). Formas alternativas a la resolución tradicional de conflictos: Las prácticas restaurativas. En B. López & M. Tuts (Eds.), Orientaciones para la práctica de la educación intercultural (pp. 137-148). Madrid: Wolters Kluwer.
Rovatti, A. (2008). Possiamo addomesticare l´altro? Udine: Forum.
Rodríguez Izquierdo, R. M. (2010). Éxito y fracaso escolar de la primera y segunda generación de estudiantes de origen inmigrante. Estudios sobre Educación, 19, pp. 97-118.
Zapata-Barrero, R. (2013). Del diálogo intercultural a la acción intercultural. En R. Zapata-Barrero & G. Pinyol (Eds.), Manual para el diseño de políticas interculturales (pp. 5-12). Barcelona: Universidad Pompeu Fabra.