La escuela primaria del primer franquismo desde las voces del alumnado segoviano: una iniciación en la investigación educativa.
Mots-clés :
Educación, Educación de la mujer, Franquismo, Historias de vida, Investigación biográfico-narrativa.(c) Tous droits réservés Tendencias Pedagógicas 2015
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Résumé
En este artículo se refleja un proceso de iniciación en la investigación educativa, a través de la metodología de historias de vida. Nuestra investigación tiene como objetivo principal conocer cómo fue la Educación Primaria en la provincia de Segovia entre los años 1939 – 1951 a través de las vivencias reflejadas en los registros biográficos de dos personas que formaron parte del alumnado de aquel periodo. Desde este objetivo principal pretendemos descubrir las diferencias entre la educación femenina y la masculina, así como los contrastes entre la escuela rural y urbana.
Téléchargements
Références
Abella, R. (2008). Crónica de la posguerra 1939 – 1955. Barcelona: B.S.A.
Agulló Díaz, M.C. (2010). La voz y la palabra de los “tesoros vivos”: fuentes orales y recuperación del patrimonio histórico – educativo inmaterial. Educatio siglo XXI, 28 (2), 157 – 178.
Araque Hontagas, N. (2009). La formación de maestras durante la primera etapa del Franquismo. Tendencias pedagógicas, 14, 117 – 128.
Argüello Parra, A. (2012). Entre el tiempo y el relato: Consideraciones epistemológicas en torno a la perspectiva biográfica en la investigación social y educativa. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 15, 27 –47. Recuperado de:
http://www.uv.mx/cpue/num15/inves/arguello_tiempo_relato.html
Arjona Garrido, A. y Checa Olmos, J.C. (1998). Las historias de vida como método de acercamiento a la realidad social. Gazeta de Antropología, 14,1-14. Recuperado de:
http://www.ugr.es/~pwlac/G14_10JuanCarlos_Checa-Angeles_Arjona.pdf
Asensi, J. (2009). Memoria de un maestro. Memoria de la Escuela. Tendencias Pedagógicas, 14, 33 – 55.
Balfour, S. (2000). España desde 1931 hasta hoy. En Carr, R. Historia de España, (pp. 250 – 300). Barcelona: Península Atalaya.
Biescas, J. A. y Tuñón de Lara, M. (1969). Historia de España. Tomo X. España bajo la dictadura franquista. Barcelona: Labor.
Blaxter,L., Hughes,C. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.
Bourdieu, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Visión.
Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Calvo Vicente, C. (1998). La enseñanza en la zona rural guipuzcoana durante el primer franquismo. Vasconia, 27, 165 – 176.
Cardona Andújar, J. (2008). Formación y Desarrollo Profesional del Docente en la Sociedad del Conocimiento. Madrid: Universitas.
Carreño, M. (2003). Chicas en la posguerra. Un análisis sobre el aprendizaje de género más allá de la escuela. Revista de Historia de la Educación, 22,709 – 104.
Cerrillo Vidal, J. A. (2009). El intermediario imposible. Algunas reflexiones en torno a la epistemología y ética en la investigación cualitativa. Nómadas,
, 1-15. Recuperado de:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/24/jacerrillo.pdf
Colmeiro, F. (2005). Memoria histórica e identidad cultural: de la postguerra a la postmodernidad. Barcelona: Anthropos.
De la Fuente Robles, Y. (2004). El papel de la mujer en el voluntariado. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Jaén.
De Puelles Benítez, M. (2008). Política y Educación en la España contemporánea. Madrid: UNED. (2009). Modernidad, Republicanismo y Democracia: Una historia de la educación en España (1898 – 2008). Valencia: Tirant Lo Blanch.
Denzin, N. (1989). Interpretative biography. Qualitative Research Methods. Newbury Park: Sage Publications.
Ferrarotti, F. (2007). Las historias de vida como método. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 44, 15 – 40.
García de Cortázar, F. y González Vesga, J. M. (1999). Breve historia de España. Madrid: Alianza Editorial.
García Hoz, V. (1980). La Educación en la España del siglo XX. Madrid: Rialp.
Garreta Bochaca, J. (2008). Escuela, familia de origen inmigrante y participación. Revista de Educación, 345, 133 – 155.
Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós.
González Pérez, T. (1993). La figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 16,
– 144.
Hernández Díaz, J.M. (2001). “A Dios gracias, África empieza en los Pirineos”: la negación de Europa en los manuales escolares de la España de la
posguerra (1939 – 1945). Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 20, 369 – 392.
Huberman, M. (1998). Trabajando con narrativas biográficas. En H. McEwan y K. Egan (Comps.), La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la
investigación (pp. 183 – 235). Buenos Aires: Amorrortu.
Iglesias de Ussel (1990). La familia y el cambio político en España. Revista de estudios políticos (Nueva Época), 67, 235 – 259.
Juliá, S. (2003). Edad Contemporánea. En Valdeón, J., Pérez, J. y Juliá, S., Historia de España. Madrid: Espasa Calpe.
Lander, E. (2000). ¿Conocimiento para qué? ¿Conocimiento para quién? En Castro Gómez S. (ed.), La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina. (pp. 49 – 70). Bogotá: Instituto Pensar.
Leite Méndez, A. (2011). Historias de vida de maestros y maestras. La interminable construcción de las identidades: vida personal, trabajo y desarrollo profesional. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Málaga. Ley 17 de julio de 1945 sobre Educación Primaria. BOE 18 de julio de 1945
Liébana Collado, A. (2009). La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización. Madrid: Universidad de mayores de experiencia recíproca.
Manrique Arribas, J.C. (2006). Las profesoras de Educación Física femenina durante el franquismo y el ideal de mujer que se proponía desde Sección
Femenina. Análisis de la situación en la provincia de Segovia. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Valladolid. (2007). La familia como medio de inclusión de la mujer en la sociedad franquista. Hispania Nova, 7. Recuperado de: http://hispanianova.rediris.es/7/articulos/7a009.pdf
Manrique Arribas, J.C., Torrego Egido, L. López Pastor, V.M. y Monjas Aguado, R. (2009). Factores que determinaron una educación física y deportiva de
género durante el franquismo. Apunts: Educación Física y deportes, 98, 5– 14.
Márquez García, M. J. (2011). Mediadoras interculturales en centros educativos. Un punto de vista narrativo. (Tesis doctoral inédita). Universidad de Almería.
Moreno Seco, M. (2002). Creencias religiosas y política en la dictadura franquista. Pasado y memoria, 1, 111-130.
Navarro Sandalinas, R. (1989). El franquismo, la escuela y el maestro (1936-1975). Historia de la educación: Revista interuniversitaria, 8, 167-180.
Orden Ministerial de 27 de junio de 1939. BOE 29 de junio de 1939. Orden Ministerial de 14 de julio de 1939. BOE 16 de julio de 1939.
Parra, J. Mª (2009). La evolución de la enseñanza primaria y del trabajo escolar en nuestro pasado histórico reciente. Tendencias Pedagógicas, 14, 145 –158.
Párraga Pavón, C. (2010). Educación durante el Franquismo. Revista digital para profesionales de la enseñanza, 11, 1 – 16. Recuperado de:
http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7543.pdf
Peinado Rodríguez, M. (2012). Enseñando a señoritas y sirvientas. Formación femenina y clasismo en el franquismo. Madrid: Catarata.
Rabazas Romero, T. (2000). La Educación Física del magisterio femenino en el franquismo. Revista Complutense de Educación, 11 (2), 167 – 198.
Rivas Flores, J. I. (2009). Narración, conocimiento y realidad. Un cambio de argumento en la investigación. En Rivas Flores, J. I., Voz y educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad. Barcelona:
Octaedro. Rivas Flores, J .I., Hernández Hernández, F., Sancho Gil, J.M. y Núñez, C. (2012). Historias de vida en Educación: sujeto, diálogo y experiencia.
Barcelona: UB.
Rivero, I. (1999). Síntesis de historia de España. Madrid: Globo.
Roig López, O. (2002). La institución educativa española desde la posguerra hasta la transición. Iglesia y Tecnología. (Tesis doctoral inédita). Departamento de Psicología Social. UAB.
Ruiz Olabuénaga, J. I. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto.
Sánchez Rodríguez, J. (2005). El franquismo. Recuperado de: http://www.libroslibres.tumblr.com (rebelión.org)
Sarasola Sánchez – Serrano, J.L. y Hornillo Araujo, M.E. (2003). El interés emergente por la narrativa como método en el ámbito socio – educativo: el caso de las historias de vida. Portularia, 3, 373 – 382.
Serrano Olmedo, A. (2007). La Educación, víctima del franquismo. Educación, franquismo y memoria. Entresiglos 20 – 21. 1 -36.
Sonlleva Velasco, M. (2013). Memoria y reconstrucción de la escuela primaria (1939 – 1951) desde las voces del alumnado segoviano. (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Valladolid.
Tabucci, A. (2010). El tiempo envejece deprisa. Madrid: Anagrama.
Tello, C. G. (2012). Las epistemologías de la política educativa: vigilancia y posicionamiento epistemológico del investigador en política educativa. Praxis Educativa, 1, 53 – 68. Recuperado de: http://www.revistas2.uepg.br/index.php/praxiseducativa
Torres, R. (2006). Víctimas de la victoria. Madrid: Oberon.
Tusell, J. (2007). Historia de España en el siglo XX. (Tomo 3). Madrid: Santillana.