Vol. 20 (2012): Competencias y formación del profesorado a la luz del EEES
Miscelánea

La nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. La restauración del discurso conservador.

Publicado octubre 23, 2015

Palabras clave:

Nueva ley de educación, discurso conservador, política educativa, cambio educativo.
Cómo citar
Monarca, H. A. (2015). La nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. La restauración del discurso conservador. Tendencias Pedagógicas, 20, 107–121. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2017

Resumen

Cuando parecía que España se había alineado ya definitivamente a los discursos más progresistas vinculados al derecho a la educación, a la inclusión educativa, a una escuela de calidad para todos y todas, al menos desde el punto de vista del discurso asumido oficialmente por sus gobiernos, nos encontramos hoy con un anteproyecto de ley de cuyo análisis se desprende una ruptura con esta tendencia. Es cierto que la distancia entre los discursos y la realidad ha seguido existiendo, pero no menos cierto es que hay evidencias de que la educación se ha ido democratizando. La configuración de aquel escenario que procuró pasar de la escuela selectiva a la escuela para todos no fue fácil ni se puede decir que haya sido un éxito para todos. Sin embargo, el “Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa” no muestra ninguna continuidad con ese proyecto democratizador así entendido; abriendo un nuevo escenario más selectivo y fragmentado en circuitos diferenciados.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Apple, M. (1997). El neoliberalismo y la naturalización de las desigualdades: genética, moral y política educativa. En Gentili (Comp.). Cultura, política y currículo (pp. 81-110). Buenos Aires: Losada.

Barquín, J., Gallardo, M., Fernández, M., Yus, R., Sepúlveda, Mª. P. y Serván, Mª J. (2011). “Todos queremos ser Finlandia”. Los efectos

secundarios de Pisa. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12 (1), 320-339.

Blanco, M. y Ramos, F. (2009). Escuela y fracaso: Cambiar el color del cristal con que se mira. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 99-112.

Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4, (2e), 84-101.

Buenfil, R. (2009). Análisis político del discurso e historia de la educación. En M. Pini (Comp.). Discurso y educación. Herramientas para el análisis crítico (pp. 77-122). San Martín (Buenos Aires, Argentina): UNSAM EDITA de Universidad Nacional de General San

Martín.

Calero, J. (2006). La equidad en educación. Informe analítico del sistema educativo español. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Calero, J., Choi, A. y Waisgrais, S. (2010). Determinantes del riesgo de fracaso escolar en España: una aproximación a través de un análisis logístico multinivel aplicado a PISA-2006. Revista de Educación, número

extraordinario, 225-256.

Conde, F. (2010). Análisis sociológico del sistema de discursos. Cuadernos Metodológicos, 43. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Diker, G. (2010). Los sentidos del cambio en educación. En G. Frigerio Y G. Diker (Comps.). Educar: ese acto político (127-137). Paraná (Argentina): La Hendija.

Dubet, F. (2005). Exclusión social, exclusión escolar. En J. Luengo (Comp.). Paradigmas de gobernación y de exclusión social en la educación. Fundamentos para el análisis de la discriminación escolar contemporánea (93-115). Barcelona: Ediciones Pomares.

Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. Voz y quebranto. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6, 2, 9-18.

Escudero, J.M. y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 85-105.

Feito, R. (2009). Éxito escolar para todos. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 131-151.

Fernández, M., Mena, L. y Riviere, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Colección Estudios Sociales Nº 29. Barcelona: Obra Social Fundación “la caixa”.

Gentili, P. (1997a). Adiós a la escuela pública. El desorden neoliberal, la violencia del mercado y el destino de la educación de las mayorías. En Gentili (Comp.). Cultura, política y currículo (pp. 111-144). Buenos Aires: Losada.

Gentili, P. (1997b). La McDonalización de la escuela: a propósito de “Educación, identidad y papas fritas baratas”. En Gentili (Comp.). Cultura, política y currículo (pp. 41-61). Buenos Aires: Losada.

Gil Villa, F. (2010). Paradojas y violencia: tensiones de la escuela posmoderna. Revista de Educación, 351, 541-553.

Gimeno, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata.

Gimeno, J. (2000). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Madrid: Morata.

Hargreaves, A. y Fink, D. (2008). El liderazgo sostenible. Siete principios para el liderazgo en centros educativos innovadores. Madrid: Morata/MEC.

Kaplan, C. y Ferrero, F. (2002). La “Marca de Caín” o el regreso de las explicaciones deterministas bajo la impronta de la ideología neoliberal. BARBECHO, Revista de Reflexión Socioeducativa, 1, 12-15.

Martínez, R. (2006). La metodología de los estudios PISA. Revista de Educación, extraordinario 2006, 111-129.

Ministerio de Educación (MEC) (2011). Sistema estatal de indicadores de la educación 2011. Madrid: Instituto de Evaluación.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECyD) (2012). Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2012. Informe Español. Madrid: Instituto Nacional de Evaluación Educativa.

Monarca, H. (2012). La influencia de los sistemas nacionales de evaluación en el desarrollo del currículo. Perfiles Educativos, vol. XIV, 135, 164-176.

Murillo, F. J. (2006). Una dirección escolar para el cambio: del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (4e), 11-24

Pérez, Á. y Soto, E. (2011). Luces y sombras de PISA. Sentido educativo de las evaluaciones externas. Cultura y Educación, 23 (2), 171-182.

Perrenoud, Ph. (2008). La evaluación de los alumnos. De la producción de la excelencia a la regulación de los aprendizajes. Entre dos lógicas, Buenos Aires: Colihue.

Pini, M. (2009). Estudios críticos del discurso y educación. Exploraciones sobre un campo transversal. En M. Pini (Comp.). Discurso y educación. Herramientas para el análisis crítico (pp. 27-41). San Martín (Buenos Aires, Argentina): UNSAM EDITA de Universidad Nacional de General San Martín.

Roca, E. (2010). El abandono temprano de la educación y la formación en España. Revista de Educación, número extraordinario, 31-62.

Sánchez, E. y García-Rodicio, H. (2006). Re-lectura del estudio PISA: qué y cómo se evalúa e interpreta el rendimiento de los alumnos en la lectura. Revista de Educación, extraordinario 2006, 195-226.

Seibold, J. (2000). La calidad integral en educación. Reflexiones sobre un nuevo concepto de calidad educativa que integre valores y equidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 23, 215-231.

Stake, R. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: GRAÓ.

Tedesco, J. C. (2007). El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía. Buenos Aires: Santillana.

Terigi, F. (2010). El saber pedagógico frente a la crisis de la monocromía. En Frigerio, G. y Diker, G. Educar: saberes alterados (pp. 99-110). Paraná (Argentina): Fundación La Hendija.

Vélaz de Medrano, C. y De Paz, A. (2010). Investigar sobre el derecho, el deseo y la obligación de aprender en la sociedad del conocimiento. Revista de Educación (Madrid), número extraordinario, 17-30.