Mots-clés :
Miedo, Muerte, Educación Infantil, Educación para la Muerte, Evolución del concepto de muerte en el niño, Evolución de los miedos infantiles, Educación de los miedos, Procedimientos para autorregular los miedos.(c) Tous droits réservés Tendencias Pedagógicas 2015

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Résumé
Miedo y muerte pueden y deben ser objeto de educación. Lo conseguido al mejorar uno de estos términos influirá en la mejora del otro. En Educación infantil el niño no tiene más miedo a la muerte que el que se le inculca. Una Educación Infantil que mantuviera a la muerte más libre del miedo contribuiría a la formación de personas menos condicionadas, más libres, objetivas y críticas.
Téléchargements
Références
Berry Brazelton, T. (1989). Escuchemos al Niño. Barcelona: Plaza & Janes.
Blay, A. (2008). Ser. Psicología de la autorrealización. Barcelona: Índigo.
Castilla del Pino, C. (1995). Celos, Locura, Muerte. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.
Claude Geets. (1972). Melanie Klein. Introducción al psicoanálisis infantil. Madrid: Fundamentos.
Herrán, A. de la, Cortina, M. (2008). La muerte y su didáctica. Manual para Educación Infantil, Primaria y Secundaria (2ª ed.). Madrid: Universitas.
Herrán, A. de la, González I., Navarro, M. J., Freire, V. y Bravo, S. (2000). ¿Todos los caracoles se mueren siempre? Como tratar la muerte en educación infantil. Madrid: Ediciones de la Torre.
Leboyer F. (1974). Por un nacimiento sin violencia. Barcelona: Editorial Daimón.
Sánchez Sánchez, A. (1997). “Miedos fobias y angustias de la infancia”. I Jornadas. Mitos y Tabúes en la Infancia y la Adolescencia. Granada: FETEUGT.