Mots-clés :
Creatividad, innovación, competencias, aprendizaje.(c) Tous droits réservés Tendencias Pedagógicas 2015

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Résumé
Los escenarios de la sociedad del futuro están sufriendo continuos cambios y los maestros también están afectados por esta tendencia universal. Las competencias del docente han cambiado, no basta con ser maestro, hay que ser además creativo. El siglo XXI necesita maestros creativos que sepan sacar de sus alumnos todo el potencial interior que poseen. Para ello las nuevas funciones que presento pretenden, de forma sintética, que el docente esté dispuesto a reinventar y a reaprender con sus alumnos y a modificar el concepto de éxito en la clase.
Téléchargements
Références
·Bohm, D y Peat, D (1988): Ciencia, Orden y Creatividad. Las raíces creativas de la ciencia y la vida. Barcelona. Kairós
·Bono, E. de (2002): Ideas para profesionales que piensan. Barcelona. Paidós.
·CSIKSZENTMIHALYI, M. (1997): Fluir (Flow). Una psicología de la felicidad. Barcelona. Kairós.
·Csikszentmihalyi, M. (1998): Creatividad. El fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Barcelona. Paidós.
·Csikszentmihalyi, M. (1998): Aprender a fluir. Barcelona. Kairós.
·Delors, J. (1996): La educación encierra un tesoro. Madrid. Santillana.
·Herrán, A. de la y González, Isabel (2002): El ego docente, punto ciego de la enseñanza, el desarrollo profesional y la formación del profesorado. Madrid. Universitas.
·López, M., Maturana, H, Pérez, A y Santos Guerra, M.A. (2003): Conversando con Maturana de educación. Málaga. Aljibe.
·Menchén, F. (2002): Descubrir la creatividad. Desaprender para volver a aprender. Madrid. Pirámide.
·Menchén, F. (2006): El producto creativo. Una revisión histórica. En Torre, S. de la y Violant, V., Comprender y evaluar la creatividad. Un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza. Vol. 1. Málaga. Aljibe. págs.: 229 - 238.
·Menchén, F. (2007): La creatividad en el aula. Perspectiva teórico-práctica. Santiago de Chile.
Arrayán.
·Menchén, F. (2008): La Creatividad y las Nuevas Tecnologías en las organizaciones modernas". Madrid. Díaz de Santos.
·Morin, E. (2001): Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona. Paidós.
·Morin, E. (2006): Educar en la era planetaria. Barcelona. Gedisa.
·Torre, S de la y Moraes, M. Cándida (2005): Sentirpensar. Fundamentos y estrategias para reencantar la educación. Málaga. Aljibe.