Vol. 23 (2014): The new student in the European Higher Education Area en el Espacio Europeo de Educación Superior
Monograph Presentation

THE WORKING CORNERS AS A TRAINING STRATEGY OF TEACHERS FOR THE TEACHING OF SCIENCE AND ITS TEACHING

Published October 26, 2015

Keywords:

learning centers, innovative education, Primary Education Degree, Earth Science education, cooperative learning.
How to Cite
Vicente Rodado, F., López Luengo, M. A., & Vallés Rapp, C. (2015). THE WORKING CORNERS AS A TRAINING STRATEGY OF TEACHERS FOR THE TEACHING OF SCIENCE AND ITS TEACHING. Tendencias Pedagógicas, 23, 109–126. Retrieved from https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2074

Abstract

This paper is about innovating cooperative-learning work for the Primary Education Degree. This workshop is an activity with learning centers similar to the methodology used in other education levels. In this case, the concepts are about Earth Science. The satisfaction survey filled in by students after the activity, the observation and the materials prepared by them are the main tools to capture data and the analysis of this experience afterwards. The results say that this methodology by learning centers in the University can be an efficient alternative to the master classes.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almagro, M. (1997). Trabajar por rincones. Alambique. Didáctica de las ciencias experimentales. 13, 47-52

Anglada, E. (2002). Minerales en el supermercado. Actas del XII Simposio sobre Enseñanza de la Geología. Documentos de Trabajo, 174-179.

Barba Martín, J.J.; Martínez Scott, S.; Torrego Egido, L.(2012). El Proyecto de aprendizaje tutorado cooperativo. Una experiencia en el grado de maestra de Educación Infantil. Revista de Docencia Universitaria. REDU. Monográfico: Buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria. 10(1), 123–144. Disponible en http://redaberta.usc.es/redu

Blanco Lorente, F. (2007). Desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado. En López Hernández, A. (coord.) El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado (pp. 61-96). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría General Técnica.

Brown, S. E. (1993). Experimentos de ciencias en la escuela infantil (pp: 7-22). Madrid: Narcea.

Cañal, P. (2012).Saber ciencias no equivale a tener competencia profesional para enseñar ciencias En. Pedrinaci, E. El desarrollo de la competencia científica (pp.197-215). Barcelona: Graó

Corcuera, F. y Pagani, R. (2002). Los créditos ECTS. Jornadas EEES de la CRUE, Vigo, 4 noviembre 2002. [presentación pdf]. Disponible en

http://www.unizar.es/eees/jornadas

Domínguez González, M.J.; Blázquez Morcuende, P.; Braña Borja, B.; Cardona Montano, M.C.; Castillo Pérez, E.; García García, B.; González Pereiro, M.L.;

Ruiz Nuño, M. (2007). Los juguetes de Berilio: Una experiencia educativa de transmisión-aprendizaje de conocimientos científicos en Educación Infantil.

En G. Pinto Cañón (Ed.), Aprendizaje activo de la Física y la Química (pp:43-50). Madrid: Ed. Equipo Sirius. Disponible en

http://quim.iqi.etsii.upm.es/vidacotidiana/Apract2007.pdf

Fernández, A.I. (2009). El trabajo por rincones en el aula de educación infantil. Ventajas del trabajo por rincones. Tipos de rincones. Innovación y experiencias educativas. Revista digital. Disponible en http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/ANA%20ISABEL_FERNANDEZ_2.pdf

Fernández, E.; Quer, L. y Securun, R. M. (2009). Rincón a rincón. Actividades para trabajar con niños y niñas de 3 a 8 años. Barcelona: Associació de Mestres Rosa Sensat.

González, J. y Wagenaar, R. (Edit.) (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe final. Fase Uno. Bilbao: Universidad de Deusto. Disponible en http://www.relint.deusto.es

Ibañez Sandín, C. (1993). El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el aula. (2ª ed.) (pp. 201-206). Madrid: La Muralla Jiménez-Millán, J., Alfaro, P., Muñoz, M.C., Cañaveras, J.C., Alfaro, N.C.,

González-Herrero, M., López-Martín, J.A., y Andreu, J.M. (2008). Actividades didácticas con minerales y rocas industriales. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 16 (3), 295-308.

Laguía, M.J. y Vidal, C. (2004) Rincones de actividad en la escuela infantil (0 a 6 años). Graó. Barcelona.

Miguel de, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva. Cuadernos de Integración Europea, 2, 16-27. Disponible en http://cde.uv.es/documents/2005-CIE-02.pdf

Pozo, J.I. (2006). La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento. En J.I. Pozo, N. Scheuer, M.P. Pérez Echevarría, M. Mateos, E. Martín y M. Cruz de la, Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 29-53).

Barcelona: Graó.

Regueiro, M. (2008). Los minerales industriales en la vida cotidiana. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 16 (3), 276-286. Rivero, A.; Hamed, S.; Martín, R.; Solís, E.; Fernández, J.; Porlán, R.; Rodríguez, F.; Solís, C.; Azcárate, P. y Ezquerra, A. (2013). La formación

inicial de maestros de primaria: qué hacer y cómo en didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, Num extra, 3045-3050.

Rodrigo, A.; Lozano, R.P. y Baeza, E. (2008). Talleres didácticos en el Museo Geominero (IGME, Madrid): identificación de fósiles, minerales y rocas. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 16 (1), 92-98.

Sanmartí, N. (2005). La formación inicial de los enseñantes: objetivos y esperanzas. Aula de Innovación Educativa. 143-144, 35-38.

Santó, R. y Curto, C. (2008). Los minerales son inocentes; las personas, no (minerales y personas). Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 16(3), 287-294.

Tobin, K. (2010). Reproducir y transformar la didáctica de las ciencias en un ambiente colaborativo. Enseñanza de las ciencias, 28(3), 301–314

Vallés, C.; Ureña, N. y Ruiz, E. (2011). La Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Resultados globales de 41 estudios de caso. Revista de Docencia Universitaria, REDU, 9 (1), 135-158. Disponible en http://www.redu.net/redu/index.php/REDU/article/view/197/171