Las relaciones de convivencia en los centros escolares. Un estudio en centros de la Comunidad de Madrid.
Resumo
El clima y la convivencia en los centros escolares se ha convertido en una preocupación de primer orden entre los profesionales de la educación, el alumnado y las familias. Algunos estudios muestran, sin embargo, que las opiniones de los colectivos implicados no resultan tan negativas como a menudo se piensa. En un reciente estudio del Instituto IDEA se presentan los resultados de un cuestionario aplicado a alumnos y familias de la Educación Secundaria obligatoria en los que puede observarse una tendencia a percibir la convivencia como positiva, aunque necesitada de mejoras.
Downloads
Referências
Casamayor, G. (Coord) (1998): Cómo darrespuesta a los conflictos. Ladisciplina en la enseñanza secundaria. Barcelona: Graó.
DEFENSOR DEL PUEBLO (2000): Violencia escolar: el maltrato entre iguales en la Educación Secundaria Obligatoria. Madrid: Defensor del Pueblo (col. Informes, Estudios y Documentos).
Del Barrio, C. y otros (2003): "La realidad del maltrato entre iguales en los centros de secundaria españoles" En Infancia y Aprendizaje, 26 (1)/ 25 - 47.
Díaz Aguado, Mª J. (1996): Programas de educación para la tolerancia y la prevención de la violencia en los jóvenes. Madrid: Ministerio de Trabajo y asuntos Sociales.
Esteve, J.M. (1994): El malestar docente. Barcelona: Paidós (3ª Ed.)
Fernández, I (1998): Prevención de laViolencia y Resolución de conflictos. Madrid: Narcea.
Fernández Enguita, M. (2001): "Elsistema educativo y la convivencia cívica ¿parte del problema o de la solución? En Cuadernos de Pedagogía, 304/ 12-17.
Girard, K. y Koch, S. (1997): Resolución de conflictos en lasescuelas. Manual para educadores. Barcelona: Granica.
INCE (2000): Sistema estatal de indicadores de la educación 2000. Madrid: Centro de publicaciones
del Ministerio de Educación y Cultura.
INCE (1997): Diagnóstico del sistema educativo: elementos para un diagnóstico del sistema
educativo español. Madrid: Centro de publicaciones del Ministerio de Educación y Cultura.
Johnson, D. y [ohnson, R. (1999): Cómo reducir la violencia en las escuelas. Buenos Aires: Paidós.
Marchesi, A. (2000): Controversias en la educación española. Madrid: Alianza Editorial.
Marchesi, A. y Martín, E. (Comp.) (2002): Evaluación de la Educación Secundaria. Fotografía de una etapa polémica. Madrid: Ediciones SM.
Torrego, J.C. (Coord) (2000): Mediación de conflictos en instituciones educativas. Madrid: Narcea.
Torrego, J.C. (Coord) (2003): Resolución de conflictos desde la acción tutorial. Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Educación.