Vol. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela
Monográfico: Interculturalidad, comunidad y escuela

Interculturalidad crítica, teoría sociolingüística e igualdad de oportunidades. La extraordinaria historia de un menor infractor.

David Herrera Pastor
Universidad de Málaga
Cateri Soler García
Universidad de Málaga
Iulia Mancila
Universidad de Málaga
Portada de Tendencias Pedagógicas, volumen 33
Publicado enero 2, 2019

Palabras clave:

Interculturalidad crítica, socialización, determinismo, Teoría de los códigos sociolingüísticos, educación obligatoria, igualdad de oportunidades.
Cómo citar
Herrera Pastor, D., Soler García, C., & Mancila, I. (2019). Interculturalidad crítica, teoría sociolingüística e igualdad de oportunidades. La extraordinaria historia de un menor infractor. Tendencias Pedagógicas, 33, 69–82. https://doi.org/10.15366/tp2019.33.006

Resumen

En este artículo se analiza cómo las personas que nacen y se educan en contextos desfavorecidos se socializan en una cultura y unos códigos que limitan sus posibilidades de desarrollo. Para profundizar sobre dicha cuestión consideramos un fragmento de la historia de vida de Samir Almasi, un menor infractor que se convirtió en educador de menores tras cumplir un proceso de reforma juvenil. Una de las claves para que se produjese aquel extraordinario cambio fue que durante su infancia había adquirido una cultura que le permitía desenvolverse adecuadamente en cualquier entorno, no sólo en su contexto de origen. Aquella situación resultaba llamativa, porque la mayoría de sus compañeros en el centro de internamiento de menores infractores, no pudieron evolucionar tan favorablemente como él porque manejaban unos lenguajes de interacción, sobre todo comportamentales, muy alejados de los demandados por la sociedad. Hacemos una analogía de esa situación utilizando los códigos restringidos de la teoría socio-lingüística de Bernstein. Los resultados muestran que las personas que han experimentado una socialización limitante sufren una situación determinista que dificulta su emancipación fuera de su ambiente primario. Desde una perspectiva crítica intercultural se reivindica la de-construcción de las causas que generan esa situación y garantizar el desarrollo cultural de todas las personas, fundamentalmente, quienes proceden de entornos deprimidos culturalmente, en pos de una verdadera igualdad de oportunidades y de una sociedad inclusiva; ello debe ser una de las pretensiones de la educación obligatoria y pública.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Barcelona: El Roure.

Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Madrid: Akal.

Bernstein, B. (1989). Clases, códigos y control. I. Estudios teóricos para una sociología del lenguaje. Madrid: Akal.

Bernstein, B. (1988). Clases, códigos y control. II. Hacia una teoría de las transmisiones educativas. Madrid: Akal.

Calderón Almendros, I. (2014). Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad: estudio de caso único sobre la construcción creativa de la identidad. Madrid: Cinca.

Carr, D. (2005). El sentido de la educación. Una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y de la enseñanza. Barcelona: Graó.

Chamseddine, M. (2015). Construcción de identidad compartida en un aula intercultural. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), pp. 69-81.

Cohen-Emerique, M. (1989). Travailleurs sociaux et migrants. La reconnaissance identitaire dans le processus d’aide. En C. Camilleri et M. Cohen-Emerique (dir.). Chocs de cultures: Concepts et enjeux pratiques de l’interculturel (77-115). Paris: L’Harmattan.

Echeita Sarrionandía, G. & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Revista Tejuelo, 12, pp. 26-46.

Gamella, J. F. (1990). La historia de Julián. Memorias de heroína y delincuencia. Madrid: Popular.

Gómez Redondo, C. (2014). Marcos diluidos: mezclas y suspensiones de educación y enculturación. Pulso, pp. 167-186.

González, M. F. & Padilla-Carmona, M. T. (2014). Investigación narrativa: las historias de vida. En B. Ballesteros Velázquez (coord.). Taller de investigación cualitativa (pp.77-102). Madrid: UNED.

González-Monteagudo, J. (2010). Biografía, Identidad y Aprendizaje en estudiantes universitarios no tradicionales. Estudio de caso de una mujer trabajadora. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 14(3), pp. 131-147.

Herrera Pastor, D. & De Oña Cots, J. M. (2017). Personalizar la intervención educativa con menores en situación de riesgo es fundamental para su desarrollo, la igualdad de oportunidades y la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(2), pp. 149-165. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.009

Herrera Pastor, D. & De Oña Cots, J. M. (2016). La importancia del ambiente de aprendizaje. Pedagogía ecológica en un centro de menores. Revista Fuentes, 18(1), pp. 77-90. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.18.1.05

Herrera Pastor, D. (2016). Aportaciones metodológicas a la investigación biográfica, relacionadas con el procesamiento y la organización de los datos. Cuestiones Pedagógicas, 25 (2015/2016), pp. 145-160. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/CP.2016.i25.11

Herrera Pastor, D., Mancila, I. & Kushner, S. (2017). A cross-narrative analysis in biographical inquiry. A research note. The New Educational Review, 48(2), pp. 285-296. DOI: 10.15804/tner.2017.48.2.23

Leiva Olivencia, J. J. (2015). Las esencias de la educación intercultural. Málaga: Aljibe.

Leiva Olivencia, J. J. (2013). Convivencia y educación intercultural. Análisis y propuestas pedagógicas. Alicante: ECU.

Leiva Olivencia, J. J. (2011). La educación intercultural: un compromiso educativo para construir una escuela sin exclusiones, Revista Iberoamericana de Educación, 56, pp. 1-14.

Lewis, O. (1973). Los hijos de Sánchez: autobiografía de una familia mexicana. México: Joaquín Mortiz.

Londoño Vásquez, D. A. & Castañeda Naranjo, L. S. (2011). Basil Bernstein y la relación lenguaje-educación: el caso del Semestre de Afianzamiento (SEA) de la Institución Universitaria de Envigado. Revista Lasallista de Investigación, 8(2), julio-diciembre, pp. 18-32.

López Herrerías, J.A. (2013). Etimologías Pedagógicas. Madrid: Editorial CCS.

López Sánchez, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Respuesta familiar, escolar y social. Madrid: Pirámide.

Maslow, A. (1975). Motivación y personalidad. Barcelona: Sagitario.

Maturana Romesin, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política. Chile: Dolmen Ediciones / Gránica.

Measor, L. & Sikes, P. (2004). Una visita a las historias de vida. Ética y metodología de la historia de vida. En I.F. Goodson (ed.). Historias de vida del profesorado (pp. 269-295). Barcelona: Octaedro.

Poveda, D. (2001). La educación de las minorías étnicas desde el marco de las continuidades-discontinuidades familia-escuela. Gazeta de Antropología, 17, pp. 17-31.

Pujadas Muñoz, J. J. (2002). El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ruiz Román, C. (2003). Educación intercultural: una visión crítica de la cultura. Barcelona: Octaedro.

Sánchez-Fernández, S., Milud-Ahmed, A., Mohamed-Abdel-lah, A., Mohamed Abdelkader, N., & Mohamed-Mohamed Berkan, N. (2017). Los menores extranjeros no acompañados de Melilla. Análisis de su situación y propuesta de formación socioeducativa. MODULEMA, 1, pp. 121-142.

Sarramona, J. (2008). Teoría de la Educación. Reflexión y normativa pedagógica. Barcelona: Ariel.

Segura Robles, A., Alemany Arrebola, I. & Gallardo Vigil, M.A. (2016). Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(2), pp. 393-416. http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.39.15069

Spindler, G. (2006). La transmisión de la cultura. En H. M. Velasco Maíllo, F. J. García Castaño &, A. Díaz de Rada (Eds.), Lecturas de Antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar, (pp.205-241) Madrid: Trotta.

Waller, R. & Simmons, J. (2009). Vidas a través de la lente de un ojo de buitre: Interpretando cuentos de aprendices. En J.I. Rivas Flores & D. Herrera Pastor (coords.). Voz y educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad (pp. 55-74). Barcelona: Octaedro.