Vol. 33 (2019): Interculturality, community and school
Monograph: Interculturality, community, and school

Critical interculturality, socio-linguistic theory and equity. The extraordinary story of a young offender.

David Herrera Pastor
Universidad de Málaga
Cateri Soler García
Universidad de Málaga
Iulia Mancila
Universidad de Málaga
Front cover of Tendencias Pedagógicas, volume 33
Published January 2, 2019

Keywords:

Critical interculturality, socialization, determinism, Critical sociolinguistic theory, compulsory education, equality.
How to Cite
Herrera Pastor, D., Soler García, C., & Mancila, I. (2019). Critical interculturality, socio-linguistic theory and equity. The extraordinary story of a young offender. Tendencias Pedagógicas, 33, 69–82. https://doi.org/10.15366/tp2019.33.006

Abstract

This article discusses how people raised in disadvantaged contexts are socialized by specific cultural codes that limit their development. To illustrate it, a fragment of Samir Almasi's life history is presented. He was a minor offender who became an educator after a process of juvenile justice reform. One of the fundamental key related to this extraordinary change was the fact that during his childhood he had acquired a culture that allowed him to function adequately in any social environment, not only in his context of origin. Most of his colleagues in the centre of internment of juvenile offenders could not react and develop alike because they were socialized in specific languages of interaction, and behaviour not accepted by the majoritarian society. We make an analogy of that situation using the “restricted codes” notion from Bernstein's socio-linguistic theory. The results show that people who has experienced a culturally limited socialization makes emancipation unreachable outside of their primary environment. From a critical intercultural perspective, we argue that it is necessary to analyse the determinant factors of this unequal situation. Likewise, we argue for the acquisition of a minimum culture for all people, fundamentally, those from culturally depressed environments, in pursuit of a true equal opportunities and an inclusive society. The public education must be a guarantee of this cultural right.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bernstein, B. (1998). Pedagogía, control simbólico e identidad. Barcelona: El Roure.

Bernstein, B. (1990). Poder, educación y conciencia. Sociología de la transmisión cultural. Madrid: Akal.

Bernstein, B. (1989). Clases, códigos y control. I. Estudios teóricos para una sociología del lenguaje. Madrid: Akal.

Bernstein, B. (1988). Clases, códigos y control. II. Hacia una teoría de las transmisiones educativas. Madrid: Akal.

Calderón Almendros, I. (2014). Educación y esperanza en las fronteras de la discapacidad: estudio de caso único sobre la construcción creativa de la identidad. Madrid: Cinca.

Carr, D. (2005). El sentido de la educación. Una introducción a la filosofía y a la teoría de la educación y de la enseñanza. Barcelona: Graó.

Chamseddine, M. (2015). Construcción de identidad compartida en un aula intercultural. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), pp. 69-81.

Cohen-Emerique, M. (1989). Travailleurs sociaux et migrants. La reconnaissance identitaire dans le processus d’aide. En C. Camilleri et M. Cohen-Emerique (dir.). Chocs de cultures: Concepts et enjeux pratiques de l’interculturel (77-115). Paris: L’Harmattan.

Echeita Sarrionandía, G. & Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Revista Tejuelo, 12, pp. 26-46.

Gamella, J. F. (1990). La historia de Julián. Memorias de heroína y delincuencia. Madrid: Popular.

Gómez Redondo, C. (2014). Marcos diluidos: mezclas y suspensiones de educación y enculturación. Pulso, pp. 167-186.

González, M. F. & Padilla-Carmona, M. T. (2014). Investigación narrativa: las historias de vida. En B. Ballesteros Velázquez (coord.). Taller de investigación cualitativa (pp.77-102). Madrid: UNED.

González-Monteagudo, J. (2010). Biografía, Identidad y Aprendizaje en estudiantes universitarios no tradicionales. Estudio de caso de una mujer trabajadora. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 14(3), pp. 131-147.

Herrera Pastor, D. & De Oña Cots, J. M. (2017). Personalizar la intervención educativa con menores en situación de riesgo es fundamental para su desarrollo, la igualdad de oportunidades y la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(2), pp. 149-165. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.009

Herrera Pastor, D. & De Oña Cots, J. M. (2016). La importancia del ambiente de aprendizaje. Pedagogía ecológica en un centro de menores. Revista Fuentes, 18(1), pp. 77-90. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.18.1.05

Herrera Pastor, D. (2016). Aportaciones metodológicas a la investigación biográfica, relacionadas con el procesamiento y la organización de los datos. Cuestiones Pedagógicas, 25 (2015/2016), pp. 145-160. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/CP.2016.i25.11

Herrera Pastor, D., Mancila, I. & Kushner, S. (2017). A cross-narrative analysis in biographical inquiry. A research note. The New Educational Review, 48(2), pp. 285-296. DOI: 10.15804/tner.2017.48.2.23

Leiva Olivencia, J. J. (2015). Las esencias de la educación intercultural. Málaga: Aljibe.

Leiva Olivencia, J. J. (2013). Convivencia y educación intercultural. Análisis y propuestas pedagógicas. Alicante: ECU.

Leiva Olivencia, J. J. (2011). La educación intercultural: un compromiso educativo para construir una escuela sin exclusiones, Revista Iberoamericana de Educación, 56, pp. 1-14.

Lewis, O. (1973). Los hijos de Sánchez: autobiografía de una familia mexicana. México: Joaquín Mortiz.

Londoño Vásquez, D. A. & Castañeda Naranjo, L. S. (2011). Basil Bernstein y la relación lenguaje-educación: el caso del Semestre de Afianzamiento (SEA) de la Institución Universitaria de Envigado. Revista Lasallista de Investigación, 8(2), julio-diciembre, pp. 18-32.

López Herrerías, J.A. (2013). Etimologías Pedagógicas. Madrid: Editorial CCS.

López Sánchez, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Respuesta familiar, escolar y social. Madrid: Pirámide.

Maslow, A. (1975). Motivación y personalidad. Barcelona: Sagitario.

Maturana Romesin, H. (1997). Emociones y lenguaje en educación y política. Chile: Dolmen Ediciones / Gránica.

Measor, L. & Sikes, P. (2004). Una visita a las historias de vida. Ética y metodología de la historia de vida. En I.F. Goodson (ed.). Historias de vida del profesorado (pp. 269-295). Barcelona: Octaedro.

Poveda, D. (2001). La educación de las minorías étnicas desde el marco de las continuidades-discontinuidades familia-escuela. Gazeta de Antropología, 17, pp. 17-31.

Pujadas Muñoz, J. J. (2002). El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ruiz Román, C. (2003). Educación intercultural: una visión crítica de la cultura. Barcelona: Octaedro.

Sánchez-Fernández, S., Milud-Ahmed, A., Mohamed-Abdel-lah, A., Mohamed Abdelkader, N., & Mohamed-Mohamed Berkan, N. (2017). Los menores extranjeros no acompañados de Melilla. Análisis de su situación y propuesta de formación socioeducativa. MODULEMA, 1, pp. 121-142.

Sarramona, J. (2008). Teoría de la Educación. Reflexión y normativa pedagógica. Barcelona: Ariel.

Segura Robles, A., Alemany Arrebola, I. & Gallardo Vigil, M.A. (2016). Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 14(2), pp. 393-416. http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.39.15069

Spindler, G. (2006). La transmisión de la cultura. En H. M. Velasco Maíllo, F. J. García Castaño &, A. Díaz de Rada (Eds.), Lecturas de Antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar, (pp.205-241) Madrid: Trotta.

Waller, R. & Simmons, J. (2009). Vidas a través de la lente de un ojo de buitre: Interpretando cuentos de aprendices. En J.I. Rivas Flores & D. Herrera Pastor (coords.). Voz y educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad (pp. 55-74). Barcelona: Octaedro.