Vol. 25 (2015): ¿Qué maestros formamos desde los grados?
Miscelánea

Una invitación a narrarse para educar. Historia de vida y universidad

Begoña Piqué Simón
Universidad de Barcelona
Anna Forés Miravalles
Universidad de Barcelona
Publicado febrero 8, 2015

Palabras clave:

Docencia, universidad, compromiso, responsabilidad, implicación
Cómo citar
Piqué Simón, B., & Forés Miravalles, A. (2015). Una invitación a narrarse para educar. Historia de vida y universidad. Tendencias Pedagógicas, 25, 247–260. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/169

Resumen

Este artículo es una invitación a todas las personas que habitan la universidad a narrarse para poder mejorar en su proceso educativo. El texto da cuenta de las tensiones, ilusiones de dos historias de vida universitarias. Una redacción que parte del punto de encuentro de lo que implica vivir la universidad. Una construcción del saber pedagógico a partir de la propia historia de vida, de su narración compartida, de su sistematización. Empezar por uno mismo para poder seguir reviviendo la universidad desde: ser profesionalmente lo que somos personalmente; aceptar los márgenes de acción y actuar en ellos, reconocer las fronteras y ajustar los deseos; apreciar las pequeñas cosas, el día a día. El camino recorrido permite plantear una propuesta para invitar a nuestros compañeros de profesión a hacer este trayecto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albom, M. (2004). Martes con mi viejo profesor. Madrid: Maeva Ediciones.

Chárriez, M. (2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, Volumen 5, Número. 1, Diciembre 2012.

http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2012050104.pdf

De Gaulejac, V. (1993). “La sociología y lo vivido”, en Sociologies Cliniques. París: Hommes & Perspectives.

Delory-Momberger, C. (2009). Biografía y Educación. Figuras del individuoproyecto. Buenos Aires: CLACSO/ UBA

Ellsworth, E. (2005). Posiciones en la enseñanza. Diferencia, pedagogía y el poder de la direccionalidad. Madrid: Akal.

Frigerio, G. (octubre de 2007), “Las inteligencias son iguales. Ensayo sobre los usos y efectos de la noción de inteligencia en la educación”, en Revista Educarnos, año 1, nº 1, Montevideo.

Gatti, G. (2008), El detenido-desaparecido. Narrativas posibles para una catástrofe de la identidad. Montevideo: Ed. Trilce.

Goodson, I. F. (2004). El estudio de la vida de los profesores. Barcelona: Octaedro.

González, S. E. (2013). Investigación cualitativa. Reseña de Lucca Irizarry & Berríos Rivera, 2009. Revista Griot, Volumen 6, Número 1, Diciembre 2013. http://revistagriot.uprrp.edu/archivos/2013060106.pdf

Hernandez, F. (2013). ¿Qué posición ocupo dentro de la investigación? ¿Y el otro?. Conferencia de la Escuela de verano de doctorado. Facultad de pedagogía y formación del profesorado. UB.

Honneth, A. (2007). Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. Buenos Aires: Katz Editores.

Larrosa, J. (2003). Algunas notas sobre la experiencia y sus lenguajes, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Barcelona, Serie Encuentros y Seminarios, disponible en http://www.ses.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf

Lucca, N.; Berríos, R. (2009). Investigación cualitativa: Fundamentos, diseños y estrategias. Capitulo 1. Cataño, PR: SM Editores.

Massumi, B. (2002). Parables of the virtual. Movement, affects, sensation. Durham y Londres. Duke university press.

Montero, R. (2013). La ridícula idea de no volver a verte. Barcelona: Editorial Seix Barral, S. A.

Sancho, J M. (2001). Docencia e investigación en la universidad: una profesión dos mundos. Educar, 28, 41-60, disponible en

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/22312/1/528874.pdf

Sancho, J. M.; Creus, A.; Padilla, P. (2010). Docencia, investigación y gestión en la Universidad: una profesión tres mundos. Praxis Educativa, 14, 17-34, disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153115865003

Skliar, C. (2007). La educación (que es) del otro. Argumentos y desierto de argumentos pedagógicos. Buenos Aires: NOVEDUC.

Tonnuci, F. (2013). Entrevista: El alimento de la escuela debería ser la experiencia de los niños. El blog de Educación y TIC, tiching, disponible en http://blog.tiching.com/francesco-tonucci-el-alimento-de-la-escueladeberia-ser-la-experiencia-de-los-ninos/

Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. Madrid: Ediciones Morata