Vol. 9 No. 2 (2020): Education, Democracy and Social Justice: Views from Latin America
Special Issue

Act-Teach among Diversity: Building Inclusive Education in Atacama

Adriana Fernández Muñoz
Bio
Daniela Durán Rojas
Bio
Portada del Volumen 9 número 2 de la Revista Internacional de Educación para la Justicia Social
Published November 21, 2020

Keywords:

Inclusive education, Public school, Education policy, Education professionals, Chile
How to Cite
Fernández Muñoz , A., & Durán Rojas, D. (2020). Act-Teach among Diversity: Building Inclusive Education in Atacama. Internacional Journal of Education for Social Justice, 9(2), 71–88. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.2.004

Abstract

Chilean education has transitioned in the search of quality and inclusion of everyone, fulfilling the demands of the context. Through a qualitative and local study, experiences from professionals of six educational communities belonging to public schools with an Integration Program in process of implementation due to the inclusion law are analyzed in the three provinces of the Atacama region. The purpose is to reveal unseen realities through the analysis of interviews directed to eighteen educational members: headmasters, social workers and professionals who are part of the Educational Integration Program; the main actors of the current educational process. Through the experiences and arguments of the ones involved in the study; obstacles, enhancements, disagreements, and meaningful elements are made evident. Each one of these help in the scaffolding of theoretical and practical knowledge which mainly refers to the resistance of traditional pedagogical transformation and to the collaborative working developed with multidisciplinary teams, the establishment of innovative practices through curricular adaptions, the importance of students and families’ involvement, emotional education and positive behavior, key elements for assembling inclusive communities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alegre, O. y Villar L. (2019). Relación entre los problemas emocionales y el desarrollo del lenguaje en niños y adolescentes con dificultades auditivas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(1), 5-23. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.1.001

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo. Asamblea General de las Naciones Unidas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2020). División política-administrativa, Chile nuestro país, Región de Atacama. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Castillo, V. y Rodríguez, C. (2016). Los aportes de los asistentes de la educación: La escuela como campo de intervención para el trabajo social. Revista Cuaderno de Trabajo Social, 8(1), 62-84.

Castillo-Briceño, C. (2015). Posicionando la educación inclusiva: Una forma diferente de mirar el horizonte educativo. Revista Educación, 39(2), 123-152. https://doi.org/10.15517/revedu.v39i2.19902

Cobeñas, P. (2020). Exclusión educativa de personas con discapacidad: Un problema pedagógico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(1), 65-81. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.1.004

Duk, C. y Murillo, F. J. (2018). El mensaje de la educación inclusiva es simple, pero su puesta en práctica es compleja. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(1), 11-13. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100011

Duk, C., Cisternas, T. y Ramos, L. (2019). Formación docente desde un enfoque inclusivo. A 25 años de la declaración de salamanca, nuevos y viejos desafíos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 91-109. https://doi.org/10.4067/S0718-73782019000200091

Godoy, M., Meza, M. y Salazar A. (2004). Antecedentes históricos, presente y futuro de la educación especial en Chile. MINEDUC.

González-Teruel, A. (2015). Estrategias metodológicas para la investigación del usuario en los medios sociales: Análisis de contenido, teoría fundamentada y análisis del discurso. El Profesional de la Información, 24(3), 321-328. https://doi.org/10.3145/epi.2015.may.12

Hernández, M. (2015). El concepto de discapacidad: De la enfermedad al enfoque de derechos. Revista CES Derecho, 6(2), 46-59.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Síntesis resultados. Censo 2017. INE.

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. (2020). Índice de vulnerabilidad escolar. JUNAEB

Lacuesta, D. y Traver-Martí, J. A. (2018). Yo, contigo. El programa de mediación entre iguales, desde la perspectiva de un ejemplo de vida. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 53-71. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.004

Lledó, A. y Arnaiz, P. (2010). Evaluación de las prácticas educativas del profesorado de los centros escolares: Indicadores de mejora desde la educación inclusiva. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5), 96-109. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num5/art6.pdf

López, V., González, P., Manghi, D., Ascorra, P., Oyanedel, J. C., Redón, S., Leal, F. y Salgado, M. (2018). Políticas de inclusión educativa en Chile: Tres nudos críticos. Educational Policy and Analysis Archives, 26(157), 1-24. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3088

Ministerio de Desarrollo Social y Familia. (2018). CASEN 2017: Encuesta de caracterización socioeconómica nacional. http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/casen_2017.php

MINEDUC. (2013). Orientaciones técnicas para programas de integración escolar PIE. MINEDUC.

MINEDUC. (2016). Manual de apoyo a la inclusión escolar en el marco de la reforma educacional. MINEDUC.

MINEDUC. (2019). Estadísticas de la educación 2018. MINEDUC.

Mena, I. Muñoz, B. y Cortese, I. (2012) Capítulo 1: El desafío de la diversidad en el

sistema escolar. En Mena, I., Lissi, M.R., Alcalay, L. y Milicic, N. Educación y diversidad:

Aportes desde la psicología educacional (pp.19-44). Santiago: Ediciones UC.

Mena, I., Muñoz, B. y Cortese, I. (2012). El desafío de la diversidad en el sistema escolar. En I. Mena, M. Lissi, L. Alcalay y N. Milicic (Eds.), Educación y diversidad: Aportes desde la psicología educacional (pp.19-44). Ediciones UC.

Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2019). Una mirada a la investigación educativa en América Latina a partir de sus artículos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 5-25. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.001

Palacios, A. (2008) El modelo social de discapacidad: Orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ediciones CINCA.

Palacios, A. (2017). El modelo social de discapacidad y su concepción como cuestión de derechos humanos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), 14-18. http://doi.org/10.21501/22161201.2190

Parra, C. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. Revista ISEES, 8, 73-84. https://doi.org/10.22518/16578953.767

Parra, C. y Palacios, M. (2007). Enfoque de derechos humanos en la política pública de discapacidad. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 2, 97-114. https://doi.org/10.22518/16578953.767

Ramos, L. (2013). Educación especial y educación inclusiva en Chile: ¿En punto de estancamiento? Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 7(2), 37-46.

Rodríguez, F. y Ossa, C. (2014). Valoración del trabajo colaborativo entre profesores de escuelas básicas de Tomé, Chile. Estudios Pedagógicos, 40(2), 303-319. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000300018

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.

Rojas, M., Falabella, A. y Alarcón, P. (2016). Inclusión social en las escuelas: Estudio de prácticas pedagógicas inclusivas y proyecciones para enfrentar un escenario sin copago y selección escolar. FONIDE.

Salazar, A. (2017). Avances en la diversificación de la enseñanza. MINEDUC.

Sánchez, N. (2012). El currículo de la educación básica en México: Un proyecto educativo flexible para la atención a la diversidad y el fortalecimiento de la sociedad democrática. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 149-163. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol10num4/art10.pdf

Santa Cruz, E. (2006). Sobre la LOCE y el escenario actual. Revista Docencia, 29, 17-29.

Simón, C., Giné, C. y Echeita, G. (2016). Escuela, familia y comunidad: Construyendo alianzas para promover la inclusión. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 10(1), 25-42. https://doi.org/10.4067/S0718-73782016000100003

Valenzuela, C. y Cortese, I. (2017). Transitando hacia una educación inclusiva: Breve revisión a los paradigmas y leyes. Valoras UC.

Valverde, F. (2004). Apuntes sobre enfoque de derechos. ACHNU.

Varela, C., San Martín, C. y Villalobos, C. (2015). Opciones educativas para alumnos que presentan NEE en el sistema educativo actual: ¿Coherencia con una reforma hacia la educación inclusiva? Informes para la Política Educativa, 9, 1-9.

Vila, E., Cortés, P. y Martín, V. (2020). Los educadores y educadoras sociales en los centros educativos de Andalucía: Perfil y desarrollo profesional. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(1), 47-64. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.1.003

Villalobos, C. (2015). El rol de la intervención social en el sistema escolar chileno. Revista Intervención Universidad Alberto Hurtado, 4, 56-62.

Tenorio, S. (2011). Formación inicial docente y necesidades educativas especiales. Estudios Pedagógicos, 37(2), 249-265. http://doi.org/10.4067/S0718-07052011000200015.