Análisis de Situaciones de Acompañamiento para la Mejora de la Enseñanza Inclusiva
Palabras clave:
Acompañamiento, Asistencia de formación, Construcción de significados, Formación de docentes en servicio, Práctica docente inclusiva.Derechos de autor 2020 Revista Internacional de Educación para la Justicia Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Mejorar los procesos de formación docente es uno de los desafíos esenciales para la mejora de la práctica inclusiva. A pesar de numerosos esfuerzos, los resultados muestran la necesidad de buscar nuevas estrategias de capacitación como el acompañamiento en el aula. Este estudio analiza la asistencia ofrecida en un programa de capacitación basado en el acompañamiento de maestros en ejercicio a través de situaciones de práctica de modelado inclusivo en el aula. Los que actúan como formadores son compañeros docentes de la misma escuela que están más capacitados en la práctica inclusiva. Se utiliza una metodología cualitativa a través del estudio de tres casos de colaboración entre maestros de apoyo y maestros a lo largo de un curso académico. El manejo en conjunto entre los maestros participantes, la tarea y los significados se analizó en sesiones de planificación, desarrollo y evaluación de la práctica en el aula durante el desarrollo de la investigación. Los resultados muestran evidencias empíricas de asistencia sostenida en la construcción de colaboración y significados compartidos durante los procesos completos de acompañamiento en el aula. Los resultados muestran diferencias en la asistencia, en los tres casos, así como cambios en el comportamiento del maestro.
Descargas
Citas
Ainscow, M., & Miles, S. (2008). Making education for all inclusive: Where next? Prospects, 38, 15-34. https://doi.org/10.1007/s11125-008-9055-0
Ávalos, B. (2011). Teacher professional development in teaching and teacher education over ten years. Teaching and Teacher Education, 27(1), 10-20. https://doi.org/10.1016/j.tate.2010.08.007
Booth, T., Ainscow, M., & Kingston, D. (2006). Index para la inclusión. Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en educación infantil. Centro de Estudios para la Educación Inclusiva.
Coll, C. (2014). El sentido del aprendizaje hoy: Un reto para la Innovación educativa. Aula de Innovación Educativa, 232, 12-17.
Coll, C. (2018). Procesos de aprendizaje generadores de sentido y estrategias de personalización. In C. Coll (Coord.), Personalización del aprendizaje (pp. 14-18). Editorial Graó.
Coll, C., Colomina, R., Onrubia, J., & Rochera, M. J. (1992). Actividad conjunta y habla: Una aproximación a los mecanismos de influencia educativa. Infancia y Aprendizaje, 59, 189-232. https://doi.org/10.1080/02103702.1992.10822356
Coll, C., & Engel, A. (2018). El modelo de influencia educativa distribuida. Una herramienta conceptual y metodológica para el análisis de los procesos de aprendizaje colaborativo en entornos digitales. Revista de Educación a Distancia, 58(1), 1-37. https://doi.org/10.6018/red/58/1
Coll, C., Onrubia, J., & Mauri, T. (2008). Ayudar a aprender en contextos educativos: El ejercicio de influencia educativa y el análisis de la enseñanza. Revista de Educación, 346, 33-70.
Erickson, F. (1982). Classroom discourse as improvisation: Relationships between academic task structure and social participation structure. In L. C. Wilkinson (Comp.), Communicating in the classroom (pp. 153-181). Academic Press.
Fernández-Blázquez, M., & Echeita, G. (2018). Un departamento de orientación singular en un centro educativo que tiene la colaboración como seña de identidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 161-183. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7719
González-Gil, F., Martín-Pastor, E., & Poy, R. (2019). Educación inclusiva: Barreras y facilitadores para su desarrollo. Análisis de la percepción del profesorado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(1), 243-263. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9153
Imants, J., Wubbels, T., & Vermunt, J. D. (2013). Teachers’ enactments of workplace conditions and their beliefs and attitudes toward reform. Vocations and Learning, 6(3), 323-346. https://doi.org/10.1007/s12186-013-9098-0
Keiser, D. (2016). Teacher education and social justice in the 21st century: Two contested concepts. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(2), 25-35. https://doi.org/10.15366/riejs2016.5.2.002
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido: Teoría y práctica. Paidós.
Mayoral, P., & Castelló, M. (2015). Profesorado novel y feedback del tutor. Un estudio de casos. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado,19(1), 346-362.
Méndez, C. (2016). Los procesos de ayuda de los formadores a través del acompañamiento en la práctica docente inclusiva a profesores expertos en educación infantil (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona.
Méndez, C., & Colomina, R. (2015). Una propuesta de análisis de las ayudas formativas en un programa basado en actividades de modelado en educación infantil. Perspectiva Educacional, 54(1), 34-54.
Méndez, C., & Colomina, R. (2020). Modelo de análisis de la actividad conjunta entre profesores en servicio para estudiar procesos de formación mediante acompañamiento en el aula. Revista Inclusiones, 7, 244-267.
Paul, M. (2009). Accompagnement. Recherche et Formation, 62, 91-108. https://doi.org/10.4000/rechercheformation.435
Pirard, F. (2013). Construction practice on evolutionary knowledge in ECEC. Nordisk Barnehageforskning, 6(28), 1-7. https://doi.org/10.7577/nbf.458
Pirard, F., Camus, P., & Barbier, J. (2018). Professional development in a competent system: An emergent culture of professionalization. In M. Fleer, & B. Van Oers (Eds.), International handbook of early childhood education (pp. 409-426). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-024-0927-7_17
Rappoport, S., & Echeita, G. (2018). El docente, los profesionales de apoyo y las prácticas de enseñanza: Aspectos clave en la configuración de aulas inclusivas. Perspectiva Educacional, 5(3), 3-27.
Rojas, C., López, M., & Echeita, G. (2019). Significados de las prácticas escolares que buscan responder a la diversidad desde la perspectiva de niñas y niños. Una aproximación a la justicia educacional. Perspectiva Educacional, 58(2), 23-46.
Stake, R. (1995). The art of case study research. SAGE Publications.
UNESCO. (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon y marco de acción para la realización del objetivo de desarrollo sostenible 4. Garantizar una educación inclusiva y equidad de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002456/245656s.pdf
Venet, M., Correa, E., & Saussez, F. (2016). Pédagogie universitaire et accompagnement dans la zone proximale de développement des enseignants et enseignantes en formation initiale et continue. Nouveaux Cahiers de la Recherche en Education, 19(1), 1-12. https://doi.org/10.7202/1040660ar
Wertsch, J. V. (1984). The zone of proximal development: Some conceptual issues. In B. Roggoff, & J. V. Wertsch (Eds.), Children’s learning in the zone of proximal development. New Directions for child development (pp. 7-18). Jossey-Bass. https://doi.org/10.1002/cd.23219842303
Wood, D., Bruner, J., & Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Journal of Child Psychology and Psychiatry and Allied Disciplines, 17, 89-100. https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.1976.tb00381.x
Yin, R. K. (2006). Case Study Methods. In J. L Green, G. Camilli, & P.B. Elmore (Eds.), Handbook of complementary methods in education research (pp.111-122). American Educational Research Association.
Yin, R. K. (2013). Validity and generalization in future case study evaluations. Evaluation, 19(3), 321-332. https://doi.org/10.1177/1356389013497081