La Transición Española a partir de dos ejemplares de libros de texto de 4º de ESO: ¿Hay espacio para la memoria no hegemónica?
DOI:
https://doi.org/10.15366/didacticas2023.28.001Palabras clave:
Transición española, Libros de texto de 4º de ESO, Escuela de Ciudadanía, Capacidad crítica, Memoria no hegemónicaResumen
Encuadramos este trabajo en un contexto de iniciativas encaminadas, desde distintos ámbitos, a la recuperación de la memoria de afectados por procesos traumáticos y de reivindicación del ámbito educativo como uno de los impulsores de dicha labor. Así, considerando la transición española como uno de los procesos más controvertido de la historia actual y el libro de texto como el recurso educativo más recurrido en las aulas, planteamos analizar si hay espacio para la memoria no hegemónica (la de los denominados ‘desencantados’ y la de los afectados por las distintas violencias políticas acaecidas en la época, incluida la de índole estatal) en dos libros de texto de 4º de ESO.