Formación inicial en historia de la ciencia del profesorado STEM de la Comunidad de Madrid: Relevancia, diagnóstico y propuestas desde la investigación educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15366/didacticas2024.31.001

Palabras clave:

Formación del Profesorado, Educación STEM, Historia de la Ciencia, Enseñanza Secundaria

Resumen

El presente trabajo analiza la presencia de la historia de la ciencia en la formación del profesorado STEM de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid atendiendo los planes de estudios del Máster Universitario en Formación del Profesorado, los temarios de acceso a la función pública docente y el currículo de ESO y Bachillerato. El estudio realizado ha mostrado que la relevancia otorgada por la investigación educativa a la historia de la ciencia encuentra respaldo en el marco normativo que rige la acción del profesorado STEM de Enseñanza Secundaria, si bien son identificables reseñables diferencias entre especialidades docentes y propuestas de mejora comunes, como la necesidad de reforzar el enfoque competencial en la formación docente en historia de la ciencia.

Descargas

Biografía del autor/a

Luis Moreno-Martínez, Comunidad de Madrid

Luis Moreno Martínez (Madrid, 1989) es funcionario de carrera del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria de la Comunidad de Madrid en la especialidad de Física y Química. Se licenció en Química en la Universidad Complutense de Madrid y cursó su especialización de postgrado en el ámbito de la didáctica, la historia y la divulgación de la ciencia en varias universidades, alcanzando el grado de doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid y de doctor en Estudios Históricos y Sociales sobre Ciencia por la Universitat de València. Cursó su formación postdoctoral en el Departamento de Investigaciones Educativas del Instituto Politécnico Nacional de Ciudad de México.

A lo largo de su trayectoria como funcionario docente ha sido miembro de Equipo Directivo (Secretario), Jefe de Departamento, coordinador de Estrategia Académico-Profesional del programa «Xcelence-Escuelas que inspiran» y tutor. También ha sido Presidente de Tribunal de Oposición para el acceso a la función pública docente y colaborador del Ministerio de Educación para la elaboración de materiales didácticos y la elaboración de Pruebas de Acceso a la Universidad.

Como docente comprometido con la educación, la ciencia y la cultura científica ciudadana, en paralelo la docencia investiga en didáctica e historia de la ciencia y participa en diferentes proyectos de divulgación científica y educativa. Todo ello ha dado lugar a múltiples publicaciones académicas y diversas ponencias en congresos y jornadas nacionales e internacionales, entro otros trabajos. Mis trabajos de investigación, en la frontera entre investigación educativa e investigación histórica sobre ciencia, incluyen diferentes líneas de trabajo y estudio, tales como: el análisis de la enseñanza de la física y la química en ESO y Bachillerato (atendiendo al currículo, los libros de texto, las prácticas de enseñanza-aprendizaje y las Pruebas de Acceso a la Universidad), el análisis de la formación del profesorado STEM y el estudio histórico de la física, de la química y de sus didácticas (atendiendo a biografías, cultura material, manuales y prácticas educativas), con especial interés en el uso didáctico de la historia de la ciencia.

Actualmente es vicepresidente del Grupo Especializado de Didáctica e Historia de la Física y la Química, común a las Reales Sociedades Españolas de Física y de Química. Esta última le condecoró en 2022 con el Premio a las Tareas Educativas y Divulgativas a Profesores de Enseñanzas Preuniversitarias.

Descargas

Publicado

31-12-2024

Cómo citar

Moreno-Martínez, L. (2024). Formación inicial en historia de la ciencia del profesorado STEM de la Comunidad de Madrid: Relevancia, diagnóstico y propuestas desde la investigación educativa. Didácticas Específicas, (31), 6–29. https://doi.org/10.15366/didacticas2024.31.001

Número

Sección

Artículos