Palavras-chave:
Ciencias experimentales, modelo dialógico y autoritario, estrategias metodológicas y didácticas, experiencia docente.Direitos de Autor (c) 2015 Tendencias Pedagógicas
Este trabalho encontra-se publicado com a Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0.
Resumo
Presentamos una investigación narrativa realizada con profesorado de Ciencias Experimentales de Guipúzcoa que pretende, a través de entrevistas, elaborar relatos autobiográficos para dar sentido a sus acontecimientos, percepciones así como la reflexión crítica sobre su vida docente. Nos ha permitido dar significado a sus identidades docentes que se estructuran en torno a modelos dialógicos y modelos autoritarios. Hemos constatado diferencias significativas ligadas a ambos modelos.
Downloads
Referências
Acevedo Díaz, J. A. Los futuros profesores de enseñanza secundaria ante la sociología y la epistemología de las ciencias. Un enfoque CTS. Inspección de Educación. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Delegación Provincial de Huelva. Recuperado de
http://www.oei.es/salactsi/acevedo8.htm
Arandia M., Alonso M. J, y Martínez I. (2010). La metodología dialógica en las aulas universitarias. Revista de Educación, 352, pp. 309-329
Bacete, F. J. G., & Betoret, F. D. (1997). Motivación, aprendizaje rendimiento escolar. Revista Española de Motivación y Emoción, 1, 55-65
Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación, (10), 61-82.
Bolívar, A. (Ed.) (1998). La investigación biográfico-narrativa en educación. Guía para indagar en el campo. Granada: Force.
Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Buendía, L., Carmona, M., González D & López, R (1996). Concepciones de los profesores de educación secundaria sobre evaluación. Educación XXI:
Revista de la Facultad de Educación, 2, 125-153. Recuperado de http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/02-05.pdf
Carvajal, E & Gómez, M. R. (2002). Concepciones y representaciones de los maestros de secundaria y bachillerato sobre la naturaleza, el aprendizaje
y la enseñanza de las ciencias. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(7), 577-602. Consejo Mexicano de investigación Educativa.
Clandinin, J. & Connelly, M. (1998). Stories to live by: Narrative understandings of school reform. Curriculum Inquiry, 28 (2,), 149-164
Daza-Pérez, E & Moreno-Cárdenas, J. A. (2010). El pensamiento del profesor de ciencias en ejercicio. Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales). Revista Electrónica de Enseñanza
de las Ciencias. 31(9), 549-568. Grupo GECOS Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia. Escuela Normal Superior
Francisco de Paula Santander, Málaga, Colombia.
Fernández, D. L. (2010). Coaching, PNL e inteligencia emocional aplicados a la docencia. V Jornadas internacionales: Mentoring & Coaching, universidad
y empresa. Índice de comunicaciones, 36. Recuperado de http://innovacioneducativa.upm.es/jimcue_10/comunicaciones/13_Lopez.pdf
Fernández, M. Tuset, A M., Pérez R. E. & Leyva, A. C. (2009). Concepciones de los maestros sobre la enseñanza y el aprendizaje y sus prácticas
educativas en clases de ciencias naturales. Enseñanza de las Ciencias. Número extra, 87-298. Universitat de Barcelona.
Gallegos, l. Bonilla, M. & Di Moauro, A. (2009). Las concepciones sobre la naturaleza de la ciencia y la transformación de la práctica docente. Actas
del VIII Congreso Internacional sobre la Investigación en Didáctica de las Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Pedagógica Nacional de México. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.
García, A., & Díaz, E. (2011). ¿Es factible el edupunk en la formación universitaria española? Herramientas 2.0, confeccionando espacios de formación. Arbor, 187 (Extra 3), 213-217.
García-Carmona, A. (2008). Relaciones CTS en la educación científica básica II: investigando los problemas del mundo. Enseñanza de las Ciencias,
(3), 389-402.
Gil, A. González, M. E. & Santos, M. T. (2005). Situación de la educación científica en secundaria en la C.A.P.V. Alambique, 43, 44-54.
Gil, A. Aldaba, J. Azcona, R. González, E. Gorrotxategi, C & Miyar, M. C. (1993). Euskal Herriko Natur Zientzien arloko irakaslegoak egindako lanen analisia. XII Congreso de Estudios Vascos en el sistema Educativo. Eusko Irakaskuntzak hezkuntza Sarean, 141-148. Vitoria-Gasteiz. Recuperado
de http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/congresos/12/12141148.pdf
Gil, F & Rico, I. (2003). Concepciones y creencias del profesorado de secundaria sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas Enseñanza de las ciencias, 21 (1), 27-47. Universitat de Barcelona.
Gómez, M. A. (2005). La enseñanza y el aprendizaje de la química en secundaria. A la búsqueda de unos contenidos para el siglo XXI. Jornadas sobre enseñanza de la química. Recuperado de http://www.quimibal.org/jeq/pdf/Ponencia1.pdf
Goodson, I. F. (2004). Historias de vida del profesorado. Barcelona: OctaedroEub.
Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad. Morata. Madrid.
Lara, T. & González, A. (2011). Aprender en la incertidumbre: nuevos valores y métodos para formar a los profesionales. Economía industrial, (381), 27-34.
Larrosa, J. (2010). Herido de realidad y en busca de realidad. Notas sobre los lenguajes de la experiencia. En Contreras, José y Pérez de Lara, Nuria (comps.). Investigar la experiencia educativa. Madrid: Morata.
Lareki, A. (2003). Nola irakasten dute DBHko irakasleek?
Irakasteko modu berri bat baliabide teknologikoak erabiliz. Hik Hasi. Recuperado de http://www.hikhasi.com/artikulua/854
Leite, A. (2007). Profesorado, formación e innovación: Los grupos de trabajocomo vía para la construcción de un profesorado reflexivo y crítico. Sevilla: Publicaciones Cooperación Educativa
Lederman, N.G. (1992). Students and teachers conceptions of the nature of science: A review of the research. Journal of Research in Science
Teaching, 29(4), pp. 331-359.
Malagón, F. J. (2011). Coaching educativo y académico: un nuevo modo de enseñar y aprender. Educación y Futuro: Revista de investigación aplicada y experiencias educativas, (24), 49-66.
Martín, R. P. et al. (2008). La inteligencia emocional como una competencia básica en la formación inicial de los docentes: algunas evidencias. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(15), 437-454
Martinez, J (1988). Pensamiento del profesor y renovación pedagógica. Investigación en la escuela, 4(2), 13-18. Departamento de Didáctica de la
Universidad de Sevilla. Müller J., Larraín V., Creus A., Muntadas M., Hernández F. & Sancho J. M.
(2007). Historias de Vida del Profesorado. El estudio de caso español. Professional Knowledge in Education And Health: Restructuring work and life between the state and the citizens in Europe. Recuperado de
http://cecace.org/docs/seminari2007/ProfknowProfesoradoCast.pdf
Municio, J. I. & Crespo, M. A. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Ediciones Morata: Madrid.
Osborne, R. & Freyberg, P (1991). Aprendizaje de las Ciencias. Influencia de
las ideas previas de los alumnos. Editorial Narcea: Madrid.
Pérez A. y Gimeno J. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Editorial
Morata: Madrid. Recuperado de
http://terras.edu.ar/jornadas/17/biblio/17GIMENO-SACRISTAN-Cap-3-
Jose-PEREZ-GOMEZ-Angel-.pdf
Porlán, R. (1999). Investigar la práctica. Cuadernos de Pedagogía, 276, 48-49.
Punset E. & Robinson K. (2011). El sistema educativo es anacrónico. Redes.
Recuperado de http://www.rtve.es/television/20110304/redes-sistemaeducativo-anacronico/413516.shtml
Rivas, J. I., Leite, A. E.; Cortés, P., Márquez, M. J. & Padua, D. (2010). La configuración de identidades en la experiencia escolar. Escenarios, sujetos y regulaciones. Revista de Educación, 353, 187-209
Solbes J., Vilches A. & Gil D. (2001). El enfoque CTS y la formación del profesorado. En Pedro Membiela (ed.) Enseñanza de las Ciencias desde la perspectiva. Ciencia-Tecnología-Sociedad, 163-175. Narcea: Madrid.
Solís, E. Luna, M & Rivero, A. (2002). Las concepciones y los problemas profesionales del profesorado “novel” de secundaria del área de ciencias de la naturaleza. Fuentes, 4, 127-138
Suárez, D. H.; Ochoa, L. (2005). La documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Una estrategia para la formación de docentes. Buenos Aires. MECyT / OEA.
Vázquez, A. (1994). Concepciones iniciales sobre la enseñanza en profesores de ciencias de secundaria en formación. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado, 21, 159-173