Palavras-chave:
Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP), docente, identidad profesional, investigación cualitativa, formación permanenteResumo
Esta investigación estudia si la identidad profesional de los docentes inmersos en los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP) se ve influida de manera sustancial por formar parte de estos colectivos. Por medio de una metodología cualitativa –se emplean entrevistas en profundidad para recopilar información– se analiza la identidad profesional de seis profesores involucrados en MRP, con amplia y media experiencia docente. Los resultados permiten afirmar que la identidad profesional de los docentes entrevistados se ve modificada por formar parte activa de los MRP.
Downloads
Referências
Acaso, M. (2013). rEDUvolution: hacer la revolución en la educación. Barcelona: Espasa.
Álvarez, F. (2004). Perfeccionamiento docente e identidad profesional. Revista Docencia, 24, pp. 69-76. Recuperado de: http://www.revistadocencia.cl/new/wp-content/pdf/20100731200554.pdf.
Aragón, M.A. (2003). Los MRPs, su sentido y sus formas de actuación: el caso del Concejo Educativo de Castilla y León. Tabanque: Revista pedagógica, 17, pp. 87-98. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/8852/1/Tabanque-2003-17-LosMRPsSuSentidoYSusFormasDeActuacion.pdf.
Ávalos, B., Cavada, P., Pardo, M., & Sotomayor, C. (2010). La profesión docente: temas y discusiones en la literatura internacional. Estudios Pedagógicos, 36(1), pp. 235-263. doi: 10.4067/S0718-07052010000100013.
Aymerich, R. (2014). Las escuelas de verano y los MRP: legado y nuevos retos. Aula de innovación educativa, 231, pp. 12-17.
Báez, J., & Pérez, T. (2007). Investigación cualitativa. Madrid: ESIC.
Beijaard, D., Meijer, P.C., & Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers' professional identity. Teaching and teacher education, 20(2), pp. 107-128. doi: 10.1016/j.tate.2003.07.001.
Brookfield, S. (1993). Becoming a critically reflective teacher. San Francisco: John Wiley & Sons.
Confederación MRP. (2002). Educación básica. Cultura básica. Currículum básico. Recuperado de: http://confederacionmrp.com/wp-content/uploads/2015/02/XX-Encuentro-Estatal-Alcal%C3%A1-de-Henares-Madrid-2002.zip.
Confederación MRP. (2003). El profesorado: su trabajo y la renovación de la escuela. Recuperado de: http://confederacionmrp.com/wp-content/uploads/2015/04/PERFILDEL-PROFESORADO.pdf.
Cortés, P., Leite, A., & Rivas, J.I. (2015). Un enfoque narrativo de la identidad profesional en profesorado novel. Tendencias Pedagógicas, 24, pp. 199-214. Recuperado de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2101/2199.
Day, C. (2006). La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.
Devís, J., Martos, D., & Sparkes, C.S. (2010). Socialización y proceso de construcción de la identidad profesional del educador físico de una prisión. Revista de Psicología del Deporte, 19(1), pp. 73-88.
Dillabough, J.A. (1999). Gender politics and conceptions of the modern teacher: Women, identity and professionalism. British Journal of Sociology of Education, 20(3), pp. 373-394. doi: 10.1080/01425699995326.
Domènech, J., & Viñas J. (1992). Los Movimientos de Renovación Pedagógica. Cuadernos de Pedagogía, 199, pp. 72-78.
Domènech, J. (2003). Las redes de centros educativos y la renovación pedagógica. La experiencia de coordinación de escuelas 3-12 en Catalunya. Tabanque: Revista pedagógica, 17, pp. 99-110. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/890952.pdf.
Esteban, S. (2016). La renovación pedagógica en España: Un movimiento social más allá del didactismo. Tendencias Pedagógicas, 27, pp. 259-284. doi: 10.15366/tp2016.27.012.
Federación de MRP. (2011). Las finalidades generales de la educación básica. Recuperado de: http://confederacionmrp.com/wpcontent/uploads/2015/04/FINALIDADES-EDUCACION-BASICA.pdf.
Feria, A. (2001). Rafael Yus: Innovar para educar en valores cívicos. Cuadernos de Pedagogía, 300, pp. 40-45.
Galaz, A. (2011). El profesor y su identidad profesional ¿facilitadores u obstáculos del cambio educativo? Estudios Pedagógicos, 37(2), pp. 89-107. doi: 10.4067/S0718-07052011000200005.
García, S. (1998). Dos hitos en la historia reciente de la formación permanente del profesorado en España: la creación de los institutos de ciencias de la educación y la configuración de los movimientos de renovación pedagógica. Revista de Educación, 317, pp. 145-156. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre317/re3170900465.pdf?documentId=0901e72b81270c0f.
González, D. (2017). La conspiración educativa: Estudio de casos sobre el nacimiento de un movimiento de renovación pedagógica en Segovia. Trabajo de Fin de Máster. Universidad de Valladolid, Segovia. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/24875.
Groves, T. (2016). Paulo Freire, la educación de adultos y la renovación pedagógica (1970-1983). Tendencias Pedagógicas, 27, pp. 161-176. doi: 10.15366/tp2016.27.006.
Guba, E.G. (1989). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En Gimeno, J., & Pérez Gómez, A. (Eds.). La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid: Akal.
Hall, D., & McGinity, R. (2015). Conceptualizing teacher professional identity in neoliberal times: Resistance, compliance and reform. Education Policy Analysis Archives, 23(88). doi: 10.14507/epaa.v23.2092.
Hernández, T. (2016). El resurgir de los Movimientos de Renovación Pedagógica. Un presente que se proyecta al futuro. Aula de innovación educativa, 252, pp. 35-39.
I Congreso de Movimientos de Renovación Pedagógica. (1983). Conclusiones. Barcelona: Ministerio de Educación y Ciencia. Recuperado de: https://goo.gl/pLqWsX.
Imbernón, F. (1993). La renovación pedagógica para una nueva enseñanza. Aula de innovación educativa, 11, pp. 80-84.
Itxart, M.A. (1997). Los movimientos de Renovación Pedagógica. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, 148, pp. 54-55.
Jeans, B.A. (1996). The construction of professional identity. International Journal of Psychology, 31(3-4), pp. 224-201.
Sachs, J. (2001). Teacher professional identity: competing discourses, competing outcomes. Journal of Education Policy, 16(2), pp. 149-161. doi: 10.1080/02680930116819.
Kohli, R., Picower, B., Martinez, A. N., & Ortiz, N. (2015). Critical professional development: Centering the social justice needs of teachers. The International Journal of Critical Pedagogy, 6(2), pp. 7-24.
Koski-Heikkinen, A., Määttä, K., & Uusiautti, S. (2014). The birth and development of vocational education teachers’ (VET) professional identity. International Journal of Research Studies in Education, 3(5), pp. 446-463. doi: 10.5861/ijrse.2014.859.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
Llorente, M.A. (2003). Los movimientos de Renovación Pedagógica y la lucha contra la mundialización neoliberal. Tabanque: Revista pedagógica, 17, pp. 71-86. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/890950.pdf.
Llorente, M.A. (2005). El futuro de la renovación pedagógica en la escuela y de los MRPs desde la perspectiva de una educación comprometida. Recuperado de https://www.nodo50.org/movicaliedu/futuromrps.pdf
Marcelo, C. (2010). La identidad docente: constantes y desafíos. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 3(1), pp. 15-42.
Marcelo, C., & Vaillant, D. (2009). Desarrollo profesional docente. ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea.
Martínez, E. (2014). Las manos que lo hacen posible. Aula de innovación educativa, 231, pp. 18-22.
Martínez, J. (1993). Los MRPs o el compromiso en la escuela. Cuadernos de Pedagogía, 220, pp. 104-109.
Martínez, J. (1998). Trabajar en la escuela. Profesorado y reformas en el umbral del siglo XXI. Madrid: Miño y Dávila.
Martínez, J. (S.F.). ¿Qué son los Movimientos de Renovación Pedagógica? Recuperado de: http://laeducacionquenosune.org/que-son-los-mrp/.
Matus, L. G. (2013). La construcción de una identidad docente, ¿un desafío para la política educativa? Exitus, 3(1), pp. 75-87.
Moscoso, P. (2011). Un acercamiento a los movimientos de renovación pedagógica, a partir de las rupturas epistemológicas de los nuevos movimientos sociales. Estudios pedagógicos, 37(1), pp. 255-267. doi: 10.4067/S0718-07052011000100014.
Pericacho, F. J. (2014). Pasado y presente de la renovación pedagógica en España (de finales del Siglo XIX a nuestros días). Un recorrido a través de escuelas emblemáticas. Revista Complutense de Educación, 25(1), pp. 47-67. doi: 10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.43309.
Pericacho, F.J. (2015). Actualidad de la renovación pedagógica en la Comunidad de Madrid: un estudio a través de escuelas emblemáticas. Evolución y experiencias actuales ante los retos socioeducativos de la sociedad del siglo XXI. Tesis Doctoral. Universidad Complutense, Madrid, España. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/29332/1/T35915.pdf.
Pericacho, F.J. (2016). Presentación del monográfico. La renovación pedagógica: aprendiendo del pasado, construyendo el presente. 50º aniversario del fallecimiento de Célestin Freinet (1896-1966). Tendencias Pedagógicas, 27, pp. 7-10. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2992/3212.
Pinto, J.M. (2016). Los Movimientos de Renovación Pedagógica de la Comunidad de Madrid. Análisis de su influencia en el desarrollo profesional docente. Tesis Doctoral. Universidad de Valladolid, Segovia. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/22228.
Quecedo, R., & Castaño, C. (2003). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, pp. 5-39. Recuperado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/142/138.
RAE. (S.F.). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=KtmKMfe.
Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Rogero, J. (2003). El marco ideológico de la LOCE y los MRP. Tabanque: Revista pedagógica, 17, pp. 33-50.
Rogero, J. (2007). Un nuevo profesorado. Recuperado de: http://confederacionmrp.com/wp-content/uploads/2015/04/UN-NUEVOPROFESORADO.pdf
Rogero, J. (2010). Movimientos de renovación pedagógica y profesionalización docente. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4(1), pp. 141-166. Recuperado de: http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol4-num1/art7.pdf.
Serbia, J.M. (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. Hologramática - Facultad de Ciencias Sociales, 3(7), pp. 123-146. Recuperado de: http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/206/n7_vol3pp123_146.pdf.
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Calidad en la Educación Superior, 3(1), pp. 119-139. Recuperado de: http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/revistacalidad/article/view/436/331.
Villarruel, M. (2012). Identidad docente y exigencia académica: encuentros y desencuentros con la realidad social. Perspectiva Educacional, 51(1), pp. 29-44.