v. 39 (2022): Polifonía sobre educación
Artículos

Autonomía, grupo y evaluación como dimensiones de un contexto de Educación Secundaria. Explorando sus características y las opiniones de los estudiantes

Rebeca Mariel Martinenco
CONICET - Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (Argentina)
Arabela Beatriz Vaja
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (Argentina)
Rocío Belén Martín
CIT Villa María CONICET - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)
Polifonía sobre educación
Publicado outubro 20, 2022

Palavras-chave:

autonomia, grupo, evaluación, estudiante de secundaria, literatura
Como Citar
Martinenco, R. M., Vaja, A. B., & Martín, R. B. . (2022). Autonomía, grupo y evaluación como dimensiones de un contexto de Educación Secundaria. Explorando sus características y las opiniones de los estudiantes. Tendencias Pedagógicas, 39, 1–13. https://doi.org/10.15366/tp2022.39.001 (Original work published 19º de outubro de 2022)

Resumo

El objetivo general del trabajo es explorar las características que asume un contexto de aprendizaje particular de Educación Secundaria y las opiniones que los estudiantes expresan al respecto. Los objetivos específicos del estudio fueron: a) describir y analizar características del contexto como la autonomía, el grupo y la evaluación; y b) indagar acerca de las opiniones que poseen los estudiantes respecto a las mencionadas dimensiones. Se trabajó con estudiantes de quinto año en clases de Lengua y Literatura, abordándose temáticas como el realismo mágico y la literatura española. Desde un enfoque cualitativo, en este estudio de caso se efectuaron observaciones con el fin de conocer lo que acontecía en las clases y se realizaron entrevistas semiestructuradas a los doce estudiantes que asistían a dichas clases para conocer sus opiniones respecto de ciertas características y dimensiones de la secuencia de clase en cuestión. Los resultados obtenidos se organizan en torno a las tres dimensiones del contexto: autonomía, grupo y evaluación. Los mismos demuestran una marcada preferencia por tareas que promuevan la autonomía cognitiva, que se puedan llevar a cabo de manera grupal y que involucren una evaluación entendida como proceso. En las conclusiones se retoman los aportes del trabajo y se mencionan nuevas líneas de investigación derivadas del estudio realizado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Barkley, E., Cross, P. y Major, C. (2007). Argumentos a favor del aprendizaje colaborativo. En E. Barkley, P. Cross y C. Major, Técnicas de aprendizaje colaborativo. Manual para el profesorado universita-rio. Madrid: Morata.

Cardoner Zunino, C. (2016) Una noción de evaluación: la evaluación formativa en el marco de las concepciones de Finlandia y la Ciudad de Buenos Aires. Revista Iberoamericana de Evaluación Edu-cativa, 9(1), 75-90. https://doi.org/10.15366/riee216.9.1.005

Feldman, D. (2010). Aportes para el desarrollo curricular. Didáctica general. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. https://bit.ly/3nEfNEm

Fernández-Rio, J. M. y Méndez-Giménez, A. (2016). El Aprendizaje Cooperativo: Modelo Pedagó-gico para Educación Física. Retos (29), 201-206. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.38721

Fraile, J., Gil-Izquierdo, M., Zamorano-Sande, D. y Sánchez-Iglesias, I. (2020). Autorregulación del aprendizaje y procesos de evaluación formativa en los trabajos en grupo. RELIEVE, 26(1), 1-15. https://doi.org/10.7203/relieve.26.1.17402

Garello, V. (2010). Autorregulación y cognición distribuida. Construcción del conocimiento y desarrollo académico en la Universidad. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Ar-gentina.

Gobierno de Córdoba, Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promo-ción de Igualdad y Calidad Educativa. (2012). Diseño Curricular de Educación Secundaria. Tomo 4: Orientación Ciencias Naturales. https://bit.ly/3peY1YM

Gobierno de Córdoba, Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promo-ción de Igualdad y Calidad Educativa. (2018). Tomo 4. Oportunidades curriculares para el aprendizaje emocional y social en Educación Secundaria. https://bit.ly/3hthVec

Hernández-Sellés, N., González-Sanmamed, M. y Muñoz-Carril, P. (2015). El rol docente en las ecologías de aprendizaje: análisis de una experiencia de aprendizaje colaborativo en entornos vir-tuales. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(2), 147-163. https://bit.ly/37CIN9V

Linnenbrink-Garcia, L., Patall, E. y Pekrun, R. (2016) Adaptive Motivation and Emotion in Educa-tion: Research and Principles for Instructional Design. Policy Insights from the Behavioral and Brain Sciences, 3(2), 228-236. https://doi.org/10.1177/2372732216644450

Martín, R. (2019). Perspectiva teórica sobre el estudio de las comunidades de aprendizaje. En R. B. Martín, M. C. Rinaudo y P. V. Paoloni, Comunidades. Estudios y experiencias sobre contextos y comuni-dades de aprendizaje (pp. 75-131). Eduvim.

Maxwell, J. (2019). Diseño de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Núñez, J. C., Solano, P., González-Pienda, J. A. y Rosário, P. (2006). Evaluación de los procesos de autorregulación mediante autoinforme. Psicothema, 18(3), 353-358. https://bit.ly/3rjfy3V

Paoloni, P. V. (2010). Motivación para el aprendizaje. Aportes para su estudio en el contexto de la universidad. En P. V. Paoloni, M. C. Rinaudo, D. Donolo, A. González Fernández y N. Roselli, Estudios sobre motivación: enfoques, resultados, lineamientos para acciones futuras (pp. 9-366). Editorial de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

Pekrun, R. (2020). Self-Report is indispensable to assess students’ learning. Frontline learning research, 8(3), 185-193. https://doi.org/10.14786/flr.v8i3.637

Pons, R. y Serrano, J. (2012). Hacia una evaluación constructivista de los aprendizajes escolares. Revista de Evaluación Educativa, 1(1), 1-29. https://bit.ly/3rjgcyn

Rinaudo, M. C. (2014). Estudios sobre los contextos de aprendizaje: arenas y fronteras. En P. Paoloni, M. C. Rinaudo y A. González Fernández (Comps.), Cuestiones en Psicología Educacional. Perspectivas teóricas, metodológicas y estudios de campo (pp. 163-205). Tenerife: Sociedad Latinoameri-cana de Comunicación Social. https://bit.ly/3azX7lp

Rochera, M. J. y Naranjo, M. (2007). Ayudar a autorregular el aprendizaje en una situación de eva-luación. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 5(3), 805-824. https://bit.ly/3mAZkzh

Roselli, N. (2011). Teoría del aprendizaje colaborativo y teoría de la representación social: conver-gencias y posibles articulaciones. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 2(2), 173-191. https://bit.ly/3asP5e8

Royo-Sánchez, C., García-Hernández, C. y Ubieto-Artur, P. (2019). Desarrollo de proyectos por roles. Análisis de la influencia del rol desempeñado en el proceso de enseñanza-aprendizaje (No. COMPON-2019-CINAIC-0023). https://doi.org/10.26754/CINAIC.2019.0023

Stefanou, C., Perencevich, K., DiCintio, M. y Turner, J. (2004) Supporting Autonomy in the Class-room: Why teachers Encourage Student Decision Making and Ownership. Educational Psycholo-gist, 39(2), 97-110. https://doi.org/10.1207/s15326985ep3902_2

Urdan, T. y Schoenfelder, E. (2006). Classroom effects on student motivation: Goal structures, social relationships, and competence beliefs. Journal of School Psychology, 44, 331-349. https://doi.org/10.1016/j.jsp.2006.04.003

Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.