Vol. 28 (2016): Education and higher education in the Iberoamerican context
Monograph

The training of the university teacher

Liliana Rivadeneyra-Espinoza
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Bio
Diana Rivera-Grados
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Bio
Virginia Sedeño-Monge
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Bio
Cristina López-García
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Bio
Elena Soto-Vega
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Bio
Cover of Tendencias Pedagógicas volume 28
Published June 12, 2016

Keywords:

learning, training, skills, education, teacher
How to Cite
Rivadeneyra-Espinoza, L., Rivera-Grados, D., Sedeño-Monge, V., López-García, C., & Soto-Vega, E. (2016). The training of the university teacher. Tendencias Pedagógicas, 28, 45–54. https://doi.org/10.15366/tp2016.28.004

Abstract

Universities are conformed by professionals from different disciplines who need to be trained to promote the generation of knowledge and achieve meaningful learning in students. Currently, considering that education is based on educational skills, professors must be trained in the use of technological tools, research and the professional skills. Actually students have to face different kinds of problems, so another important area of training is emotional intelligence, in order to provide higher quality education.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Brown J. (2005). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación en la docencia universitaria estatal costarricense: problemas y soluciones. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 5(1), 1-21.

Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007) Las competencias emocionales. Educación XXI, 10:61-82. doi: 10.5944/educxx1.1.10.297.

Buitron S., & Navarrete P. (2008). El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional. Reflexiones y estrategias. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 4(1):1-8. doi: 10.19083/ridu.4.8.

Cabero J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial Universitario.

Correa J.M., & Pablos J. (2009). Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa. Revista de Psicodidáctica, 14(1), 133-145.

Delgado M., Arrieta X., & Riveros V. (2009). Uso de las TIC en educación, una propuesta para su optimización. Omnia, 15(3), 58-77.

Desarrollo Tecnológico e Innovación (2011). Estadísticas del SNI, Conacyt, México, www.siicyt.gob.mx.

Figueroa J. (2012). La inteligencia emocional y su influencia en el rendimiento académico y laboral de la comunidad universitaria. Axioma, 8(1), 44-48.

Fuentes J., Ortega J., & Lorenzo M. (2005). Tecnofobia como déficit formativo Investigando la integración curricular de las TIC en centros públicos de ámbito rural y urbano. Educar, 36, 169–180.

García, V., Crocker, R., & Abreu, L. (2015). La educación médica en México. México: ediciones de la noche.

González M. (2006). Algunas necesidades en la enseñanza y dirección de empresas: de la teoría a la práctica a través de las TIC. Pixel- Bit. Revista de Medios y Educación, 27, 59-27.

Guerrero Barona E. (2000). Polémica en torno a la dualidad docencia e investigación universitaria. Revista de enseñanza Universitaria, 16, 21-30.

Kyong-Jee Kim., Curtis JB. (2006). The Future of Online Teaching and Learning in Higher Education. EDUCASE QUARTERLY, 4, 22-30.

Malbernat Lucia Rosario (2014). Capacitación docente: Propuesta para incorporar TIC en educación superior. IX Congreso de Tecnología en educación y Educación en Tecnología.

Malagón, F. (2006). ¿Qué pueden aportar las tecnologías de la información y de la comunicación al campo educativo? Revista- Escuela de Administración de Negocios, 57, 185-200.

Medina M.L., Medina M.G., & Merino, L.A. (2015) La investigación científica como misión académica de los hospitales públicos universitarios. Revista cubana de Salud Pública, 41(1), 139-146.

Ontoria A., Gómez J., & Rubio A. (2003). Potenciar la capacidad de aprender a aprender. México: Alfaomega.

Parra, H., Tobón, S., & López, J. (2015). Docencia sociformativa y desempeño académico en la educación superior. Paradigma, 42-55.

Peinado, H. (2005). Competencias médicas. Educ. Méd., 8(2), 4-6.

Perrenoud, P. (2008). Construire des compètences dès l'ècole. Construir competencias desde la escuela. Chile: Comunicaciones y ediciones noreste ltda.

Pineda-Guadarrama, J.D. (2013.). Ideología, Poder y Discurso en la Profesionalización. Un Estudio de la Reforma Educativa en México. USA: Mentoring Institute at the University of New Mexico-Universidad Autónoma del Estado de Mexico-The Science Institute of Government and Strategic Development.

Prieto Fernández, M. (2015). Cualidades del docente para la planificación curricular desde la perspectiva de los propios docentes y de sus estudiantes universitarios. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 157-179.

Ramírez, J. (2006). Tecnologías de la información y de la comunicación en la educación. Red Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 61-90.

Sancho Gil J.M. (2001). Docencia e Investigación en la universidad: una profesión, dos mundos. Educar, 28, 41-60.

Stosic Lazar. (2015). The importance of educational technology in teaching. International Journal of Cognitive Research in Science, Engineering and Education, 3(1), 111-114.

Tobón, S. (2010). Formación Integral y competencias. Bogotá: Ecoe ediciones. 31-34.

UNESCO (2008) Estándares de competencia en TIC para docentes. Londres: UNESCO. Recuperado de http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php

Valverde Berrocoso, J. (2015). La formación universitaria en Tecnología Educativa: enfoques, perspectivas e innovación. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 11-16.