The communication and language class and school inclusion. Difficulties and intervention strategies
Keywords:
inclusion, communication and language classroom, intervention strategies, difficulties in including, mode of schoolingAbstract
This research shows a case study of two students schooled in the Communication and Language classroom of a Valencian school. The main goal is to understand the situation of inclusive education of these students. With this aim, it has collected information through record sheets, interviews, surveys, informal conversations and field journal that allowed us to do a qualitative analysis. We have described the difficulties that hinder the transition to ordinary classroom and we have analyzed the correspondence between intervention strategies of both classrooms. With these results, we reflect on the accomplishment of the goal of creating C&L classrooms: the progressive inclusion in ordinary classrooms.Downloads
References
Asociación Americana de Psiquiatría (2014). DSM-5.Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Augé, C. y Escoin, J. (2003). Tecnologías de ayuda y sistemas aumentativos y alternativos de comunicación en personas con discapacidad motora. En F. Alcantud y F.J. Soto (coords.), Tecnologías de ayuda en personas con trastornos de comunicación (pp. 139-160). Valencia: Nau Llibres.
Baron, S. (1997). Hey! It was a joke! Understanding propositions and proposition al attitudes by normally develop in children and children with autism. Israel Journal of Psychiatry, 34, 174-178.
Bellver, M.C., Díez, M., López, M.J. y Navarro, A. (2009). La programación didáctica en un aula CyL: La experiencia del CEIP "El parque" de la Cañada. Trabajo presentado en el XIX Congreso Nacional de la Federación Española de Asociaciones de Profesores de Audición y Lenguaje.
Bondy, A. y Frost, L.(2009). Manual de Sistema de Comunicación de Intercambio de Imágenes. Nueva York: Pyramid Educational Consultants.
Consellería de Educación (2012). Instrucciones de la Dirección General de Ordenación y Centros docentes, de 10 de mayo de 2012, por las cuales se regulan la organización y funcionamiento de les unidades específicas de comunicación y lenguaje para el curso 2012/2013.
Consejería de Educación, Cultura y Deportes (2014). Orden de 11 de abril por la que se crean, regula y ordena el funcionamiento de las Aulas Abiertas Especializadas, para el alumnado con trastorno de espectro autista, en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 78, de 25/04/14).
Consejería de Educación, Formación y Empleo (2010). Orden de 24 de mayo, por la que se regulan la autorización y el funcionamiento de las aulas abiertas especializadas en centros ordinarios públicos y privados concertados de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, (Boletín Oficial de la Región de Murcia, 126, de 3/06/10).
Comin, D. (2012). Congreso de AETAPI: Por la inclusión, un derecho como ciudadano. Recuperado de http://wp.me/p1lUm3-5RM
Decreto 39/1998, de 31 de marzo, de ordenación de la educación para la atención del alumnado con necesidades educativas especiales (DOGV, 3224, de 17/04/88).
Departamento de Educación, Universidades e Investigación (s.f.). Orientaciones del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, para el funcionamiento de aulas estables para alumnado con trastornos generalizados del desarrollo. Recuperado de http://links.uv.es/Ourh5HE
Doménech, A. y Moliner, O. (2013). Relato polifónico: "Hablan las madres... sobre las vivencias de inclusión de sus hijos en la escuela". Revista de Educación Inclusiva, 6(1), 142-155.
Echeita, G. (1999). Reflexiones sobre Atención a la Diversidad. Acción Educativa, 102-103, 30-43.
Erickson, F. (1982). La investigación en la enseñanza. Barcelona: Paidós.
Frith, U. (2004). Autismo: Hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza.
Gairín, J. (2000). Una escuela para todos; un reto social y educativo. Trabajo presentado en Congreso Internacional sobre Educación para la diversidad en el siglo XXI. Recuperado de http://goo.gl/CnkU1S
García, D. C. (2014). La inclusión educativa de alumnos del Espectro Autista en escuelas públicas con servicio de Educación Especial, USAER: un estudio exploratorio de 13 alumnos del espectro autista en inclusión educativa (Trabajo de Fin de Posgrado, sin publicar). México: Instituto Politécnico Nacional y Clínica Mexicana de Autismo.
Fuentes Biggi, J.; Ferrari Arroyo, M. J.; Boada Muñoz, L.; Touriño Aguilera, E.; Artigas Pallarés, J.; Belinchón Carmona, M.; Hervás Zúñiga, A.; Canal Bedia, R.; Hernández, J. M.; Díez Cuervo, A.; Idiazábal Aletxa, M. A.; Mulas, F.; Palacios, S.; Tamarit, J.; Martos Pérez, J.; Posada de la Paz, M. (2006). Guía de buena práctica para el tratamiento de los trastornos del espectro autista. Revista de Neurología, 43(7), 425-438.
Hernández, J.Mª., Martín, A.y Ruiz, B. (2007). Déjame que te hable de los niños y niñas con autismo de tu escuela. Madrid: Teleno Ediciones.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, para la mejora de la calidad de la Educación (BOE, 106, de 4/05/06).
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE, 295, de 10/12/13).
López, M. (2009). La inclusión educativa de los alumnos con discapacidades graves y permanentes en la Unión Europea. RELIEVE, 15(1), 1-20.
Lozano, J. y Alcaraz, S. (2010). Enseñar emociones para beneficiar las habilidades sociales de alumnado con Trastornos del Espectro Autista. Educatio Siglo XXI, 28(2), 261-288.
Mesibov, G. y Howley, M. (2011). El acceso al Currículo para alumnos con TEA. Programa TEACCH. Ávila: Autismo Ávila.
Moreno Bayardo, M.G. (2000). Introducción a la Metodología de la Investigación Educativa II. México: Progreso.
Quecedo, R. y Castaño, C. (2003). Introduccción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-40.
Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Rué, J. (1999). Proyecto docente e investigador de Didáctica y Organización Escolar. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Schaeffer, B. (1980). Total Communication: A signed speech program for non verbal children. Champaing, Illinois: ResearchPress.
Stake, R.E.(1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Tamarit, J. (1998). Comprensión y tratamiento de conductas desafiantes en las personas con autismo. En A. Rivière y J. Martos, El tratamiento del autismo: Nuevas perspectivas (pp. 639-656). Madrid: IMSERSO.
Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.
Vallejo, R. y Finol de Franco, M. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 7, 117-133.
Velasco, C. (2007). Estructuración espacio-temporal de un aula específica de autismo. Revista Digital: Práctica Docente, 8, 1-11.
Wing, L. (1998). El autismo en niños y adultos. Una guía para la familia. Barcelona: Paidós.