Keywords:
European Space for Higher Education, educational innovation, teaching methods, active methods, master lectures.Copyright (c) 2015 Tendencias Pedagógicas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
The inclusion of Spanish universities in the EHEA and its demand for high quality standards entails upgrading the ways of preparing teachers. The recommendations emphasize the focus on the student, which involves the implementation of teaching methods to increase his role. This paper sets out some considerations on the use of active methods to encourage the student’s involvement in the learning process - learning and the best implementation of other traditional methods which should not be abandoned just for being traditional.Downloads
References
Agra, M. J., Gewerc, A. Y Montero, M. L. (2003). El portafolios como herramienta de análisis en experiencias de formación on-line y presenciales. Enseñanza, 21, 101-114.
Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Bain, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: PUV.
Barbera, E. (2005). La evaluación de competencias complejas: la práctica del portafolio (Artículo). Disponible en Scientific Electronic Library Online SciELO, Recuperado 21/01/2011, de SciELO
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000400010&lng=es&nrm=iso
Barret, H. (2000). Create your own Electronic Portfolio. Learning&leading with technology, 27, (7), 14-21.
Crue. (2010). Metodología docente en el EEES. Recuperado 12/10/2010, de http://www.crue.org/espacioeuropeo/FAQs/metodologia_docente.html
De Miguel, M. (2005). Cambio de paradigma metodológico en la Educación Superior. Exigencias que conlleva. Cuadernos de Integración Europea
Recuperado 18/10/2010, de http://nevada.ual.es:81/ufid/archivos/cambio%20paradigma%20mmetodologia-EEES.pdf
De Miguel, M. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en
el marco del EEES. Recuperado 17/10/2010, de
http://www.uned.es/jutedu/JUTEDU2006_PONENCIAS/EA2005-0118.pdf
Fernández March, A. (2004). El portafolio docente como estrategia formativa y de desarrollo profesional. Educar, 33, 127-142.
Fernández March, A. (2005a). El portafolio como estrategia docente y de evaluación. Recuperado 18/10/2010, de http://www.unizar.es/ice/recinfo/curso61/Portafolio-I.pdf
Fernández March, A. (2005b). Nuevas metodologías docentes. Recuperado 18/10/2010, de
González Jiménez, F. E., Macías, E., Rodríguez Sánchez, M., García Medina,
R. Y Aguilera, J. L. (2010). Selección, formación y práctica de los docentes investigadores. La carrera docente. EEES. Madrid: Universitas. González Jiménez, F. E., Macías Gómez, E., Rodríguez Sánchez, M. y
Aguilera, J. L. (2009). Prospectiva y evaluación del ejercicio docente de los profesores universitarios como exponente de buena calidad. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento- RUSC- Edición electrónica.
Universitat Oberta de Catalunya., 6(2), 38-48. Recuperado de http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v6n2-gonzalez_etal/v6n2_gonzalez_etal
Laviña, J. y Mengual, L. (Eds.). (2008). Libro blanco de la universidad digital 2010. Madrid: Ariel.
Navaridas, F. (2004). Estrategias didácticas en el aula universitaria. Logroño: Universidad de la Rioja. Servicio de Publicaciones.
Rodríguez Sánchez, M., Morales, S. y Villalba, C. (2010). La investigación sobre la práctica docente innovadora como mérito esencial en la carrera
docente. En A. Castro y A. Guillén-Riquelme (Eds.), VII Foro sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior. Libro de capítulos. (pp. 315-319). Granada: Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Recuperado de http://www.ugr.es/~aepc/VIIFORO/libcapviiforo.pdf.
Sánchez Delgado, P. y González Soto, A. P. (2005). ¿Qué sabemos de cómo aprenden nuestros alumnos en la universidad? En M. C. CHamorro y P. Sánchez Delgado (Eds.), Iniciación a la docencia universitaria. (pp. 11-
. Madrid: ICE - UCM.
Shulman, L. (1999). Portafolios del docente: una actividad teórica. En N. Lyons (Ed.), El uso del portafolios. Propuestas par un nuevo profesionalismo
docente. (pp. 45-62). Buenos Aires: Amorrortu.
Vega, M. A. (2005). La lección expositiva desde un enfoque de aprendizaje centrado en el alumno. En M. C. CHamorro y P. Sánchez Delgado (Eds.), Iniciación a la docencia universitaria. (pp. 161-178). Madrid: ICE -
UCM.
Zabalza, M. A. (2001). Evaluación de los aprendizajes en la universidad. En A. García Valcárcel (Ed.), Didáctica Universitaria. Madrid: La Muralla.