Vol. 25 (2015): What teachers are we educating at university?
Miscellany

TRAINING CYCLES OF AVERAGE DEGREE: AN OPTION FOR GET OUT OF THE PERSONAL AND ACADEMIC LABYRINTH

Published February 8, 2015

Keywords:

Formative paths, students, secondary education, vocational education and training, school success.
How to Cite
TRAINING CYCLES OF AVERAGE DEGREE: AN OPTION FOR GET OUT OF THE PERSONAL AND ACADEMIC LABYRINTH. (2015). Tendencias Pedagógicas, 25, 301–320. Retrieved from https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/172

Abstract

This paper shows the main findings of a research developed from an interpretative approach. Its principal goals have been the description of the previous formative paths of some vocational and training education (VET) students and the knowledge of their current situations. The qualitative data collected by half-structured interviews to ten students show that the negative experiences they lived in a personal and academic level along the comprehensive and/or higher education courses led them to vocational and training education. These students have deal with many problems such as low self-esteem, no interests in curriculum contents, a new school, new friends and leisure activities, etc. However, the study shows that this situation can be reversible. The VET program they followed has been a good choice for them to redirect their lives. Their teachers said that now they are successful students. The VET program has become a good choice from an academic point of view, adopted with maturity as a personal commitment.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abajo, J.E. y Carrasco, S. (2004). Experiencias y trayectorias de éxito escolar de gitanas y gitanos en España. Madrid: Cide/Instituto de la Mujer.

Adame Obrador, M.T. y Salvá Mut, F. (2010). Abandono escolar prematuro y transición a la vida activa en una economía turística: el caso de Baleares. Revista de Educación, 351, 185-210.

Avilés Martínez, J.Mª (2010). Éxito escolar y ciberbullying. Boletín de Psicología, 98, 73-85.

Baptiste, A. y Belisle, C. (1991). Photolangage: une methode pour communiquer en groupe par la photo. Paris: Les Editions d’Organisation.

Bolívar Botia, A. (2004). La educación secundaria obligatoria en España. En la búsqueda de una inestable identidad. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2 (1).

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55120105

Calero Martínez, J. (2006). Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias. Documento de trabajo 83/2006, Fundación Alternativas.

Delgado, B. et al (2010). Diferencias de género y curso en metas académicas en alumnos de ESO. Revista Española de Pedagogía, LXVIII (245), 67-84.

European Council (2000). Presidency conclusions. Lisbon European Council. Bruselas: Council of Europe Press.

Escudero Muñoz, J.M. (2005). Fracaso escolar, exclusión educativa: ¿de qué se excluye y cómo? Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9 (1), 1-24. http://www.ugr.es/~recfpro/rev91ART1.pdf

Escudero Muñoz, J.M.; González González, M.T. y Martínez Domínguez, B. (2009). El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 41-64.

Feito Alonso, R. (2009). Éxito escolar para todos. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 131-151.

Fernández Enguita, M.; Mena Martínez, L. y Riviera Gómez, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación “la Caixa”.

Francis, B.; Skelton, C. y Read, B. (2010). The simultaneous production of educational achievement and popularity: how do some pupils accomplish it? British Educational Research Journal, 36 (2), 317-340.

García Gómez, S. et al (2011). Necesidades de orientación en los PCPI y los CFGM. Una mirada desde la vivencia de la historia personal. “Investigación y Educación en un mundo en red”. Actas del XV Congreso

Nacional y I Internacional de Modelos de Investigación Educativa. Madrid: UNED.

García Gracia, M. et al. (2013). Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la enseñanza secundaria obligatoria. Revista de Educación, 361, 65-94.

Gil Rodríguez, G. (2005). Formación profesional, orientación e inserción laboral del alumnado de los ciclos formativos de grado medio. Tesis doctoral. Universidad de Valencia.

Gimeno Sacristán, J. (1996). La transición a la educación secundaria. Madrid: Morata.

Hernández Hernández, F. y Tort Bardolet, A. (2009). Cambiar la mirada sobre el fracaso escolar desde la relación de los jóvenes con el saber. Revista

Iberoamericana de Educación, 49, 8.

http://www.rieoei.org/deloslectores/3109Hernandez.pdf

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Lorente Lorente, A. (2006). Cultura docente y organización escolar en los institutos de secundaria. Profesorado. Revista de currículum y formación

del profesorado, 10 (2). http://www.ugr.es/~recfpro/rev102ART5b.pdf

Marhuenda Fluixá, F. (2012). La formación profesional. Madrid: Síntesis.

Martín Gordillo, M. (2010). ¿Qué se puede hacer? Algunas propuestas (razonables) para promover el éxito escolar. CEE Participación Educativa, 15, 105-114.

Martínez-Otero Pérez, V. (2009). Diversos condicionantes del fracaso escolar en la educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 51, 67-85.

Martinot, D. (2001) Connaissance de soi et estime de soi: ingrédients pour la réusitte scolaire. Revue des Sciencias de l’Education, 27 (3), 483-502.

MECD (2014). Sistema estatal de indicadores de la educación 2014. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/indicadores-educativos/seie-2014/seie2014-web.pdf?documentId=0901e72b819cf31e

Merino Pareja, R. (2005). La nueva Formación Profesional vista por los alumnos. Revista Complutense de Educación, 16 (1), 289-303.

Merino Pareja, R. (2006). ¿Dos o tres itinerarios de formación profesional? Balance y situación actual en España. Revista Europea de Formación Profesional, 37, 55-69.

Merino Pareja, R. y Llosada Gistau, J. (2007). ¿Puede una reforma hacer que más jóvenes escojan formación profesional? Flujos e itinerarios de formación profesional de los jóvenes españoles. TÉMPORA, 10, 215-244.

Perrenoud, P. (2007). Pedagogías diferenciadas. Madrid: Popular.

Renés Arellano, P. y Castro Zubizarreta, A. (2013). Análisis de la situación de la formación profesional desde el punto de vista de sus protagonistas. Educatio Siglo XXI, 31 (2), 255-276.

Rodríguez Gómez, G.; Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Archidona: Aljibe.

Rojas Ruiz, G., Alemany Arrebola, I. y Ortiz Gómez, M.M. (2011). Influencia de los factores familiares en el abandono escolar temprano. Estudio de un contexto multicultural. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9 (3), 1377-1402.

Romero Rodríguez, S. et al (2012). El alumnado de formación profesional inicial en Andalucía y sus necesidades de orientación: algunas aportaciones.

Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23 (2), 4-21.

Santana Vega, L., Feliciano García, L. y Jiménez Llanos, A. (2009). Autoconcepto académico y toma de decisiones en el alumnado de bachillerato. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20 (1), 61-75.

Santana Vega, L., Feliciano García, L. y Santana Lorenzo, A. (2012). Análisis del proyecto de vida del alumnado de educación secundaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23 (1), 26-38.

Sierra Nieto, E. (2013). La secundaria vivida. Estudio narrativo sobre experiencias masculinas de fracaso escolar. Tesis doctoral. Universidad de Málaga.

Termes, A. (2012). La recuperación académica en la FP: alcance y potencialidades. RASE. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 5 (1), 58-74.

Torío López, S., Hernández García, J., y Peña Calvo, J.V. (2007). Capital social familiar y expectativas académico-formativas y laborales en el alumnado de educación secundaria obligatoria. Revista de Educación, 343, 559-

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Barcelona: Idea Books.