Vol. 13 (2008): Educación internacional
Artículos

La implicación de los estudiantes en los proyectos de cooperación en educación.

Publicado octubre 19, 2015

Palabras clave:

Cooperación educativa, proyectos, intervención socioeducativa, Educación Comparada.
Cómo citar
Senent Sánchez, J. M. (2015). La implicación de los estudiantes en los proyectos de cooperación en educación. Tendencias Pedagógicas, 13, 121–134. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1894

Resumen

El artículo analiza la experiencia de la implicación de los estudiantes en proyectos de cooperación educativa desarrollados en las titulaciones de Pedagogía y Educación Social en la Universidad de Valencia, como importantes aportes en el desarrollo de su conciencia profesional y de su motivación para los estudios que están realizando. Asimismo, la tutorización de dichos proyectos representa para los profesores implicados una vía de acercamiento a los estudiantes en primer lugar, a la acción profesional de otros docentes de nuestra área en universidades insertas en otras realidades y finalmente al conocimiento de intervenciones socioeducativas que actúan como feedback para la revisión de nuestros propios planteamientos conceptuales y metodológicos. Como ejemplo se muestra un texto que resume una de las visitas de tutorización a uno de los proyectos desarrollados en la región de Salta, al norte de Argentina.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, M.J. y Ander-Egg, E. (1992). Evaluación de servicios y programas sociales. Madrid: Siglo XXI.

Caride, J.A. (2002). “La Pedagogía Social en España”, en NUÑEZ, V. (Coord.), La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la Pedagogía Social,

Barcelona: Gedisa, pp. 81-112.

Colom, A (1987). Modelos de intervención socioeducativa. Madrid: Narcea.

Colom, A.J. y Dominguez, E. (1997), Introducción a la Política de la Educación, Barcelona, Ariel. (“Pedagogías de la Sociedad Civil”, pp. 250-60).

Colomer, J, y Trilla, J. (1987). “Educadores y Agentes Socioculturales” en Cuadernos de Pedagogía (162). Barcelona.

Dahl, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid: Taurus.

De Miguel, M (1997). Perfil del animador sociocultural. Madrid: Narcea.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro, Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid: Santillana.

Fermoso, P (1992). Educación Intercultural: La Europa sin fronteras. Madrid: Narcea.

García Roca, J y otros (1991). Pedagogía de la Marginación. Popular. Madrid.

Gaudreau, L. (2001a). Évaluer pour évoluer. Les étapes d’une évaluation de programme ou de projet. Montreal: Les éditions logiques – Conseil Scolaire de l’île

de Montreal.

Gaudreau, L. (2001b). Évaluer pour évoluer. Les indicateurs et les critéres. Montreal: Les éditions logiques – Conseil Scolaire de l’île de Montreal.

House, E.R. (1994). Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata.

Ion, J. y Tricart, JP (1987). Les travailleurs sociaux. La Découverte. Paris

Lazos, CQ (1992). Animateurs de jeunesse: les systèmes de formations dans les états membres. Comunidad Europea. Bruselas.

López Martín, R. (2000). Fundamentos Políticos de la Educación Social. Madrid: Síntesis.

López Arostegui, R (1995). El perfil profesional del educador social en Euskadi. Dpto. Cultura del Gobierno Vasco.

López Martín, R. (2001). “Educación, democracia y cultura del bienestar. Una reflexión en torno a las posibilidades de las políticas socioeducativas en el siglo

XXI”, Opciones Pedagógicas (21), 9-23.

López Martín, R. (2003). “Las políticas socioeducativas en las sociedades del siglo XXI. Retos y Desafíos”, en Ruiz, C. (Coord.), Educación Social. Viejos usos y

nuevos retos, Universitat de València, pp. 229-47.

March, M.X. (1999). Evaluación de proyectos de acción en Educación Social Especializada. En J. Ortega (Coord.), Pedagogía social especializada. Barcelona: Ariel.

Mateo, J. (2000a). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona: ICE - Universidad de Barcelona.

Muñoz Sedano, A. (1994). El Educador Social: profesión y formación universitaria. Madrid: Popular.

Pantoja, L. (1998). Nuevos Espacios de la Educación Social, Universidad de Deusto, Bilbao.

Pérez Juste, R. (coord.) (2000). Evaluación de programas educativos. Monográfico. Revista de investigación educativa, 18 (2).

Pérez-Campanero, M.P. (1991). Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa. Narcea. Madrid.

Petrus Rotger, A. (1995). “Educación Social y Políticas Socioeducativas”, Bordón (47), 209-228.

Petrus, A. (2000). “Nuevos ámbitos en Educación Social”, en M. Romans, A. Petrus, y J. Trilla, J., De profesión: educador(a) social, Barcelona: Paidós, pp. 63-147.

Ruiz, C. (2004) (Coord.). Educación Social. Viejos usos y nuevos retos, Universitat de València.

Sánchez, A (1987). La animación sociocultural. Madrid: CCS.

Sanz Fernandez, F. (2003). “Perspectivas actuales de la educación social”, en Tiana Ferrer, A. y Sanz Fernández, F. (Coords.), Génesis y situación de la educación

social en Europa, UNED, Madrid, pp. 325-53

Schriewer,J - Pedró, F (1993). Manual de Educación Comparada. Barcelona: PPU.

Senent, JM (1994). La Educación Social en Europa: Modelos formativos francófonos y mediterráneos. Universitat de València.

Senent, JM (1998). Animación y Pedagogía del Tiempo Libre. Godella (Valencia): Edetania Ediciones.

Ventosa, V (1992). Educación Social, Animación e instituciones. Madrid: Narcea.

Ventosa, V (1993). Fuentes de la Animación Sociocultural europea. Madrid: Popular.

VV.AA (1997). Monográfico Evaluar la intervención. Revista Educación Social (5).