La implicación de los estudiantes en los proyectos de cooperación en educación.
Mots-clés :
Cooperación educativa, proyectos, intervención socioeducativa, Educación Comparada.Résumé
El artículo analiza la experiencia de la implicación de los estudiantes en proyectos de cooperación educativa desarrollados en las titulaciones de Pedagogía y Educación Social en la Universidad de Valencia, como importantes aportes en el desarrollo de su conciencia profesional y de su motivación para los estudios que están realizando. Asimismo, la tutorización de dichos proyectos representa para los profesores implicados una vía de acercamiento a los estudiantes en primer lugar, a la acción profesional de otros docentes de nuestra área en universidades insertas en otras realidades y finalmente al conocimiento de intervenciones socioeducativas que actúan como feedback para la revisión de nuestros propios planteamientos conceptuales y metodológicos. Como ejemplo se muestra un texto que resume una de las visitas de tutorización a uno de los proyectos desarrollados en la región de Salta, al norte de Argentina.
Téléchargements
Références
Aguilar, M.J. y Ander-Egg, E. (1992). Evaluación de servicios y programas sociales. Madrid: Siglo XXI.
Caride, J.A. (2002). “La Pedagogía Social en España”, en NUÑEZ, V. (Coord.), La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la Pedagogía Social,
Barcelona: Gedisa, pp. 81-112.
Colom, A (1987). Modelos de intervención socioeducativa. Madrid: Narcea.
Colom, A.J. y Dominguez, E. (1997), Introducción a la Política de la Educación, Barcelona, Ariel. (“Pedagogías de la Sociedad Civil”, pp. 250-60).
Colomer, J, y Trilla, J. (1987). “Educadores y Agentes Socioculturales” en Cuadernos de Pedagogía (162). Barcelona.
Dahl, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. Madrid: Taurus.
De Miguel, M (1997). Perfil del animador sociocultural. Madrid: Narcea.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro, Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid: Santillana.
Fermoso, P (1992). Educación Intercultural: La Europa sin fronteras. Madrid: Narcea.
García Roca, J y otros (1991). Pedagogía de la Marginación. Popular. Madrid.
Gaudreau, L. (2001a). Évaluer pour évoluer. Les étapes d’une évaluation de programme ou de projet. Montreal: Les éditions logiques – Conseil Scolaire de l’île
de Montreal.
Gaudreau, L. (2001b). Évaluer pour évoluer. Les indicateurs et les critéres. Montreal: Les éditions logiques – Conseil Scolaire de l’île de Montreal.
House, E.R. (1994). Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata.
Ion, J. y Tricart, JP (1987). Les travailleurs sociaux. La Découverte. Paris
Lazos, CQ (1992). Animateurs de jeunesse: les systèmes de formations dans les états membres. Comunidad Europea. Bruselas.
López Martín, R. (2000). Fundamentos Políticos de la Educación Social. Madrid: Síntesis.
López Arostegui, R (1995). El perfil profesional del educador social en Euskadi. Dpto. Cultura del Gobierno Vasco.
López Martín, R. (2001). “Educación, democracia y cultura del bienestar. Una reflexión en torno a las posibilidades de las políticas socioeducativas en el siglo
XXI”, Opciones Pedagógicas (21), 9-23.
López Martín, R. (2003). “Las políticas socioeducativas en las sociedades del siglo XXI. Retos y Desafíos”, en Ruiz, C. (Coord.), Educación Social. Viejos usos y
nuevos retos, Universitat de València, pp. 229-47.
March, M.X. (1999). Evaluación de proyectos de acción en Educación Social Especializada. En J. Ortega (Coord.), Pedagogía social especializada. Barcelona: Ariel.
Mateo, J. (2000a). La evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. Barcelona: ICE - Universidad de Barcelona.
Muñoz Sedano, A. (1994). El Educador Social: profesión y formación universitaria. Madrid: Popular.
Pantoja, L. (1998). Nuevos Espacios de la Educación Social, Universidad de Deusto, Bilbao.
Pérez Juste, R. (coord.) (2000). Evaluación de programas educativos. Monográfico. Revista de investigación educativa, 18 (2).
Pérez-Campanero, M.P. (1991). Cómo detectar las necesidades de intervención socioeducativa. Narcea. Madrid.
Petrus Rotger, A. (1995). “Educación Social y Políticas Socioeducativas”, Bordón (47), 209-228.
Petrus, A. (2000). “Nuevos ámbitos en Educación Social”, en M. Romans, A. Petrus, y J. Trilla, J., De profesión: educador(a) social, Barcelona: Paidós, pp. 63-147.
Ruiz, C. (2004) (Coord.). Educación Social. Viejos usos y nuevos retos, Universitat de València.
Sánchez, A (1987). La animación sociocultural. Madrid: CCS.
Sanz Fernandez, F. (2003). “Perspectivas actuales de la educación social”, en Tiana Ferrer, A. y Sanz Fernández, F. (Coords.), Génesis y situación de la educación
social en Europa, UNED, Madrid, pp. 325-53
Schriewer,J - Pedró, F (1993). Manual de Educación Comparada. Barcelona: PPU.
Senent, JM (1994). La Educación Social en Europa: Modelos formativos francófonos y mediterráneos. Universitat de València.
Senent, JM (1998). Animación y Pedagogía del Tiempo Libre. Godella (Valencia): Edetania Ediciones.
Ventosa, V (1992). Educación Social, Animación e instituciones. Madrid: Narcea.
Ventosa, V (1993). Fuentes de la Animación Sociocultural europea. Madrid: Popular.
VV.AA (1997). Monográfico Evaluar la intervención. Revista Educación Social (5).