Vol. 11 Núm. 1 (2022): Educación en Contexto Indígena para la Justicia Social
Sección Temática

Descolonizar la Escuela: Educación por la Justicia en Comunidades Originarias del sureste de México

Miguel Angel Martínez Martínez
Tecnológico de Monterrey
Biografía
Publicado junio 1, 2022

Palabras clave:

Educación, Descolonizar, Derechos Humanos, Justicia Social, Comunidades Originarias
Cómo citar
Martínez Martínez, M. A. (2022). Descolonizar la Escuela: Educación por la Justicia en Comunidades Originarias del sureste de México. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 11(1). https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.006

Resumen

Los objetivos de las políticas educativas del actual gobierno mexicano a través de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) proponen una educación democrática, equitativa, integral, inclusiva e intercultural, la desigualdad estructural del país se mantiene. Las políticas educativas, fuertemente vinculada a las relaciones de raza, clase social y género favorece la reproducción de una estrategia educativa conservadora que coloca a las comunidades originarias en una relación epistémica colonial, favoreciendo los prejuicios, sesgos y estereotipos hegemónicos que afectan el ejercicio de los derechos humanos fundamentales. A partir de la convivencia con estudiantes de la Universidad de la Tierra-CIDECI en el marco de la estancia en el Centro Internacional para la Innovación Social (CIIS) del Tecnológico de Monterrey, de las palabras compartidas entre los estudiantes y de la investigación sobre la práctica educativa zapatista y la teoría descolonial, se plantea un análisis político-educativo crítico que sitúa el modelo de la Universidad de la Tierra-CIDECI como una alternativa frente a la exclusión, estandarización, explotación e infravaloración hacia las comunidades originarias y sus modos de vida en el actual capitalismo neoliberal. El proyecto de la Universidad de la Tierra-CIDECI constituye un proceso descolonial de autonomía, equidad de género, defensa de los territorios y autogestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Gil, Y. (2018). La sangre, la lengua y el apellido. Mujeres indígenas y estados nacionales. En B. Lozano (Ed.), Tsunami (pp. 25-39). Sexto Piso.

Alfonseca Giner de los Ríos, J. B. (2016). La apropiación de la enseñanza por la acción en escuelas rurales federales de Texcoco y Chalco, 1922-1940. Revista Mexicana de Investigación, 21(68) 221-248.

Althusser, L. (2003). Ideología y aparatos ideológicos del estado. Freud y Lacan. Nueva Visión.

Anzaldúa, G. (2016). Borderlands/la fontera: The new mestiza. Capitán Swing.

Arango-Tobón, M. B. H. (2021). Hacia una lucha política positiva. Política desde la condición precaria. Entramado. Revista de la Universidad Libre de Colombia, 1(3), 70-83. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7105

Baronnet, B. (2015). Derecho a la educación y autonomía zapatista en Chiapas, México. Convergencia 22(67), 85-110. https://doi.org/10.29101/crcs.v0i67.2183

Baschet, J. (2018). ¡Rebeldía, resistencia y autonomía! La experiencia zapatista. Ediciones EON.

Barabas, A. (2000). La construcción del indio como bárbaro: de la etnografía al indigenismo. Alteridades, 10(19), 9-20.

Becerra Peña, S. y Flores Cantero, V. (2011). Prejuicio étnico y desgaste docente: Un desafío en contextos de pobreza. Diálogos Educativos, 20, 14-39.

Butler, J. (2016). Prefacio. En I. Lorey (Ed.), Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad (pp. 13-16). Traficantes de sueños.

Castro-Gómez, S. (2008). Genealogías de la colombianidad. Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX. Siglo del Hombre Editores.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2020). La pobreza en la población indígena de México, 2008-2018. CONEVAL.

Coordinación General de Planeación y Evaluación del Gobierno de México. (2020). S178-Programa de apoyo a la educación indígena. Secretaria de Educación Pública.

Cortes Rivera, D. G. (2020). La migración internacional en Hidalgo: Nuevas dinámicas y actores. Economía Sociedad y Territorio, 20(63), 429-456. https://doi.org/10.22136/est20201557

Díaz, C. J. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial. Entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa, 13, 217-233. https://doi.org/10.25058/20112742.410

EZLN. (1994). Primera declaración de la selva Lacandona. EZLN.

EZLN. (1996). Cuarta declaración de la Selva Lacandona. EZLN.

Ferri, P. (2019, 8 de septiembre). Entrevista a Yásnaya Elena Aguilar. El País. https://elpais.com/cultura/2019/09/08/actualidad/1567970157_670834.html

Gómez, M. (1986). La educación popular en América Latina. SEP.

Hanne, A. V. (2018). Estudiantes indígenas y universidad: Realidades y retos ante la diversidad cultural. Caso de la Universidad Nacional de Salta. Alteridad, Revista de Educación, 13(1), 14-29. https://doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.01

Hernández Navarro, L. (2010, 26 de octubre). Cideci y la resistencia indígena. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2010/10/26/opinion/019a1pol

Ibarra, E. (2017). El modelo de desarrollo actual, el despojo en los territorios de los pueblos originarios y la migración. Migración / Desarrollo 15(28), 158-163. https://doi.org/10.35533/myd.1528.ei

INEE. (2018). Panorama educativo de la población indígena y afrodescendiente. UNICEF.

INEGI. (2015). Encuesta nacional intercensal. INEGI.

INEGI. (2021). Censo y conteo de población y vivienda 2020. INEGI

Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2020). Programa de apoyo a la educación indígena. IMPI.

Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO.

Maldonado Ramírez, J. (2020). Pixacrip: Cuerpos múltiples, respons-habilidades anti-capacititas y parentescos inesperados. Utopía. Revista de Crítica Cultural, 8(2), 35-50.

Martínez Martínez, M. A. (2021). Neopatriarcalización, extractivismo y despojo: Por la defensa de los cuerpos-territorios. En M. M. List Reyes, Violencia, sexualidad y género. Manifestaciones, resistencias y acciones de intervención (pp. 151-167). BUAP.

Mbembe, A. (2016a). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. NED Ediciones.

Mbembe, A. (2016b). Decolonizing the university: New directions. Arts and Humanities in Higher Education, 8(2), 29-45. https://doi.org/10.1177/1474022215618513

Mbembe, A. (2018). Políticas de la enemistad. NED Editores.

Meneses, M. P. (2016). As ciências sociais no contexto do ensino superior em Moçambique: Dilemas e possibilidades de descolonização. Perspectiva, 34(2), 338-364. https://doi.org/10.5007/2175-795X.2016v34n2p338

Muñoz Martínez, R. (2020). Impacto social y epidemiológico en los pueblos indígenas de México. Debates Indígenas.

Nyerere, J. (1967). Education for self-reliance. Imprenta Gubernamental. https://doi.org/10.1111/j.1758-6623.1967.tb02171.x

Olivares Díaz, M. A. (2020). Los pueblos originarios de la Ciudad de México frente al despojo del modelo urbano actual. En B. Canabal Cristiani, (Ed.), Tejido rural urbano: Actores sociales emergentes y nuevas formas de resistencia (pp. 79-103). Itaca.

Organización de las Naciones Unidas México. (2017). Metas de los objetivos de los objetivos de desarrollo sostenible. ONU México.

Orozco López, E. (2020). Apropiación territorial y construcción de identidad colectiva frente al despojo de recursos. El caso del Geoparque Mundial Mixteca Alta, Oaxaca, México. Empiria: Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 48, 67-93. https://doi.org/10.5944/empiria.48.2020.28071

Quijano, A. (1999). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. En O. G. S. Castro-Gómez (Ed.), Pensar (en) los intersticios. Teoría y práctica de la crítica poscolonial (pp. 99-110). Pontificia Universidad Javeriana.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En A. Quijano (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En A. Quijano (Ed.), Cuestiones y horizontes: De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 778-832). CLACSO.

Rivas-Flores, J. (2020). Narrativa y educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(3), 46-62. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9495

Robles Vásquez, H. P. (2017). Breve panorama educativo de la población indígena. Día Internacional de los Pueblos Indígenas. INEE.

Romero Zepeda, H. (2017). Vulnerabilidad impuesta y violación sistemática a los derechos de las mujeres indígenas en México. Revista Médica Electrónica, 39(4), 933-946.

Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Debate.

Santos, B. D. S. (2019). Justicia entre saberes: Epistemologías del sur contra el espistemicidio. Ediciones CIDECI-Unitierra. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0k5d.4

Santos, B. D. S. (2020). Descolonizar la unviersidad. En B. De Sousa Santos (Ed.), Conocimientos nacidos en las luchas. Construyendo las epistemologías del sur (pp. 501-539). Akal.

Secretaría de Educación Pública. (2019). La nueva escuela mexicana: Principios y orientaciones pedagógicas. Gobierno de México.

Silva Montes, C. (2019). La escuela zapatista: Educar para autonomía y la emancipación. Alteridad. Revista de Educación, 14(1), 109-121. https://doi.org/10.17163.alt.v14n1.2019.09

Smit, R. (2012). Towards a clearer understanding of student disadvantage in higher education: Problematising deficit thinking. Higher Education Research and Development, 31(3), 369-380. https://doi.org/10.1080/07294360.2011.634383

Sylvia, S. (2018). Toward an intercultural approach to evaluation: A perspective from INEE in Mexico. Educational Policy Analysis Archives, 52(26), 1-15. https://doi.org/10.14507/epaa.26.3818

Tagore, R. D. (2012). The Oxford India Tagore: Selected writing on education and nationalism. Oxford University Press.

Tuhiwiwai, L. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM Ediciones.

Turbay, C. (2000). El derecho a la educación. Desde el marco de la protección integral de los derechos de la niñez y de la política educativa educativa. UNICEF.

UNESCO. (2019). Right to education handbook. UNESCO.

UNESCO. (2020). Declaración de Los Pinos. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Varela Huerta, I. A. y Pech Polanco, B. M. (2021). Racismos, educación y poblaciones indígenasy afrodescendientes en México. Universidades, 87, 53-71. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2021.87.523

Vite Vargas, A. E. (2019). La práctica educativa de profesores en escuelas rurales. La homogeneización imposible. RLEE, 49(1), 185-208. https://doi.org/10.48102/rlee.2019.49.1.37

Walsh, C. (2003). ¿Qué saber, qué hacer y cómo ver? Los desafíos y predicamentos disciplinares, políticos y éticos de los estudios (inter)culturales desde América Latina. En C. Walsh (Ed.), Estudios culturales latinoamericanos. Retos desde y sobre la región andina (pp. 11.28). Ediciones Abya-Yala.

Walsh, C. (2020). Pedagogías decoloniales caminando y preguntando. Notas a Paulo Freire desde Abya-Yala. En B. de Sousa Santos (Ed.), Conocimientos nacidos en las luchas. Construyendo las epistemologías del sur (pp. 121-138). Akal. https://doi.org/10.1080/02601370.2014.991522

Yarza de los Ríos, A. (2010). Educación superior, exclusiones e inclusiones: algunas lecciones aprendidas y perspectivas de análisis en Colombia. En M. R. Vergara Fregoso (Ed.), Diversidad cultural: Un reto para las instituciones educativas. México, Colombia, Argentina, Perú y Guatemala (pp. 117-126). UdG.