Direitos de Autor (c) 2018 Revista Internacional de Educación para la Justicia Social
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Resumo
Los aportes de Paulo Freire a la educación del siglo xxi han conseguido significativa aceptación por su invaluable vigencia. Sus implicaciones en la enseñanza de la investigación y la lectura crítica han sido reconsideradas por la evidente promoción de habilidades cognitivas desde las cuales posibilitarle al sujeto romper con los esquemas impositivos de una educación reproductora. Atendiendo a la relevancia de la obra de Freire, se realiza una revisión de los aspectos significativos en los que dejan entrever a la lectura crítica y a la investigación como herramientas que persiguen la transformación y el desarrollo de habilidades sociales y competencias educativas como herramientas fundamentales el ejercicio de valores democráticos, cuya contribución implícita no es otra que la educación ciudadana necesaria para la práctica de valores tales como: la autonomía, el respeto la tolerancia, la responsabilidad y el reconocimiento del otro como co-constructor y parte integral de su experiencia transformadora. Se exponen los esquemas de investigación y de lectura crítica propuestos por Freire, en un intento por destacar aspectos elementales para la formación académica del presente siglo, como lo son: el desarrollo del pensamiento crítico, la promoción de la indagación como habilidad necesaria para problematizar el mundo y el uso de la criticidad como herramienta al servicio de una recurrente objeción y reflexión sobre la realidad teniendo como elementos determinantes la autonomía y la libertad, como medios necesarios para accionar de manera trascendental y efectiva en su propio contexto.
Descritores: Investigación; Lectura crítica; Formación; Educación; Justicia social.
Downloads
Referências
Aisenberg, B (2007). Ayudar a leer en sociales. Revista Quehacer educativo, 83, 42-45.
Argudin, L. M. (1995) Aprendiendo a pensar leyendo bien. Ciudad de México: Plaza y Valdés Editores.
Arias, D. (2015). La enseñanza de las ciencias sociales en Colombia: Lugar de las disciplinas y disputa por la hegemonía de un saber. Revista de Estudios Sociales, 52, 134-146. https://doi.org/10.7440/res52.2015.09
Alarcón P. y Fernández P. (2006). La lectura crítica como herramienta básica en la educación superior. Revista Graffylia, 6, 46-55.
Arnaux, E. (2002). La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Bazerman, C. (1988). The problem of writing knowledge. En W. Connolly (Ed.), Shaping writte knowledge. The genre and activity of the experimental article in science (pp. 4-17). Madison, WI: The University of Wisconsin Press.
Blaxter, L., Hughes, C. y Tight, M. (2002). Cómo se hace una investigación. Ciudad de México: Editorial Gedisa.
Campanario, J. M. y Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? principales tendencias y propuestas. Investigación Didáctica, 17(2), 179-192.
Carlino, P. (2002). Leer, escribir y aprender en la universidad: cómo lo hacen en Australia y por qué. Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 7(2), 57-78.
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20), 409-420.
Carrasco, A. y Kent, R. (2011). Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(51), 1227-1251.
Cassany, D. (2004). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Ediciones Anagrama.
Corrado, R. y Eizaguirre, M. (2003). El profesor y las prácticas de lectura en el ámbito universitario. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 1-8.
Daros, W. (2009). Teoría del aprendizaje reflexivo. Argentina: Editorial RICE.
Delors, J. (1994). Los pilares de la educación del futuro. Revista Colombiana de Sociología, 25, 11-23.
Dewey, J. (1989). ¿Cómo pensamos? Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Ciudad de México: Paidós.
Díaz, P. (2015). La lectura crítica y su relación con la formación disciplinar de estudiantes universitarios. Revista de la Educación Superior, 44(4), 139-158. https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.12.006
Fons, M. (2006). Enseñar a leer para vivir. Barcelona: Universidad de Barcelona
Freire, P. (s/f). Educación y cambio. Recuperado de http://derechoepja.org/wp-content/uploads/2015/05/freire-paulo_educacicion-y-cambio.pdf
Freire, P. (1967). Educación como práctica de la libertad. Ciudad de México: Siglo XXI.
Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. Ciudad de México: Siglo XXI.
Freire, P. (2002). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra SA.
Freire, P. (2005). La importancia de leer y el proceso de liberación. Ciudad de México: Siglo XXI.
Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Goodman, K. (1996). La lectura, la escritura y los textos escritos: Una perspectiva transaccional sociopsicolingüística. Textos en Contexto, 2, 78-89.
Hawes, J. (2003). Pensamiento crítico en la formación universitaria. Santiago de Chile: Universidad de Talca.
Kincheloe, J. (2008). La pedagogía critica en el siglo XXI: Evolucionar para sobrevivir. Barcelona: Graó.
Konrr, P. (2010). Estrategias para el abordaje de textos. Material didáctico de apoyo a la enseñanza de las ciencias sociales. Buenos Aires: Universidad Nacional del General Sarmiento.
Kurland, D. (2003). Lectura crítica versus pensamiento crítico. Cali: Eduteka.
Jurado, F. (2008). Formación de lectores críticos desde el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 46, 89-105.
Larrosa, J. (1998). La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Barcelona: Editorial Laertes.
López, G. (2013). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación, 37(22), 41-60.
Márquez, C. y Prat, A. (2005). Enseñanza en clase de ciencias. Innovaciones Didácticas, 23(3), 431-440.
Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Ciudad de México: Editorial Trillas.
Martínez, A. (2012). Verdades y mentiras sobre la escuela. Bogotá: Idep.
McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Cali: Eduteka
Morales, J. (2017). Pensamiento crítico y lectura en ciencias sociales. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 8(2), 265- 282.
Pagès, J. (2009). Enseñar y aprender ciencias sociales en el siglo XXI: Reflexiones casi al final de una década. Medellín: Universidad de Antioquia.
Peña, L. (2007). El proyecto: Leer y escribir en la universidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Peppino, M. (2006). Lectura y pensamiento críticos: Estrategias para desenvolverse en el ciberespacio. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México.
Pérez, M. (2004). Leer, escribir, participar: Un reto para la escuela, una condición de la política. Lenguaje, 32, 71-88.
Prieto, J. (2008). Pensamiento crítico y universidad: Estrategias para la consolidación de una sociedad democrática en México. Revista Investigación y Ciencia. Universidad de Aguascalientes. 42(4), 36-42.
Sanmarti, N. (2011). Leer para aprender ciencias. Recuperado de http://leer.es/documents/235507/242734/art_prof_eso_leerciencias_neussanmarti.pdf/b3507413-ca58-4a00-bf37-c30c619b627f
Santelices, L. (s/f). Desarrollo del pensamiento crítico: su relación con la comprensión de la lectura y otras áreas del currículo de educación básica. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Santiuste, V. (2001). Quelques réflexions sur la valur éducative de la Philosophie. Bruselas: Seminario de Filosofía.
Serna, J. y Díaz, J. (2014). Propuesta didáctica para la comprensión crítica en la Universidad La Gran Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 25, 165-180.
Serrano, S. (2008). El desarrollo de la comprensión crítica en los estudiantes universitarios: hacia una propuesta didáctica. Educere, 12(42), 505-514.
Smith, F. (1983). Comprensión de la lectura. Ciudad de México: Editorial Trillas.
Solé, I. (1997). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial GRAÓ.
Torres, R. (2006). Alfabetización y aprendizaje a lo largo de toda la vida. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 1, 1-13.
Ulloa, J. (s/f). La lectura y la escritura ¿Se deben aprender en la universidad? Programa de Formación de Académicos, 10, 1-7.
Valera, H y Escobar, M. (s/f). Introducción de la importancia de leer y el proceso de liberación. Recuperado de http://ceiphistorica.com/wp-content/uploads/2015/12/Paulo-Freire-La-importancia-de-leer-y-el-proceso-de-liberaci%C3%B3n.pdf
Zemelman, H. (2005). Voluntad de conocer. Barcelona: Anthropos.