Vol. 13 Núm. 1 (2024): Educación para la Justicia Ambiental: Trabajar desde las Aulas la Formación de una Ciudadanía Activa
Sección Temática

Luces Verdes, Amarillas y Rojas al Innovar la Enseñanza de las Ciencias

Melina Furman
Biografía
Mariana Luzuriaga
Biografía
Publicado junio 10, 2024

Palabras clave:

Ciencias naturales, Desarrollo profesional , Docencia reflexiva, Innovación, Participación.
Cómo citar
Furman, M., & Luzuriaga, M. (2024). Luces Verdes, Amarillas y Rojas al Innovar la Enseñanza de las Ciencias. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 13(1), 31–50. https://doi.org/10.15366/riejs2022.13.1.002

Resumen

Fortalecer la educación científica es clave para formar ciudadanos competentes y comprometidos con el desarrollo sostenible. Esto implica promover prácticas de enseñanza innovadoras, que fomenten el desarrollo de competencias científicas y la participación activa de los estudiantes, cuya implementación puede ser desafiante. Realizamos un análisis temático del contenido de las reflexiones escritas de 49 docentes de Ciencias experimentados, que cursan un posgrado en educación, tras desarrollar una microclase con innovaciones como actividades de indagación, resolución de problemas, metacognición e inclusión de TICs. Caracterizamos los aspectos que identificaron como fortalezas, a revisar y a modificar en sus prácticas, en la rutina de pensamiento ‘Luces verdes, amarillas y rojas’. Como ‘luces verdes’, los docentes destacaron los efectos positivos de las nuevas prácticas en la participación y aprendizaje de sus estudiantes. Como ‘luces amarillas’ mencionaron la insuficiente estimación del tiempo de clase y la tensión entre seguir lo planificado y sostener diálogos auténticos con los estudiantes. Como ‘luces rojas’ señalaron la falta de previsión de los recursos necesarios y de las dinámicas de trabajo apropiadas. Es necesario que los docentes en ejercicio implementen innovaciones y reflexionen sobre sus efectos y desafíos como elemento clave para su desarrollo profesional

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aduriz Bravo, A. (2020). Innovative strategies for science teaching. Nova Science Publishers.

Anijovich, R., Cappelletti, G., Mora, S. y Sabelli, M. (2009). Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Paidós.

Bak?r, S. (2014). The effect of microteaching on the teaching skills of pre-service science teachers. Journal of Baltic Science Education, 13(6), 789-801.

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioural change. Psychological Review, 84, 191-215.

Bernabé, D. (2021). Ya estábamos al final de algo. El origen de la crisis de la posmodernidad. Bruguera.

Charmaz, K. y Thornberg, R. (2021). The pursuit of quality in grounded theory. Qualitative Research in Psychology, 18(3), 305-327. https://doi.org/10.1080/14780887.2020.1780357

Chen, L. y Xiao, S. (2021). Perceptions, challenges and coping strategies of science teachers in teaching socioscientific issues: A systematic review. Educational Research Review, 32, 100377. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2020.100377

Colonia, S. C., Fuster-Guillén, D., Castro, A. S., Leyva, H. W. M. y Ramírez, T. V. C. (2021). Scientific literacy: A key part of school contexts. Revista Tempos e Espaços em Educação, 14(33), e15611. https://doi.org/10.20952/revtee.v14i33.15611

Cols, E., Amantea, A., Basabe, L. y Fairstein, G. (2012). La definición de propósitos y contenidos curriculares para la enseñanza de las ciencias naturales: Tendencias actuales y perspectivas. Praxis Educativa, 10, 50-67.

Costa, S. L. R., Broietti, F. C. D. y Passos, M. M. (2020). The levels and nature of pre-service chemistry teachers' reflections in a public university in southern Brazil. Problems of Education in the 21st Century, 78(2), 147-162.

Darling-Hammond, L., Hyler, M. E. y Gardner, M. (2017). Effective teacher professional development. Learning Policy Institute.

Davis, K. S. (2003). Change is hard: What science teachers are telling us about reform and teacher learning of innovative practices. Science Education, 87(1), 3-30.

Fabbi, M.V., Lescano, M. y Palacios, A. (2013). Una aproximación a la microclase como dispositivo para la formación de profesores. En VVAA. (Coords.), Memorias del V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología (pp. 142-144). Universidad de Buenos Aires.

Fullan, M. (2007). The new meaning of educational change. Routledge.

Furman, M. (2020). Aprender ciencias en las escuelas primarias de América Latina. UNESCO.

Gil Flores, J. (2016). Variables asociadas a la autoeficacia percibida por el profesorado de ciencias en Educación Secundaria. Revista de Educación, 373, 85-108.

Harlen, W. (2013). Inquiry-based learning in science and mathematics. Review of Science, Mathematics and ICT Education, 7(2), 9-33. https://doi.org/10.26220/rev.2042

Martínez Valdivia, E., Pegalajar Palomino, M. C. y Burgos García, A. (2023). Metodologías activas para el desarrollo sostenible en la formación docente. Análisis bibliométrico. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 12(2), 191-211. https://doi.org/10.15366/riejs2023.12.2.011

Monge, C. y Gómez, P. (2023). Diferencias en factores de innovación en profesores de ciencias y matemáticas en ESO. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 21(4), 87-109. https://doi.org/10.15366/reice2023.21.4.005

Otsupius, I. A. (2014). Micro-teaching: A technique for effective teaching. African Research Review, 8(4), 183-197.

Pujol-Cols, T. H., García, M. B. y Cutrera, G. (2023). Desarrollo Profesional en el contexto de la formación docente inicial. Un estudio de caso centrado en la microclase como dispositivo formativo. Revista Binacional Brasil-Argentina: Diálogo entre as Ciências, 12(01), 340-361.

Queiruga-Dios, M. Á., López-Iñesta, E., Diez-Ojeda, M., Sáiz-Manzanares, M. C. y Vázquez Dorrío, J. B. (2020). Citizen science for scientific literacy and the attainment of sustainable development goals in formal education. Sustainability, 12, 4283. https://doi.org/10.3390/su12104283

Ramos Araya, M. C, Castillo Castillo, B. y Godoy Villanueva, C. M. (2023). Science for citizenship: Advances to face the challenges of training scientifically literate citizens in Chile. Educación, 32(63), 5-20. https://doi.org/10.18800/educacion.202302.a001

Ritchhart, R., Church, M. y Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Paidós.

Roldán-Arcos, S., Pérez Martín, J. M. y Esquivel-Martín, T. (2022). Educación para la justicia ambiental: ¿Qué propuestas se están realizando? Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(2), 12-27. https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.2.001

Tan, E. y Calabrese Barton, A. (2018). Towards critical justice: Exploring intersectionality in community-based STEM-rich making with youth from non-dominant communities. Equity & Excellence in Education, 51(1), 48-61. https://doi.org/10.1080/10665684.2018.1439786

UNESCO. (2016). Declaración de Incheon y marco de acción para la realización del objetivo de desarrollo sostenible 4. UNESCO.

Valladares, L. (2021). Scientific literacy and social transformation. Science & Education, 30, 557-587. https://doi.org/10.1007/s11191-021-00205-2

Villanueva, R. K. (2020). Clima de aula en secundaria: Un análisis entre las interacciones de estudiantes y docentes. Revista Peruana de Investigación Educativa, 12(12), 187-216. https://doi.org/10.34236/rpie.v12i12.178