Palabras clave:
Educación inclusiva, Aula abierta especializada, Atención a la diversidad, Participación, Acogida.Derechos de autor 2020 Revista Internacional de Educación para la Justicia Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
En el presente estudio se muestra el análisis del funcionamiento de las aulas abiertas especializadas, como medida de atención a la diversidad, llevado a cabo en siete centros que atienden tanto Educación Infantil y Primaria como Secundaria de la Región de Murcia (España). Los participantes de este estudio han sido 608 profesionales y alumnos involucrados en su desarrollo y funcionamiento. Se ha llevado a cabo un diseño de corte cuantitativo, no experimental y descriptivo. El objetivo principal ha sido analizar el funcionamiento de esta medida específica desde la perspectiva de los profesionales y del alumnado de las aulas abiertas y de sus compañeros de las aulas ordinarias. Los resultados muestran que los profesionales poseen una perspectiva de la inclusión aun centrada en el modelo del déficit pues, a pesar de que afirman que esta medida favorece la inclusión y la sociabilización del alumnado, siguen prefiriendo que los estudiantes con necesidades educativas especiales que precisan un apoyo extenso y generalizado en la mayoría de áreas del currículo no sean incluidos en las aulas ordinarias a tiempo completo. Por su parte, tanto el alumnado del aula abierta como el de referencia muestran su deseo de participar juntos y de compartir tiempos y espacios comunes.
Descargas
Citas
Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: Lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 39-49.
Ainscow, M., Beresford, J., Harris, A., Hopkins, D., Southworth, G. y West, M. (2016). Creating the conditions for school improvement: A Handbook of staff development activities. Routledge.
Alemán-Santana, D. G. (2008). Estudio sobre las ventajas e inconvenientes que presentan las aulas enclave en relación con los centros específicos. Biblioteca Universitaria.
Arnaiz, P. (2009). Análisis de las medidas de atención a la diversidad en educación secundaria obligatoria. Revista de Educación, 349, 203-223.
Arnaiz, P. (2019a). La educación inclusiva en el siglo XXI. Lección magistral Acto académico de Santo Tomás de Aquino. Editum.
Arnaiz, P. (2019b). La educación inclusiva: Mejora escolar y retos para el siglo XXI. Participación Educativa, 51, 39-51.
Arnaiz, P., Escarbajal, A. y Caballero, C. M. (2017). El impacto del contexto escolar en la inclusión educativa. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(2), 195-210.
Artiles, J., Rodríguez, J. y Bolaños, G. (2018). El aula de educación especial como modalidad de atención educativa en centros ordinarios. MENDIVE, 16(4), 651-664.
Belavi, G. y Murillo, F. J. (2016). Educación, democracia y justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5(1), 13-34.
Davis, P. y Florian, L. (2004). Searching the literature on teaching strategies and approaches for pupils with special educational needs: Knowledge production and synthesis. Journal of Research in Special Educational Needs, 4(3), 142-147. https://doi.org/10.1111/j.1471-3802.2004.00029.x
Echeita, G. (2017). Educación inclusiva. Sonrisas y lágrimas. Aula Abierta, 46(0), 17-24. https://doi.org/10.17811/rifie.46.2.2017.17-24
Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo, 12, 26-46.
Escudero, J. M. y González, M. T. (2011). Alumnos en situación de riesgo escolar y programas de atención a la diversidad. Organización y Gestión Educativa, 19(5), 30-31.
Fernández, J. M. (2013). Competencias docentes y educación inclusiva. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(2), 82‐99.
Fernández Enguita, M. (2019). La educación, la inclusión y la profesión. Gaceta Sindical: Reflexión y Debate, 32, 291-302.
Gallego, C., Rodríguez-Gallego, M. R. y Corujo, C. (2016). La perspectiva comunitaria en educación inclusiva. Prisma Social: Revista de Ciencias Sociales, 16, 60-110.
Galván J. L. y García, I. (2017). Actitudes de los pares hacia niños y niñas en situación de discapacidad. Revista Actualidades Educativas en Educación, 2, 1-25.
Garzón, P., Calvo, M. A. y Orgaz, M. B. (2016). Inclusión educativa. Actitudes y estrategias del profesorado. Revista Española de Discapacidad, 4(2), 25-45. https://doi.org/10.5569/2340-5104.04.02.02
Gebhardt, M., Schwab, S., Krammer, M. y Gegenfurtner, A. (2015). General and special education teachers’ perceptions of team work in inclusive classrooms at elementary and secondary schools. Journal for Educational Research, 7(2), 129-146.
Giné N. y Piqué, B. (2007). Evaluación para la inclusión. Siete propuestas en forma de tesis. Aula de Innovación Educativa, 163, 7-11.
González-Gil, F., Martín-Pastor, E., Poy, R. y Jenaro, C. (2016). Percepciones del profesorado sobre la inclusión: Estudio preliminar. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 11-24. https://doi.org/10.6018/reifop.19.3.219321
López, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones. Innovación Educativa, 21, 37-54.
Luque, D. J. y Luque-Rojas, M. J. (2011). Conocimiento de la discapacidad y relaciones sociales en el aula inclusiva. Revista Iberoamericana de Educación, 54, 1-12. https://doi.org/10.35362/rie5461640
Marchesi, A. (2014). Retos y dilemas de la inclusión educativa. En A. Marchesi, R. Blanco y L. Hernández (Eds.), Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica (pp. 37-46). OEI.
Martínez, R. y Porto, M. (2019). Aulas de educación especial en España: Análisis comparado. Siglo Cero, 50(3), 89-120. https://doi.org/10.14201/scero201950389120
Messiou, K. (2018). Using primary school children’s voices to promote inclusive education. Voces de la Educación, Núm. Especial, 11-27.
Moliner, O., Traver, J. A., Ruiz, M. A. y Segarra, T. (2016). Estrategias que inciden en los procesos de democratización de la escuela. Una aproximación teórica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 116-129.
Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2018). Concepciones de estudiante sobre enseñanza socialmente justa. Un estudio fenómeno gráfico. Revista Fuentes, 20(2), 75-89. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2018.v20.i2.05
Norwich, B. y Lewis, A. (2005). How specialized is teaching pupils with disabilities and difficulties? En A. Lewis y B. Norwich (Eds.), Special teaching for special children? Pedagogies for Inclusion (pp. 1-16). Open University Press.
Pegalajar, M. C. y Colmenero, M. J. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en educación secundaria obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 84-97. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.765
Pearlman, S. y Michaels, D. (2019). Hearing the voice of children and young people with a learning disability during the educational health care plan. Support for Learning, 34(2), 148-161. https://doi.org/10.1111/1467-9604.12245
Saiz, A., Ceballos, N. y Susinos, T. (2019). Voz del alumnado y mejora docente. Una investigación en centros educativos en Cantabria. Revista Complutense de Educación, 30(3), 713-728. https://doi.org/10.5209/rced.58883
Sales, A., Moliner, O. y Sanchiz-Ruiz, M. L. (2001). Actitudes hacia la atención a la diversidad en la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica Universitaria de Formación del Profesorado, 4(2), 1-7.
Sandoval, M., López, M. L., Miquel, E., Durán, D., Giné. C. y Echeita, G. (2002). Index for inclusion. Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos Educativos, 5, 227-238. https://doi.org/10.18172/con.514
Suria, R. (2012). ¿Se sienten integrados los estudiantes con discapacidad en su centro educativo? Análisis en función del tipo de discapacidad y etapa formativa. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(3), 341-356.
Woodcock, S. y Hardy, I. (2017). Probing and problematizing teacher professional development for inclusion. International Journal of Educational Research, 83, 43-54. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2017.02.008