Vol. 8 Núm. 2 (2019): Educación Inclusiva para la Justicia Social (I)
Sección Temática

Voz y Acción en el Instituto: Cómo el Alumnado de Secundaria Percibe su Participación

Laura Granizo
Universidad a Distancia de Madrid, España
Kevin van der Meulen
Universidad Autónoma de Madrid, España
Cristina del Barrio
Universidad Autónoma de Madrid, España
Publicado diciembre 18, 2019

Palabras clave:

Participación estudiantil, Justicia social, Educación ciudadana, Enseñanza secundaria, Entrevista
Cómo citar
Granizo, L., van der Meulen, K., & del Barrio, C. (2019). Voz y Acción en el Instituto: Cómo el Alumnado de Secundaria Percibe su Participación. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 8(2), 131–145. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.2.007

Resumen

La participación es uno de los ejes de la justicia social y de la inclusión dado que involucra uno de los derechos de la infancia y la adolescencia. Se realizó un estudio ex post facto prospectivo con el objetivo de comprender el significado que tienen los adolescentes del concepto de participación y de sus prácticas. Fueron un entrevistados un total de 71 estudiantes voluntarios (entre 13 y 17 años; 63% chicas) de tres centros públicos de secundaria de la Comunidad de Madrid. La mayor parte del alumnado relaciona la participación con un proceso voluntario y que refleja la necesidad de dar su opinión ante los temas que les afectan. También se apoya la idea de buscar el bienestar grupal como objetivo de la participación. Además, los estudiantes consideran la participación como necesaria para el buen funcionamiento del centro, si bien, en la realidad consideran tener una participación reactiva ante las propuestas del profesorado. Las concepciones de los estudiantes son coherentes con el modelo de justicia social e inclusión por el que se garantiza el derecho del alumnado a la participación en nuestro sistema educativo, sobre todo entre las chicas. No obstante, parece que su participación es poco proactiva quedando su rol de agentes difuminado. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Biesta, G. (2016). Democracia, ciudadanía y educación: de la socialización a la subjetivación. Foro de Educación, 20, 21-34. https://doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.003

Bisquerra, R. (2008). La educación para la ciudadanía y la convivencia. El enfoque de la educación emocional. Madrid: Wolters Kluwer.

Black- Hawkins, K., Florian, L. y Rouse, M. (2007). Achievement and inclusion in schools. Londres: Routledge.

Booth, T. (2006). Manteniendo el futuro con vida; convirtiendo los valores de la inclusión en acciones. En M. A. Verdugo y F. B. Jordán de Urríes (Coords.), Rompiendo inercias. Claves para avanzar. VI Jornadas Científicas de Investigación sobre personas con Discapacidad (pp. 211-217). Salamanca: Amarú.

Ceballos-López, N. y Saiz-Linares, A. (2019) Promoviendo la participación del alumnado en la escuela. Análisis de materiales y guías internacionales para docentes que desarrollan experiencias de voz del alumnado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(1), 329-350. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9157

Ceballos-López, N., Susinos-Rada, T. y García-Lastra, M. (2018). Espacios para jugar, para aprender. Espacios para relacionarse. Una experiencia de voz del alumnado en la escuela infantil (0-3 años). Estudios Pedagógicos, 44(3), 117-135. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000300117

Clark, A. (2010). Transforming children’s spaces: children’s and adults’ participation in designing learning environments. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203857588

Cochran-Smith, M. (2010). Toward a theory of teacher education for social justice. En M. Fullan, A. Hargreaves, D. Hopkins y A. Lieberman (Eds.), Second international handbook of educational change (pp. 445-467). Dordrecht: Springer. https://doi.org/10.1007/978-90-481-2660-6_27

Coiduras, J. L., Balsells, M. A., Alsinet, C., Urrea, A., Guadix, I. y Belmonte, O. (2016). La participación del alumnado en la vida del centro: Una aproximación desde la comunidad educativa. Revista Complutense de Educación, 27(2), 437-456 . https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.46353

Connell, R.W. (1993). Schools and social justice. Filadelfia, PE: Temple University Press.

Cook-Sather, A. (2014). The trajectory of student voice in educational research. New Zeland Journal of Educational Studies, 49(2), 131-148.

Covell, K., Howe, B. y McNeil, J. (2008). If there’s a rat, don’t leave it. Young children’s understanding of their citizenship rights and responsibilities. Cambridge Journal of Education, 38(3), 321-339. https://doi.org/10.1080/03057640802286889

Cowie, H., Naylor, P., Talamelli, L., Chauhan, P. y Smith, P. K. (2002). Knowledge, use of and attitudes towards peer support: A 2-year follow-up to the prince’s trust survey. Journal of Adolescence, 25, 453-467. https://doi.org/10.1006/jado.2002.0498

Cowie, H. y Wallace, P. (2000). Peer support in action: from bystanding to standing by. Londres: SAGE.

Del Barrio, C., Martín, E., Almeida, A. y Barrios, A. (2003). Del maltrato y otros conceptos relacionados con la agresión entre escolares y su estudio psicológico. Infancia & Aprendizaje 26(1), 9- 24. https://doi.org/10.1174/02103700360536400

Del Barrio, C, Barrios, A., Granizo, L., van der Meulen, K., Andrés, S. y Gutiérrez, H. (2011). Contribuyendo al bienestar emocional de los compañeros: Evaluación del programa compañeros ayudantes en un instituto madrileño. European Journal of Education and Psychology, 4, 5-17. https://doi.org/10.30552/ejep.v4i1.62

Delval, J. (2001). Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del método clínico. Barcelona: Paidós.

Echeita, G. (2008). Inclusión y exclusión educativa. “Voz y quebranto” REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 9-18.

Echeita, G. (2014). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.

Edwards, D. y Mullis, F. (2003). Classroom meetings: Encouraging a climate of cooperation. Professional School Counseling, 7(1), 20-28.

Field, A. (2005). Discovering statistics using SPSS. Londres: SAGE.

Flanagan, C., Bowes, J., Johnson, B., Csapo, B. y Sheblanova, E. (1998). Ties that bind: Correlates of adolescents' civic commitments in seven countries. Journal of Social Issues, 54, 457-475. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1998.tb01230.x

Flutter, J. (2006). This place could help you learn’: Student participation in creating better school environments. Educational Review, 58(2), 183-193. https://doi.org/10.1080/00131910600584116

Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: Redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 4(6), 83-99.

García-Pérez, D. y Montero, I. (2014). Organización y fomento de la participación del alumnado en educación primaria. Un estudio cualitativo de casos. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 4(2), 211-238.

García-Valcárcel, A. y Basilotta, V. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): Evaluación desde la perspectiva de alumnos de educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 35(1), 113-131. https://doi.org/10.6018/rie.35.1.246811

Granizo, L. (2011). El papel de la participación del alumnado en los institutos de educación secundaria. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Madrid.

Granizo, L. (2019). ¿Para qué venir a la escuela? La visión del alumnado. En M. C. Pérez-Fuentes, M. M. Molero, J. J. Gázquez, A. Martos, A. B. Barragán, M. M. Simón y M. Sisto (Comps.), Investigación en el ámbito escolar: Un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas (pp. 205-210). Almería: ASUNIVEP.

Granizo, L., Naylor, P. y del Barrio, C. (2006). Análisis de las relaciones sociales de los alumnos con síndrome de asperger en las escuelas integradas de secundaria: Un estudio de casos. Revista de Psicodidáctica, 11(2), 281-292.

Hart, D., Atkins, R. y Donelly, T. M. (2006). Community service and moral development. En M. Killen y J. Smetana (Eds.), Handbook of moral development (pp. 93-115). Trenton, NJ: LEA.

Hart, R. (1992). Children’s participation: From tokenism to citizenship. Florencia: UNICEF.

Haste, H. (2005). My voice, my vote, my community. Croydon: Nestlé Trust.

Kim, C. Y. (2015). Qhy research ‘by’ children? Rethinking the assumptions underlying the facilitation of children as researchers. Children & Society, 30(3), 230-240. https://doi.org/10.1111/chso.12133

López, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Respuesta familiar, escolar y social. Madrid: Pirámide.

Martínez, J. B. y Aróstegui, J. L. (2001). La participación democrática del alumnado en los centros de educación secundaria. Revista de Educación, 36, 277-295

Mitra, D. (2018). Student voice in secondary schools: The possibility for deeper change. Journal of Educational Administration, 56(5), 473-487. https://doi.org/10.1108/JEA-01-2018-0007

Montero, I. y León, O. (2007). A guide for naming research studies in psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.

Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 9(4), 8-23.

Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Propuestas para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.

Powell, M. A., Graham, A., Fitzgerald, R., Thomas, N. y White, N. E. (2018) Wellbeing in schools: What do student tell us? The Australian Educational Researcher, 45(4), 515-531. https://doi.org/10.1007/s13384-018-0273-z

Power, F. C., Higgings, A. y Kohlberg, L. (1989). La educación moral según Lawrence Kohlberg. Barcelona: Gedisa. 2008.

Print, M. (2007). Citizenship education and youth participation in democracy. British Journal of Educational Studies, 55(3), 325-345. https://doi.org/10.1111/j.1467-8527.2007.00382.x

Pujolás, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educación Siglo XXI, 30(1), 89-112.

Quinn, S. y Owen, S. (2016). Digging deeper: Understanding the power of student voice. Australian Journal of Education, 60(1), 60-72. https://doi.org/10.1177/0004944115626402

Rodríguez, M., Kohen, R., Delval, J. y Messina, C. (2016). From democratic school to civic and political participation. Cultura y Educación 28, 99-129. https://doi.org/10.1080/11356405.2015.1120449

Rudduck, J. y Flutter, J. (2003). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Morata. 2007.

Saiz-Linares, A., Ceballos-López, N. y Susinos-Rada, T. (2019). Voz del alumnado y mejora docente. Una investigación en centros educativos de Cantabria. Revista Complutense de Educación, 30(3), 713-728. https://doi.org/10.5209/rced.58883

Santos Guerra, M. A. (2007). Arte y parte. Desarrollar la democracia en la escuela. Sevilla: Homo Sapiens Ediciones.

Save the Children. (2005). Estándares para la participación de la niñez. Londres: Alianza Internacional de Save the Children.

Serrano, D., Soto, Y., Arcos, E. y Jarquín, N. E. (2018). La participación infantil: La llave para la construcción de ambientes creativos en las escuelas. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 7(2), 77-91. https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.005

Simmons, C., Graham, A. y Thomas, N. (2015). Imagining an ideal school for wellbeing: Locating student voice. Journal of Educational Change, 16, 129-144. https://doi.org/10.1007/s10833-014-9239-8

Slee, R. (2010). The irregular school. Exclusion, schooling and inclusive education. Londres: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203831564

Susinos-Rada, T. y Ceballos-López, N. (2012). Voz del alumnado y presencia participativa en la vida escolar. Apuntes para una cartografía de la voz del alumnado en la mejora educativa. Revista de Educación, 359, 24-44.

Traver-Martí, J. A., Moliner, O. y Sales, A. (2019). Negociando el currículum: Aprendizaje-servicio en la escuela incluida. Alteridad, 14(2), 195-206. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.04

UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jaques Delors. Madrid: Santillana. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1996.166.49503

UNESCO. (2001). The open files on inclusive education. París: UNESCO.

Uruñuela, P. (2018). La metodología del aprendizaje-servicio. Aprender mejorando el mundo. Madrid: Narcea.

Zabala, A. y Arnau, L. (2007). Cómo aprender y enseñar competencias: 11 ideas clave. Barcelona: Graó.