Palabras clave:
Educación, Mujer, Educación de adultos, Desigualdad social, Alfabetización.Resumen
La feminización de las migraciones y las cadenas globales de cuidados se interrelacionan desarrollando mecanismos vulneradores de derechos que afectan, principalmente, a mujeres migrantes y trabajadoras domésticas. Por ello, parte de esta población sufre desigualdades sociales asociadas a su etnicidad, identidad sexo-genérica y clase social. A través de la metodología cualitativa de tipo etnográfica, desarrollamos una investigación con mujeres migrantes magrebíes y trabajadoras domésticas que asisten a clases de castellano en los barrios de San Nicasio y La Fortuna en la ciudad de Leganés (Madrid). En el Estado español, las dificultades en el aprendizaje de una nueva lengua, la falta de contacto con las instituciones públicas y las fricciones con su comunidad de vecinos y vecinas promueven que mujeres con altas capacidades y potencialidades acaben viviendo experiencias de aislamiento, sin llegar a ejercer sus derechos en igualdad de condiciones al resto de la población y por otro lado, la comunidad no se enriquezca de los beneficios de procesos integradores efectivos y buena convivencia. Se analizan situaciones en las que mujeres desarrollan redes de sororidad y ayuda entre compatriotas para suplir las carencias un sistema social de atención a población migrante inefectivo, que no recoge las especificidades derivadas de las necesidades de estas mujeres y, por lo tanto, fracasa al garantizar su acceso a derechos básicos.
Descargas
Citas
Collins, P. H. (2000). Black feminist thought. Nueva York, NY: Routledge
Costa, M. (2006). Distintas consideraciones sobre el binarismo sexo/género. Aparte Rei. Revista de Filosofía, 46, 1-7.
Curiel, R. (2009, junio). Descolonizando el feminismo: una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Comunicación presentada en el Primer coloquio latinoamericano sobre praxis y pensamiento feminista. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Comas, D. (2015). Los cuidados de larga duración y el cuarto pilar del sistema de bienestar. Revista de Antropología Social, 24, 375-404.
Del Pozo Serrano, F. J. y Peláez-Paz, C. (2010). La educación para la igualdad: Una necesidad académica y profesional para la acción socioeducativa. En M. Jiménez y F. J del Pozo (Eds.), Propuestas didácticas de educación para la igualdad. (pp. 245-271). Granada: Natívola.
Díaz de Rada, A. (2011). El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en etnografía. Madrid: UNED.
El Achkar, G., Rodríguez, G., Paz, M. y Rojas, E. (2010). Estrategias de educación popular. Caracas: Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias.
Elvias, S. (2009). Proyecto de integración y alfabetización de mujeres marroquíes en Leganés. Tabanque, Revista Pedagógica, 22, 31-46.
Freire, P. (1969). Educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.
Grossberg, L. (2003). Identidad y estudios culturales: ¿no hay nada más que eso? En S. Hall y P. Du Guy (Coords.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 148-180). Madrid: Amorrotu Editores.
Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Madrid: Editorial Morata
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Hochschild. A. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires: Katz Editores
Jabardo, M. (2008). Desde el feminismo negro, una mirada al género y la inmigración. En L. Suárez, E. Martín y A. Hernández (Coords.), Feminismos en la antropología: Nuevas propuestas críticas (pp. 39-54). San Sebastián: Ankulegi.
Lagarde, M. (2009). La política feminista de la sororidad. Mujeres en Red, 11, 1-5.
Lister, R. (2003). Citizenship. Feminist perspective. Nueva York, NY: New York University Press. https://doi.org/10.1007/978-0-230-80253-7
Niño Contreras, L. (2013). Hacia una mayor comprensión del empoderamiento: Las vendedoras ambulantes mixtecas en Tijuana y la participación del estado. Estudios Fronterizos, 14(27), 97-122.
Peláez-Paz, C. (2013). La infancia pobre, marginada y excluida. Aportaciones de la etnografía a la praxis socioeducativa. Educación y Futuro, 29, 81-105.
Pérez Orozco, A. (2009). Miradas globales a la organización social de los cuidados en tiempos de crisis I: ¿Qué está ocurriendo? Santo Domingo: Naciones Unidas.
Rockwell, E. (2008). La relevancia de la etnografía. En E. Rockwell (Ed.), La experiencia etnográfica: Historia y cultura en los procesos educativos (pp. 17-39). Buenos Aires: Paidós.
Rodríguez-Enríquez, C. (2015). Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad. Nueva Sociedad, 256, 30-44.
Ugarte, M. (2013). La atención a la salud reproductiva de las mujeres marroquíes: Análisis cualitativo desde la perspectiva de género (Tesis doctoral). Universidad de Castilla La Mancha, España.