Vol. 11 Núm. 1 (2022): Educación en Contexto Indígena para la Justicia Social
Artículos

¿Las Mujeres fueron Importantes en la Historia? Roles y Escenarios de Acción Social en las Narrativas del Alumnado de Educación Primaria

Delfín Ortega-Sánchez
Universidad de Burgos
Biografía
Publicado junio 1, 2022

Palabras clave:

Representación, Mujer, Educación primaria, Estudiantes, Profesorado
Cómo citar
Ortega-Sánchez, D. (2022). ¿Las Mujeres fueron Importantes en la Historia? Roles y Escenarios de Acción Social en las Narrativas del Alumnado de Educación Primaria. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 11(1). https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.016

Resumen

Esta investigación pretende analizar las representaciones sobre los roles y escenarios de acción social de las mujeres en la historia enseñada a estudiantes de tercer curso de Educación Primaria (n = 71) de tres centros educativos de Castilla y León (España), y sus implicaciones en la formación del profesorado. Y ofrecer un modelo de evaluación interpretativo y competencial de la conciencia histórica del alumnado. Se utilizó un diseño de investigación cualitativa, que incluyó la aplicación del cuestionario de respuesta abierta, diseñado ad hoc, y el grupo focal como instrumento y técnica de recogida de datos, respectivamente. Las unidades de registro obtenidas (ni = 1.245) evidencian la continuidad y consolidación de enfoques curriculares androcéntricos en la enseñanza de la Historia desde las primeras etapas educativas. Estos enfoques se caracterizan por una concepción técnica, lineal y no inclusiva de los aprendizajes percibidos, alejada de los problemas sociales contemporáneos, de la vida social del presente y de su proyección futura. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de comprender la lógica subsidiaria que rige las estructuras y categorías patriarcales desde el desarrollo curricular, con el propósito de superar las jerarquías que han posicionado la historia de los hombres por encima de las acciones, narrativas e historias de las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

American Educational Research Association, American Psychological Association, & National Council on Measurement in Education. (2018). Estándares para pruebas educativas y psicológicas American Educational Research Association. https://doi.org/10.2307/j.ctvr43hg2

Anyan, F. (2013). The influence of power shifts in data collection and analysis stages: A focus on qualitative research interview. The Qualitative Report, 18(1), 45-63. https://doi.org/10.46743/2160-3715/2013.1525

Åström, H. (2021). Genre positions and epistemic cognition: Swedish upper secondary school history teachers and the nature of history. Scandinavian Journal of Educational Research, 1-14. https://doi.org/10.1080/00313831.2021.1939139

Ato, M., Benavente, A. y López, J. J. (2006). Análisis comparativo de tres enfoques para evaluar el acuerdo entre observadores. Psicothema, 18(3), 638-645.

Bailey, L. E. y Graves, K. (2016). Gender and Education. Review of Research in Education, 40(1), 682-722. https://doi.org/10.3102/0091732X16680193

Bair, S., Williams, L. y Fralinger, M. (2008). Integrating women's history into an early american history course: Three lesson ideas. The Social Studies, 99(4), 174-180. https://doi.org/10.3200/TSSS.99.4.174-180

Belavi, G. y Murillo, F. J. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas: Dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3), 5-28. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.3.001

Benavot, A., Braslavsky, C. y Truong, N. (2008). El conocimiento escolar en una perspectiva histórica y comparativa. Cambios de currículos en la educación primaria y secundaria. Granica.

Bryman, A. (2016). Social research methods. Oxford University Press.

Bustos, C., Castillo, S., Mayo, S. y Soto, J. (2020). Hacia una transformación de espacios relacionales: Estudio de caso de una experiencia en educación en derechos humanos. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educación, 19(1), 5-24. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.001

Corral, Y. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, 19(33), 228-247.

Cramer, L. y Witcomb, A. (2019). Hidden from view? An analysis of the integration of women’s history and women’s voices into Australia’s social history exhibitions. International Journal of Heritage Studies, 25(2), 128-142. https://doi.org/10.1080/13527258.2018.1475409

Crocco, M. S. (2010). Teaching about women in world history. The Social Studies, 102(1), 18-24. https://doi.org/10.1080/00377996.2011.532731

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2011). The SAGE handbook of qualitative research. SAGE.

Endacott, J. L. y Pelekanos, C. (2015). Slaves, women, and war! engaging middle school students in historical empathy for enduring understanding. The Social Studies, 106(1), 1-7. https://doi.org/10.1080/00377996.2014.957378

Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez. A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.

Fernández Valencia, A. (2015). Género y enseñanza de la historia. En M. A. Domínguez Arranz y R. M. Marina (Eds.), Género y enseñanza de la historia: Silencios y ausencias en la construcción del pasado (pp. 29-55). Sílex.

Gallego, H. y Moreno, M. (2017). Cómo enseñamos la historia (de las mujeres). Homenaje a Amparo Pedregal. Icaria.

Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (2017). Discovery of grounded theory: Strategies for qualitative research. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203793206

Gómez-Carrasco, C. y Gallego-Herrera, S. (2016). La pervivencia de estereotipos de género en la enseñanza de la historia. Un estudio a través de libros de texto y las percepciones del alumnado de educación secundaria en España. Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-28. https://doi.org/10.15359/ree.20-3.1

Grever, M., Pelzer, B. y Haydn, T. (2011). High school students’ views on history. Journal of Curriculum Studies, 43(2), 207-229. https://doi.org/10.1080/00220272.2010.542832

Hayes, A. F. y Krippendorff, K. (2007). Answering the call for a standard reliability measure for coding data. Communication Methods and Measures 1(1), 77-89. http://doi.org/10.1080/19312450709336664

Henríquez, R. (2004). Entre historias y experiencias: Conciencia histórica e identidades en construcción en jóvenes inmigrantes en Catalunya. En M. I. Vera y D. Pérez i Pérez (Eds.), Formación de la ciudadanía: Las TICs y los nuevos problemas (pp. 1-13). Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Heras-Sevilla, D., Ortega-Sánchez, D. y Rubia-Avi, M. (2020). Conceptualización y reflexión sobre el género y la diversidad sexual. Hacia un modelo coeducativo por y para la diversidad. Perfiles Educativos, XLIII(173), 148-165. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59808

Heras-Sevilla, D., Ortega-Sánchez, D. y Rubia-Avi, M. (2021). Coeducation and citizenship: A Study on initial teacher training in sexual equality and diversity. Sustainability, 13(9), 5233. https://doi.org/10.3390/su13095233

Jefferson, G. (1984). On the organization of laughter in talk about troubles. En J. M. Atkinson, y J. Heritage (Eds.), Structures of social action: Studies in conversation analysis (pp.346-369). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511665868.021

Kuckartz, U. (2014). Qualitative text analysis: A guide to methods, practice and using software. SAGE. https://doi.org/10.4135/9781446288719

Lahelma, E. (2014). Troubling discourses on gender and education. Educational Research, 56(2), 171-183. https://doi.org/10.1080/00131881.2014.898913

Lawshe, C. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology. https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x

Lerner, G. (1975). Placing women in history: Definitions and challenges. Feminist Studies, 3(2), 5-14. https://doi.org/10.2307/3518951

López-Navajas, A. (2014). Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: Una genealogía de conocimiento ocultada. Revista de Educación, 363, 282-308. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-363-188

Marolla, J. (2020). The challenge of women's inclusion for novel teachers. Case study in a teacher educator public university. Frontiers in Education, 5(91), art 4. https://doi.org/10.3389/feduc.2020.00091

Marolla, J., Castellví, J. y Mendonça dos Santos, R. (2021). Chilean teacher educators’ conceptions on the absence of women and their history in teacher training programmes. a collective case study. Social Sciences, 10, 106. https://doi.org/10.3390/socsci10030106

Martín García, A. (2014). Gender history and the history of women in higher education: An educational innovation project. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 161, 289-294. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.12.076

Miguel-Revilla, D. y Sánchez-Agustí, M. (2018). Modelos de conciencia histórica en el alumnado de educación secundaria: Tradición, simbología y contextualización en torno a los restos del franquismo. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 12, 119-142. https://doi.org/10.6018/pantarei/2018/6

Molet, C. y Bernad, O. (2015). Políticas de género y formación del profesorado: Diez propuestas para un debate. Temas de Educación, 21(1), 119-136.

Ortega-Sánchez D. y Juez Fuentespina V. (2021). Deconstruyendo identidades de género: análisis de los roles narrativos de la bruja en la literatura infantil. AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, 19, 93-114. https://doi.org/10.35869/ailij.v0i19.3591

Ortega-Sánchez, D. (2017). Las mujeres en la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales. Estudio de caso en formación inicial de maestros y maestras de educación primaria [Tesis Doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona.

Ortega-Sánchez, D. y Heras-Sevilla, D. (2021). Diseño exploratorio secuencial (DEXPLOS), procedimiento e instrumento para el análisis de narrativas históricas escolares desde la perspectiva de género. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 96(1), 245-261. https://doi.org/10.47553/rifop.v96i35.1.87493

Ortega-Sánchez, D., Marolla, J. y Heras, D. (2020). Invisibilidades sociales, identidades de género y competencia narrativa en los discursos históricos del alumnado de educación primaria. En E. J. Díez y J. R. Rodríguez (Dirs.), Educación para el bien común. Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente (pp. 89-103). Octaedro.

Ortega-Sánchez, D., Marolla, J. y Heras-Sevilla, D. (2021). Social invisibility and socio cultural construction of gender in historical narratives of chilean high school students. European Journal of Educational Research, 10(2), 1023-1037. https://doi.org/10.12973/eu-jer.10.2.1023

Ortega-Sánchez, D. y Olmos, R. (2019). Historia enseñada y género: Variables sociodemográficas, nivel educativo e itinerario curricular en el alumnado de Educación Secundaria. Clío. History and History teaching, 45, 83-98.

Ortega-Sánchez, D. y Pagès, J. (2018). La construcción de identidades de género en la enseñanza de la historia escolar: Un estudio a partir de las narrativas históricas de los futuros y futuras docentes en educación primaria. En E. López Torres, C. R. García Ruiz y M. Sánchez Agustí (Eds.), Buscando formas de enseñar: Investigar para innovar en didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 89-99). Universidad de Valladolid.

Ortega-Sánchez, D. y Pagès, J. (2019). La inclusión de la perspectiva de género en la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales: Análisis de los discursos y expectativas docentes de los y las estudiantes de Magisterio. En M. Ballbé, N. González-Monfort y A. Satisteban (Eds.), Quin professorat, quina ciutadania, quin futur? Els reptes de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la història (pp. 183-190). Universitat Autònoma de Barcelona.

Ortega-Sánchez, D. y Pagès, J. (2020). The end-purpose of teaching history and the curricular inclusion of social problems from the perspective of primary education trainee teachers. Social Sciences, 9(2), 9-23. http://doi.org/10.3390/socsci9020009

Ortega-Sánchez, D. y Pérez, C. (2015). Las mujeres en los libros de texto de ciencias sociales de 1º de ESO. En A. M. Carretero, C. R. García Ruiz y J. L. de la Montaña (Eds.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: Recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 943-951). Universidad de Extremadura.

Pagès J. y Sant, E. (2012). Las mujeres en la enseñanza de la historia. ¿Hasta cuándo serán invisibles? Cadernos de Pesquisa, 25(1), 91-117.

Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J. y García-Cueto, E. (2014). Evidencias sobre la validez de contenido: Avances teóricos y métodos para su estimación. Acción Psicológica, 10(2), 3-20. http://doi.org/10.5944/ap.10.2.11820

Polenghi, S. y Fitzgerald, T. (2020). Breaking boundaries: Women in higher education, Paedagogica Historica, 56(6), 724-728. https://doi.org/10.1080/00309230.2020.1822890

Rausell, H. (2021). Género y formación de profesorado. Un estudio de caso en el máster de profesorado de educación secundaria de la Universidad de Valencia [Tesis Doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona.

Rausell, H. y Valls, R. (2021). Género y formación del profesorado. Propuestas del profesorado en formación para introducir a las mujeres en el currículo de Ciencias Sociales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 96(1), 67-87. https://doi.org/10.47553/rifop.v96i35.1.82056

Rebollo, M. J. y Álvarez, P. (2020). Women and educational heritage in Spanish university education museums: Good practices and pending challenges for the incorporation of the gender perspective. Paedagogica Historica, 58(2), 159-179. https://doi.org/10.1080/00309230.2020.1769149

Rüsen, J. (2004). Historical consciousness: Narrative structure, moral function and ontogenetic development. En P. Seixas (Ed.), Theorizing historical consciousness (pp. 63-85). University of Toronto Press.

Rüsen, J. (2010). O desenvolvimento da competencia narrativa na aprendizagem histórica: Uma hipótese ontogenética relativa a consciência moral. En M. A. Schimitdt, I. Barca y E. de Rezende (Eds.), Jörn Rüsen e o ensino da hitória (pp. 51-77). Universidad Federal de Paraná.

Sáiz, J. y López-Facal, R. (2015). Competencias y narrativas históricas: El pensamiento histórico de estudiantes y futuros profesores españoles de educación secundaria. Revista de Estudios Sociales, 52, 87-101. https://doi.org/10.7440/res52.2015.06

Schmidt, S. J. (2012). Am I a woman? The normalisation of woman in US History. Gender and Education, 24(7), 707-724. https://doi.org/10.1080/09540253.2012.674491

Schocker, J. B. y Woyshner, C. (2013). Representing African American women in U.S. History textbooks. The Social Studies, 104(1), 23-31. https://doi.org/10.1080/00377996.2012.655346

Shrivastava, M. (2017). Invisible women in history and global studies: Reflections from an archival research project. Globalizations, 14(1), 1-16. https://doi.org/10.1080/14747731.2016.1158905

Spencer, S. (2010). Educational administration, history and gender as a useful category of historical analysis. Journal of Educational Administration and History, 42(2), 105-113. https://doi.org/10.1080/00220621003701270

Stoel, G. L., Van Drie, J. P. y Van Boxtel, C. (2017). The effects of explicit teaching of strategies, second-order concepts, and epistemological underpinnings on students’ ability to reason causally in history. Journal of Educational Psychology, 109(39), 321-337. https://doi.org/10.1037/edu0000143

Ten Dam, G. y Rijkschroeff, R. (1996). Teaching women’s history in secondary

education: Constructing gender identity. Theory and Research in Social Education, 14(1), 71-88. https://doi.org/10.1080/00933104.1996.10505770

Woodson, A. N. (2017). Less than a vapor: Positioning black lesbian women in history teacher Education. Journal of Lesbian Studies, 21(4), 465-477. https://doi.org/10.1080/10894160.2016.1162545

Woyshner, C. (2002). Political History as women’s history: Toward a more inclusive curriculum. Theory and Research in Social Education, 30(3), 354-380. http://doi.org/10.1080/00933104.2002.10473201

Woyshner, C. y Schocker, J. B. (2015). Cultural parallax and content analysis: Images of black women in high school history textbooks. Theory and Research in Social Education, 43(4), 441-468. https://doi.org/10.1080/00933104.2015.1099487