Vol. 11 Núm. 1 (2022): Educación en Contexto Indígena para la Justicia Social
Artículos

Enseñanza Artística no Formal como Instrumento de Inclusión Socioeducativa de Jóvenes Gitanos

Maria Caballer Tarazona
Universitat de València
Biografía
Manuel Cuadrado-García
Universitat de València
Biografía
Juan de Dios Montoro-Pons
Universitat de València
Biografía
Publicado junio 1, 2022

Palabras clave:

Educación no formal, Integración escolar, Educación artística, Evaluación, Oportunidades educativas
Cómo citar
Caballer Tarazona, M., Cuadrado-García, M., & Montoro-Pons, J. de D. (2022). Enseñanza Artística no Formal como Instrumento de Inclusión Socioeducativa de Jóvenes Gitanos. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 11(1). https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.015

Resumen

La integración y normalización de la situación educativa de algunas minorías, como el caso del pueblo gitano, sigue siendo un debate que requiere de soluciones adaptadas a la diversidad del actual contexto educativo. Estar oficialmente escolarizados no garantiza unos resultados satisfactorios. En este ámbito, los programas de educación no formal son una herramienta útil de integración y educación en la diversidad, por sus características de flexibilidad y adaptabilidad. Este trabajo evalúa los resultados de un proyecto artístico de formación continua dirigido a niños/as y jóvenes de etnia gitana en riesgo de exclusión social. El proyecto utiliza el bagaje cultural del flamenco, para promover tanto el desarrollo personal de los participantes como su inclusión en el sistema educativo. Para la evaluación de dicho proyecto, se ha utilizado un enfoque metodológico cualitativo, concretamente dinámicas de grupo con técnica proyectivas y cuestionarios abiertos con los agentes implicados. Este proyecto presenta potencialidades para mejorar habilidades artísticas y sociales de este colectivo, así como para potenciar la integración socio-educativa. La inclusión de este proyecto como actividad extracurricular en los colegios públicos con estudiantes de etnia gitana, permite complementar la educación formal para trasformar las realidades educativas segregadoras y enriquecer así la formación de todos los estudiantes educando en la diversidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abajo Alcalde, J. E. y Carrasco Pons, S. (2011). La situación escolar del alumnado de minorías étnicas: el modelo explicativo ecológico-cultural de John Ogbu. Recerca: Revista de Pensament i Anàlisi, 11, 71-92. https://doi.org/10.6035/Recerca.2011.11.6

Alexiadou, N. (2019). Framing education policies and transitions of Roma students in Europe. Comparative Education, 55(3), 422-442. https://doi.org/10.1080/03050068.2019.1619334

Álvarez, J. L. (2002). La expansión del derecho a la educación a través de los espacios no formales. Cultura y Educación, 14(3), 267-279. https://doi.org/10.1174/11356400260366098

Aubrey, B. (2011). Managing your aspirations: Developing personal enterprise in the global workplace. McGraw-Hill.

Colom Cañellas, A. J. (2005). Continuidad y complementariedad entre la educación formal y no formal. Revista de Educación, 338, 9-22

Condon, L., Bedford, H., Ireland, L., Kerr, S., Mytton, J., Richardson, Z. y Jackson, C. (2019). Engaging Gypsy, Roma, and traveller communities in research: Maximizing opportunities and overcoming challenges. Qualitative Health Research, 29(9), 1324-1333. https://doi.org/10.1177/1049732318813558

Cuadrado-García, M., Montoro-Pons, J. D. y Frasquet-Deltoro, M. (2006, 5 de junio). Investigación cualitativa frente a cuantitativa en la evaluación de la actividad docente. 4º Congreso Internacional Docencia Universitaria e Innovación. Barcelona.

Del Henar, M., Antúnez, A. y Burguera, J. L. (2017). Factores que inciden en el abandono escolar del alumnado gitano: perspectiva de profesionales clave. Revista de Psicología y Educación, 12(1), 55-76.

El-Habib, B., Jiménez-Delgado, M., Ruiz-Callado, R. y Jareño-Ruiz, D. (2016). Composición escolar y expectativas del alumnado por origen y etnia: Una aproximación a la segregación escolar extraoficial. RASE-Revista de Sociología de la Educación, 9(1), 59-77.

Eshach, H. (2007). Bridging in-school and out-of-school learning: Formal, non-formal, and informal education. Journal of science education and technology, 16(2), 171-190. https://doi.org/10.1007/s10956-006-9027-1

Fernández-Lasarte, O., Ramos, E., Goñi, E., Rodríguez-Fernández, A. (2019). Estudio comparativo entre educación superior y media: efecto del apoyo social percibido, el autoconcepto y la inteligencia emocional en el rendimiento académico. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 22(2), 165-185. https://doi.org/10.5944/educxx1.22526

Ferrer, I. A., Sánchez, E. R. y Pedreño, M. H. (2019). Educación y formación de la población gitana en España. En Riesgo de exclusión de la población gitana en España e intervención social (pp. 175-198). Observatorio de la Exclusión Social.

Fish, B. J. (2008). Formative evaluation research of art-based supervision in art therapy training. Art therapy, 25(2), 70-77. https://doi.org/10.1080/07421656.2008.10129410

Fuentes Gutiérrez, V., García-Domingo, M., Amezcua Aguilar, P. y Amezcua Aguilar, T. (2021). La atención a la diversidad funcional en educación primaria. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(1), 105-122. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.1.006

Fundación Secretariado Gitano. (2012). Estrategia nacional para la inclusión social de la población gitana en España 2012-2020. El Globo. Internacional, política y comunicación. Fundación Secretariado Gitano.

Fundación Secretariado Gitano. (2019). Estudio comparado sobre la situación de la población gitana en España en relación al empleo y la pobreza 2018. Fundación Secretariado Gitano.

Hernández, R. y Moreno, S. M. (2007). La evaluación cualitativa: una práctica compleja. Educación y Educadores, 10(2), 215-223.

INE. (2019). Abandono temprano de la educación-formación. INE.

La Belle, T. J. (1982). Formal, non-formal and informal education: A holistic perspective on lifelong learning. International review of education, 28(2), 159-175. https://doi.org/10.1007/BF00598444

Lalueza, J. L., Crespo, I., Maria, C. P. y Luque, J. (2001). Socialización y cambio cultural en una comunidad étnica minoritaria. El nicho evolutivo gitano. Cultura y educación, 13(1), 115-130. https://doi.org/10.1174/113564001316901694

Martínez-García, J. S. (2011). Género y origen social: Diferencias grandes en fracaso escolar administrativo y bajas en rendimiento educativo. RASE-Revista de Sociología de la Educación, 4(3), 270-282.

Martínez-Sancho, M. y Alfageme, A. (2004). Integración socioeducativa del alumno gitano en la escuela española. Revista Española de Educación Comparada, 10, 299-324.

Orozco, I. y Moriña, A. (2020). Estrategias metodológicas que promueven la inclusión en educación infantil, primaria y secundaria. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 81-98. https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.1.004

Parra-Toro, I., Alvarez-Roldan, A. y Gamella, J. F. (2017). Un conflicto silenciado: Procesos de segregación, retraso curricular y abandono escolar de los adolescentes gitanos. Revista de Paz y Conflictos, 10(1), 35-60.

Pegurer-Caprino, M. y Martínez-Cerdá, J. F. (2016). Alfabetización mediática en Brasil: experiencias y modelos en educación no formal. Comunicar, 24(49), 39-48. https://doi.org/10.3916/C49-2016-04

Santos Rego, M., Moledo, M. L. y Salina, G. M. (2021). Repensando las prácticas culturales de la infancia gitana a través de la exploración de sus fondos de conocimiento e identidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(1), 69-82. https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.005

Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.

Sandel, M. J. (2020). La tiranía del mérito: ¿Qué ha sido del bien común? Pinguin Random House.

Senneth, R. (2003). El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Anagrama.

Smitter, Y. (2006). Hacia una perspectiva sistémica de la educación no formal. Laurus, 12(22), 241-256.

Stake, R. y Munson, A. (2008). Qualitative assessment of arts education. Arts Education Policy Review, 109(6), 13-22. https://doi.org/10.3200/AEPR.109.6.13-22

Thoilliez, B. (2018). Vindicación de la escuela como espacio para el desarrollo de experiencias democráticas: Aproximación conceptual a las prácticas morales de reconocimiento y respeto. Educación XX1, 22(1), 79-120. https://doi.org/10.5944/educXX1.21657