Núm. Monográfico 3 (2024): Diagramación de argumentos. La argumentación en la enseñanza
Actas II CIbA monográfico 1

Desarrollo del pensamiento crítico en la Nueva Escuela Mexicana: Una propuesta para el debate en bachillerato desde la dialéctica argumental

Manuel Mejía Murga
Universidad Tec de Monterrey
Biografía
Publicado junio 20, 2024

Palabras clave:

debate, dialéctica argumental, Nueva Escuela Mexicana, tecnologías humanísticas
Cómo citar
Mejía Murga, M. (2024). Desarrollo del pensamiento crítico en la Nueva Escuela Mexicana: Una propuesta para el debate en bachillerato desde la dialéctica argumental. Revista Iberoamericana De Argumentación, (Monográfico 3), 113–127. https://doi.org/10.15366/ria2024.m3.008

Resumen

Esta ponencia analiza las “Técnicas Humanísticas”, enmarcadas en la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana, como habilitadoras del desarrollo de capacidades argumentativas y deliberativas, poniendo especial énfasis en la práctica del Debate; en ese sentido, se sostiene que la única teoría de la argumentación contemporánea que cumple con los desiderata de la Nueva Escuela Mexicana es la Dialéctica argumental de Hubert Marraud (2020). En particular, sus técnicas de análisis y diagramación de contraargumentos (objeción, recusación, refutación, desestimación). La línea argumentativa apela a la experiencia de la enseñanza en Educación Media Superior de la dialéctica de los argumentos en la Prepataroria del Tec de Monterrey (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), México

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANIUES (2021) Hacia un marco curricular común para la educación media superior 2021. Red Nacional de Instituciones de Educación Media Superior, México.

Eemeren, F. y Grootendorst, R. (2009) “Reglas para una discusión crítica”. Revista Praxis Filosófica, núm. 28, pp.195-227 Universidad del Valle Cali, Colombia.

Galindo, J (2021) ¿Cómo se cuestiona?, ¿cómo se responde? Una aproximación dialéctica a las obligaciones críticas. En Mayorga, Rodríguez y Leal (coord.) “¿es ese un buen argumento?”, Universidad de Guadalajara, México.

(2021) Reseña de: Hubert Marraud, En buena lógica. Una introducción a la teoría de la argumentación. Revista Iberoamericana de Argumentación, Ediciones UAM, Mádrid.

Gilbert, M (2017) Argumentando se entiende la gente. Universidad de Guadalajara, México.

Luna, N (2016) Reglas de la discusión Pragma-dialéctica. Secretaría de Educación Media Superior (SEMS), México.

Mar Adentro (2013) Manual Básico del debatiente. México.

Marraud, H. (2013). ¿Es lógic@? Análisis y evaluación de argumentos. Editorial Cátedra, Madrid.

-(2017) “De las siete maneras de contraargumentar”. En Quadripartita Ratio: Revista de Retórica y Argumentación, Universidad de Guadalajara, 2(4) pp. 52-7.

-(2020) En buena lógica. Una introducción a la teoría de la argumentación. Editorial Universidad de Guadalajara, México.

OCED (2018) Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), Resultados. Vol. I-III. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

SEP (2023) La Nueva Escuela Mexicana (NEM): orientaciones para padres y comunidad en general. Subsecretaría Educación Media Superior, México.

(2022) Área de Acceso al Conocimiento: Humanidades. México.

(2019) La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. Subsecretaría Educación Media Superior, México.

UNESCO (2022) Marco curricular nacional 2022. Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (SITEAL), Argentina.