Escuela Secundaria en Contextos de Desigualdad: Políticas de Baja Escala y Precarización Docente
Palabras clave:
Escuela, Docente, Política, Inequidad, EficaciaEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
En Argentina, la educación secundaria se volvió obligatoria con la Ley de Educación Nacional en 2006. Desde entonces, se impulsaron numerosas políticas para garantizarla. Este artículo resulta de una investigación que se inscribe en la perspectiva de trayectorias de políticas, cuyo objetivo fue estudiar los modos de construcción y desarrollo de estas políticas, analizando tanto su formulación desde el Estado como su “puesta en acto” en las escuelas. La investigación, de corte cualitativo, fue un estudio de caso instrumental sobre el Programa Escuelas Promotoras (Provincia de Buenos Aires, 2018-2021). Combinó diferentes técnicas de obtención de datos: análisis documental y entrevistas en profundidad a informantes claves del gobierno y de escuelas. Los resultados muestran los límites de las políticas de baja escala, que desarrollan sus acciones en condiciones precarias y con dificultades vinculadas a las formas en que se organiza el trabajo y la contratación de docentes en la escuela secundaria. La producción de conocimiento sobre las formas de construcción e implementación de las políticas para este nivel resulta de relevancia para comprender las dificultades que se observan para garantizar el derecho a la educación secundaria a pesar de las múltiples iniciativas impulsadas desde la sanción de la obligatoriedad
Descargas
Citas
Achilli, E, (2010). Escuela, familia y desigualdad social. Una antropología en tiempos neoliberales. Laborde.
Acosta, F. (2019). Las políticas para la escuela secundaria: Análisis comparado en América Latina. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO.
Acosta, F. (2022). Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina. CEPAL.
Ball, S. (2002). Textos, discursos y trayectorias de la política: La teoría estratégica. Páginas de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2(2), 19-33.
Beech, J. y Meo, A. I. (2016). Explorando el uso de las herramientas teóricas de Stephen J. Ball en el estudio de las políticas educativas en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(23), art 17. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2417
Bocchio, M. C. y Grinberg, S. M. (2020). La trayectoria escolar asistida: entre el aula heterogénea, las pruebas Aprender y un poco de autoayuda. Tensiones cotidianas del Nuevo Régimen Académico para la escolaridad secundaria (Córdoba, Argentina). Revista del IICE, 47, 63-81. https://doi.org/10.34096/iice. n47.9638
Bocchio, M. C., Grinberg, S. y Villagran, C. (2016). Recepción y puesta en acto de la reforma de la escuela secundaria obligatoria. Aportes de Stephen Ball para estudiar las políticas educativas en escuelas de la Provincia de Santa Cruz. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(23), art 5. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2057
Bocchio, M. C. y Miranda, E. M. (2018). La escolaridad secundaria obligatoria en Argentina: Políticas para la inclusión social y educativa en la escuela. Revista Educación, 42(2), 3-25. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27103
Briscioli, B. (2016). La incidencia de las condiciones de escolarización del nivel secundario en la construcción de las trayectorias escolares. Perfiles Educativos, 38(154), 134-153. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.154.57666
Briscioli, B. (2023a). Acompañamiento de las trayectorias escolares, revinculación y estrategias de enseñanza orientadas a la inclusión. En A. Fontana (Comp.), Pedagogía de las experiencias socioeducativas (pp. 129-178). Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Briscioli, B. (2023b). La democratización de la educación secundaria en la provincia de Buenos Aires. Avances y desafíos pendientes. Anales de la Educación Común, 4(2). 334-357.
Briscioli, B. (2024). Las implementaciones “fallidas” de las políticas educativas para la educación secundaria obligatoria. Interpretaciones divergentes y traducciones posibles. En N. Stoppani y A. Baichman (Comps.), Educación y políticas para lo común. Interrogantes sobre lo impostergable (pp. 127-160). Ediciones del CCC.
Briscioli, B. y Schoo, S. (2023). Las políticas para la educación secundaria obligatoria: entre la lógica refundacional y los límites para su implementación. SAIE.
Carlachiani, C. (2021). Escuelas secundarias inclusivas: Una lectura curricular poscrítica. Teseo.
Dirección General de Cultura y Educación. (2018). Encuentro de escuelas promotoras. Dirección General de Cultura y Educación.
Dussel, I. (2014). ¿Qué lugar tiene la escuela media en la producción de la desigualdad? Elementos para el debate. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(2), 1-14. https://doi.org/10.14507/epaa.v22n43.2014
Finnegan, F., Montesinos, M. P. y Schoo, S. (2019). Políticas de revinculación y terminalidad escolar de la educación secundaria. Reflexiones a partir de dos experiencias provinciales. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Giovine, R. y Martignoni, L. (2011). La escuela media bajo el mandato de la obligatoriedad. CEDES, 31(84), 175-194. https://doi.org/10.1590/s0101-32622011000200002
Gluz, N. y Rodríguez Moyano, I. (2014). Lo que la escuela no mira, la AUH “non presta”. Experiencia escolar de jóvenes en condición de vulnerabilidad social. Propuesta Educativa, 41, 63-73.
Gorostiaga, J. (2012) Las políticas para el nivel secundario en Argentina: ¿Hacia una educación más igualitaria? Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21(1), art 7.
Grinberg, S. (2009). Políticas y territorios de escolarización en contextos de extrema pobreza urbana. Dispositivos pedagógicos entre el gerenciamiento y la abyección. Archivos de Ciencias de la Educación, 3(3), 81-98.
Gutiérrez, G. M. (2022). La crisis del principio de selectividad de la escuela secundaria y sus implicancias en los modos de organización del trabajo escolar (segunda mitad del siglo XX y primeras décadas del siglo XXI). Itinerarios Educativos, 16, 22-37. https://doi.org/10.14409/ie.2022.16.e0022
Hargreaves, A. (1994). Profesorado, cultura y postmodernidad. Cambian los tiempos, cambia el profesorado. Ediciones Morata.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.
Krichesky, M. (2014). Formatos escolares alternativos y desigualdades sociales. Resultados de un estudio y reflexiones en torno al derecho a la educación secundaria. Revista de Prácticas y Discursos, 3, 87-101. https://doi.org/10.30972/dpd.33787
Krichesky, M., Gagliano, R. y Lucas, J. (2021). Escuelas promotoras y el cambio del formato escolar en el nivel secundario en la provincia de Buenos Aires (2018-2019). Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, 8(14), 51-63.
Mas Rocha, S. M., Gorostiaga, J., Tello, C. y Pini, M. (2012). La educación secundaria como derecho. Ed. Stella y La Crujía.
Miranda, E. (2011). Una “caja de herramientas” para el análisis de la trayectoria de la política educativa. La perspectiva de los ciclos de la política (Policy Cycle Approach) (pp. 105-126). En E. Miranda y N. Paciulli Bryan (Eds.), (Re)pensar la educación pública. aportes desde Argentina y Brasil. Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Miranda, E. (2013). De la selección a la universalización. Los desafíos de la obligatoriedad de la educación secundaria. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 23, 9-32.
Miranda, E. M. y Lanfri, N. Z. (2017). La educación secundaria ante los desafíos de la obligatoriedad. Discursos y textos en las políticas educativas. En E. Miranda y N. Z. Lanfri (Orgs.), La educación secundaria. Cuando la política educativa llega a la escuela (pp. 19-44). Miño y Dávila.
Nobile, M. (2012). Personalización y escuela secundaria. Dinámicas de escolarización en diferentes grupos sociales. Archivos de Ciencias de la Educación 6(6). 206-231.
Peniche Cetzal, R., Mac, C. R., Guzmán Ramírez, C. y Mora Osuna, N. (2020). Factores que afectan el desempeño docente en centros de alta y baja eficacia en México. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(2), 77-95. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.004
Pinkasz, D. y Montes, N. (2020). Estados del arte sobre educación secundaria: La producción académica de los últimos 15 años en torno a tópicos relevantes. FLACSO, Ediciones UNGS.
Piovani, J. (2007). Otras formas de análisis. En A. Marradi (Comp.), Metodología de las ciencias sociales (pp. 287-298). Emecé Editores.
Saforcada, F. (2012). Políticas de autonomía escolar y reforma educativa en la Argentina de los años ’90 [Tesis doctoral]. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Saforcada, F. y Baichman, A. (2022). Derecho a la educación, políticas públicas y escuela secundaria en América Latina: Deudas y desafíos. En E. Da S. Silveira, M. R. Da Silva, S. Martinic y J. Moll (Orgs.), Ensino Médio, educação integral e tempo ampliado na América Latina (pp. 29-54). CRV.
Saforcada, F. y Schoo, S. (2024). Trayectorias de las políticas: La educación secundaria en foco. En N. Ferré, A. M. del Pozo y A. Tagliabue (Comps.), Universidad y Ciencia: 40 años de democracia y los desafíos del conurbano (pp. 72-76). EDUNO.
Sautu, R. (2003). Todo es teoría. Objetivo y métodos de investigación. Editorial Lumiere.
Schoo, S. (2013). Redefiniciones normativas y desafíos de la educación secundaria en Argentina. Acuerdos federales en un sistema descentralizado. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE), Ministerio de Educación de la Nación.
Schoo, S. (2016). Sobre la selectividad de la educación secundaria en Argentina. Análisis histórico sobre el régimen de evaluación y promoción. Dirección Nacional de Información y Estadística Educativa (DiNIEE). Ministerio de Educación y Deportes.
Sirvent, M. T. (2006). El proceso de investigar. UBA.
Southwell, M. (2011). Pasado y presente de la forma escolar para la escuela media. Práxis Educativa, 6(1), 67-78.
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudios de casos. Ediciones Morata.
Steinberg, C. (2014). Abandono escolar en las escuelas secundarias urbanas de Argentina: nuevos indicadores para el planeamiento de políticas de inclusión educativa. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22, (109). https://doi.org/10.14507/epaa.v22.1885
Terigi, F. (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: Por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta Educativa, 29, 63-71. https://doi.org/10.5212/praxeduc.v.6i1.0006
Terigi, F. (2010). Docencia y saber pedagógico- didáctico. Monitor de la Educación, 25, 35-38.
Terigi, F. (2015). Aportes de la investigación sobre políticas educativas y trayectorias escolares en la escuela secundaria. En D. Pinkasz (Comp.), La investigación sobre educación secundaria en la Argentina en la última década (pp. 94-108). FLACSO Argentina.
Terigi, F. (2016). Clase 1. especialización docente de nivel superior en políticas y programas socioeducativos. Instituto Nacional de Formación Docente. Ministerio de Educación de la Nación.
Terigi, F. y Briscioli, B. (2020). Investigaciones producidas sobre “trayectorias escolares” en educación secundaria. En D. Pinkasz, D. y N. Montes (Comp.) Estados del arte sobre educación secundaria: La producción académica de los últimos 15 años en torno a tópicos relevantes (pp. 119-172). FLACSO.
Tiramonti, G. (2011). Variaciones sobre la forma escolar. Límites y posibilidades de la escuela media. FLACSO.
Viñao Frago, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: Continuidades y cambios. Morata.