Núm. 14 (2019): Revista Historia Autónoma
Artículos

“El último cuplé” (1957): un desafío femenino en el cine del franquismo

Ana María Velasco Molpeceres
Universidad de Valladolid
Biografía
Publicado marzo 28, 2019

Palabras clave:

cine, franquismo, cuplé, censura, destape.
Cómo citar
Velasco Molpeceres, A. M. (2019). “El último cuplé” (1957): un desafío femenino en el cine del franquismo. Revista Historia Autónoma, (14), 129–151. https://doi.org/10.15366/rha2019.14.007

Resumen

Este trabajo pretende estudiar la película El último cuplé (1957, Juan de Orduña). Éxito de taquilla que recuperó el erotismo en la cinematografía nacional. Tras la fortuna de un programa de radio sobre cuplés, Orduña, que anteriormente había dirigido obras propagandísticas del Régimen, decide rodar esta personal historia sobre una cantante del “género ínfimo”. El film se inscribe en el tímido aperturismo del primer franquismo, pero es anterior a la modernización de los sesenta. Aunque generalmente se considera moralista, pensamos que desafía el ideal femenino y la censura franquistas. La protagonista es una mujer fuerte, con trabajo, soltera, que mantiene relaciones sentimentales fuera de su clase y con hombres mayores y menores, bebe, juega y cuyo comportamiento es abiertamente seductor. Su ropa y maquillaje retan el pudor convencional atribuido a las señoras y las canciones que interpreta inciden en su sensualidad. Fuertemente censurada, es, sin embargo, un exponente de los límites que en la dictadura algunas mujeres traspasaron y de los vientos de cambio que se intuían, al menos, en los gustos del público. El “destape”, y lo que significó, comenzaba su andadura. Para ello vamos a emplear el método del análisis textual o de la teoría del texto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfonso, José, Del Madrid del cuplé, Cunillera, 1972.

Álvarez Quintero, Serafín, El género ínfimo, Madrid, Sociedad de Autores Españoles, 1925.

Anastasio, Pepa, “¿Género ínfimo? El cuplé y la cupletista como desafío”, en Journal of Iberian and Latin American Studies, 13, 2-3 (2007), pp. 193-216.

Anastasio, Pepa, “Pisa con garbó: El cuplé como performance”, en Trans. Revista Transcultural de Música, 13 (2009). «https://www.sibetrans.com/trans/articulo/61/pisa-con-garbo-el-cuple-como-performance»

Angulo Jesús, “Algunas malas del cine español”, en Nosferatu. Revista de cine, 23 (1997), pp. 64-69.

Barreiro, Javier, “Los contextos del cuplé inicial. Canción, sicalipsis y modernidad”, en Dossiers feministes, 10 (2007), pp. 85-100.

Benet, Vicente J., El cine español: una historia cultural, Barcelona: Paidós, 2012.

Benet, Vicente J., “Tipologías del estrellato durante el franquismo: algunas fórmulas dominantes”, en Comparative Cinema, 10 (2017), pp. 26-35.

Caparrós Lera, José María et al., Las grandes películas del cine español, Madrid, Ediciones JC, 2007.

Casares Rodicio, Emilio, Diccionario del Cine Iberoamericano. España. Portugal. América. (Antología de películas, vol. 10), Madrid, SGAE, 2012.

Díaz de Quijano, Máximo, Tonadilleras y cupletistas: (historia del cuplé), Madrid, Cultura clásica y moderna, 1960.

Díaz Estévez, Marta, “Manolo Escobar: la pervivencia de la figura masculina construida por el franquismo en la década de los 70”, en Camarero, Gloria, I Congreso Internacional de Historia y Cine, Getafe, Universidad Carlos III de Madrid, Instituto de Cultura y Tecnología, 2008, 615-629. «https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17799/manolo_diaz_CIHC_2008.pdf?sequence=1»

Donapetry, María, “Conversación con Sara Montiel: ‘Trátame de tú’”, en Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 4,1 (2000), pp. 225-233.

Gil Gascón, Fátima, “Women, engagement and censorship in Spanish Cinema. 1939-1959”, en Revista Latina de Comunicación Social, 65 (2010), pp. 460-471.

González Requena, Jesús, "El texto: tres registros y una dimensión", en Trama y fondo: revista de cultura, 1 (1996), p. 1.

Gubern Román, La imagen y la cultura de masas, Barcelona, Bruguera, 1983.

Gubern, Román, “El último cuplé”, en Cahiers de la Cinématèque, 38/39, (1984), pp. 187-194.

Gubern, Román, Melodrama en el cine español (1930-1960), Buenos Aires, Ya Fue Producciones, 1991.

Herreros, Enrique, Hay bombones y caramelos: bar en el entresuelo, Madrid, Edaf, 2000.

Herreros, Enrique, A mi manera (50 relatos que protagonicé de algún modo), Madrid, Yeguada Marqués, 2015.

Kracauer, Siegfried, From Caligari to Hitler: A psychological study of the German film, Princeton, Princeton University Press, 1947.

Labanyi, Jo, “Raza, género y denegación en el cine español del primer franquismo: el cine de misioneros y las películas folclóricas”, en Archivos de la Filmoteca, 32 (1999), pp. 22-43.

Martín Gaite, Carmen, Usos amorosos de la postguerra española, Barcelona, Anagrama, 1987.

Méndez Leite, Fernando, Historia del cine español en 100 películas, Madrid, Jupey Ribadeneyra, 1975.

Moix, Terenci, El peso de la paja, 1, epub. Titivillus, 1991.

Moix, Terenci, Suspiros de España: la copla y el cine de nuestro recuerdo, Barcelona, Plaza & Janés Editores, 1993.

Molina, Miguel de, Botín de guerra, Barcelona, Planeta, 1998.

Montiel, Sara y Pedro Villora, Memorias: vivir es un placer, Barcelona, Plaza & Janés Editores, 2000.

Nieto Jiménez, Rafael, El cine de Juan de Orduña: actor, director y productor cinematográfico, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, 2012.

Nieto Jiménez, Rafael, Juan de Orduña. Cincuenta años de cine español (1924-1974), Asociación Shangri La Textos Aparte, 2014.

Perriam, Chris, “Sara Montiel: entre dos mitos”, en Archivos de la Filmoteca, 54 (2006), pp. 196-210.

Perriam, Chris, Spanish queer cinema, Edinburgh, Edinburgh University Press, 2013. DOI: https://doi.org/10.3366/edinburgh/9780748665860.001.0001

Ramos, Olga María, De Madrid… al cuplé: una crónica cantada, Madrid, La Librería, 2001.

Retana, Álvaro, Estrellas del cuplé:(su vida y sus canciones), Madrid, Tesoro, 1963.

Rincón, Aintzane, Representaciones de género en el cine español (1939-1982): figuras y fisuras, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2014.

Rosenstone, Robert, Visions of the past: The challenge of film to our idea of history, Cambridge, Harvard University Press, 1995.

Rorty, Richard, El giro lingüístico: dificultades metafilosóficas de la filosofía lingüística, Grupo Planeta, 1990.

Salaün, Sergio, El cuplé (1900-1936), Madrid, Espasa-Calpe, 1990.

Seguin, Jean Claude, “Sara Montiel: le corps mythique”, en Hispanística XX, 9 (1992), pp. 301-316.

Vernon, Kathleen M., “Theatricality, Melodrama, and Stardom in El último cuplé” en Marsh, Steven y Nair, Parvati (eds.), Gender and Spanish Cinema, Oxford y New York, Berg, 2004, pp. 183-199.

Vilarós, Teresa M., El mono del desencanto: Una crítica cultural de la transición española (1973-1993), Madrid, Siglo XXI de España editores, 2018.

Vizcaíno Casas, Fernando, Diccionario del cine español: 1896-1965, Madrid, Editora Nacional, 1966.

Woods Peiró, Eva, White Gypsies: Race and Stardom in Spanish Musicals, Minneapolis, University of Minnesota Press, 2012. DOI: https://doi.org/10.5749/minnesota/9780816645848.001.0001

Zunzunegui, Santos y Jo Labanyi, “Lo popular en el cine español durante el franquismo. Diálogo entre Jo Labanyi (New York University) y Santos Zunzunegui (Universidad del País Vasco)”, en Desacuerdos: sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español, Arteleku, 2009, pp. 83-114. «http://macba.cat/uploads/publicacions/desacuerdos/textos/desacuerdos_5/Jo_Labanyi_y_Santos_Zunzunegui.pdf»

Zúñiga, Ángel, Una historia del cuplé, Barcelona, Barna, 1954.