Vol. 21 (2013): Experiencias innovadoras en educación I
Miscelánea

Prueba de Pisa 2009. La competencia lectora. Una explicación didáctica sobre las posibles causas del bajo nivel de desempeño de los estudiantes mexicanos en la subescala de integrar e interpretar.

Publicado octubre 23, 2015

Palabras clave:

Competencia lectora, integrar, interpretar, comprensió, razonamiento.
Cómo citar
Castro Porcayo, D. (2015). Prueba de Pisa 2009. La competencia lectora. Una explicación didáctica sobre las posibles causas del bajo nivel de desempeño de los estudiantes mexicanos en la subescala de integrar e interpretar. Tendencias Pedagógicas, 21, 199–213. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2033

Resumen

En el presente artículo se aborda el problema de los bajos resultados de estudiantes mexicanos en PISA 2009, en el área de Lectura, en la subescala de Integrar e Interpretar Información. Dado que, se ubicaron el 44% en los últimos niveles (Debajo del Nivel 1b, Nivel 1b y Nivel 1a), el propósito es dimensionar el problema pedagógico. Considero que los estudiantes no respondieron consistentemente a la serie de reactivos de estos niveles, porque sus procesos de aproximación cognitiva tienen un menor alcance y los criterios que utilizan para determinar la validez epistémica de sus conjeturas, no les permite establecer lo que constituye la unidad de coherencia global a partir de las características que presentan el estímulo.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Beaton, A. Item sampling, en Keeves, J. (1997). Educational research, methodology, and measurement: An international handbook (2nd.ed.). Cambridge: Pergamon. pp. 976-984.

Biggs, B. y Collis, F. (1982). Evaluating the Quality of Learning: The SOLO taxonomy. Nueva York: Academic Press.

Carrasco, A. (2003). La escuela puede enseñar estrategias de lectura y promover su regular empleo, Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8, (17)

-142.

Colleman, J. et al. (1966). The quality of educational opportunity. Washinton: U.S. Goverment printing office.

Cunningham, A. E. y K. E. Stanovich (1998). Early Reading acquisition and its relation to Reading experience and ability 10 years later, Developmental

psychology, vol 33, pp. 934-945.

Flavell, J.H. (1993). El desarrollo cognitivo. Madrid. Aprendizaje Visor.

IE (2010). La Lectura en PISA 2009. Marcos y Pruebas de Evaluación. Madrid: Omagraf S.L.

INEE (2010). México en PISA 2009. México: IEPSA

INEE (2011). Base de datos PISA 2009. Base School_mex_SPSS_PISA09.zip y Cog_mex_SPSS_S_PISA09.zip Tomadas el día 3 de septiembre de 2012, desde http://www.inee.edu.mx/index.php/bases-de-datos/bases-de-datospisa/bases-de-datos-pisa-2009

Kintsch, W.(1998). Comprehension: A paradigm for cognition. Cambridge, MA: Cambridge University Press.

Kirsch, I. (2001). The International Adult Literacy Survey: Understanding What Was Measured, Educational Testing Service, Princeton, NJ.

Latapí, P. et al. (2006). Los retos de México en el futuro de la educación. Conejo de especialistas para Bibliografía. México: SEP.

Leu D. y Kinzer Ch. (1987) Effective reading instruction in the elementary grades. Columbus: Merrill Pub. Co.

Martínez, R. (2006). La metodología de los estudios de PISA. Revista educación. Número extraordinario 2006. España. pp. 111-129.

Messner, R. (2009). PISA y la formación general. Profesorado. Revista de currículum y Formación de Profesorado. Agosto. Vol. 13, Núm. 2. pp. 1-12

OCDE (2000). La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos. Un nuevo marco de medición. Madrid: INCE. Tomado el día 8 de octubre de 2012 desde

http://www.oecd.org/edu/preschoolandschool/programmeforinternationalstudentassessmentpisa/33694020.pdf

OCDE (2009). PISA 2009 Assessment Framework Key competencies in Reading, Mathematics and Science. Tomado el día 28 de agosto de 2012 desde

http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/44455820.pdf

OCDE-GIP (2009). Iberoamérica en PISA 2009. Informe regional. Madrid: Santillana

OCDE (2010a), PISA 2009 Resultados: Lo que los estudiantes saben y pueden hacer. Rendimiento de los estudiantes en Lectura, Matemáticas y Ciencias

(Volumen I). España: Santillana.

OCDE (2010b). PISA 2009 Results: Learning engagement, strategies and practices (Volume III) Tomado el día 34 agosto de 2012 desde

http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/48852630.pdf

Olson, D. y Torrance N. (2001) Conceptualizing Literacy as a personal skill and as a social practice, en The making of literate societies. Massachussets: Blackwell Publisher.

Pearson,D.; Roehler, R.; Dole, A. y Duffy, A. (1992). Developing expertise in reading comprehension, en S. Samuels y A. Farstrup (Eds.), What research has to say about reading instruction, 2da ed, Newark, DE: IRA,

pp. 145-199.

Pressley, M. (2002). Metacognition and self-regulated comprehension, en A.E. Farstrup y S. Samuels (Eds.), What Research Has to Say About Reading Instruction, Newark, DE: International Reading Association, pp. 291-309.

Pintrich, R. (2002). Future challenges and directions fortheory and research on personal epistemology. En Hofer, B. K.& Pintrich, R. (eds.), Personal Epistemology: The Psychology of Beliefs About Knowledge and Knowing, Erlbaum,Mahwah, NJ.

Ryan, P. (1984). Monotoring text comprehension: individual differences in epistemological standards. Journal of Educational Psychology,76, 248-258.

Shaffer, D. (2000). Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. 5ª.ed. Madrid: International Tomson Editores

SEP (2006). Reforma de la Educación Secundaria. Fundamentación Curricular. Español. México: SEP. Tomado el día 18 de septiembre de 2012, desde

http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/doc/FUNDAMENTACIONES/espanol.pdf

SEP (2011) Plan y programa de Secundaria en Español. México: SEP tomado el día 1 septiembre de 2012 desde

http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/

SEP (2012). Estándares Nacionales de Habilidad Lectora. Tomado el día 31 de octubre de 2012 desde http://www.leer.sep.gob.mx/index.html

Solé, I. (2006). Estrategias de lectura. 16a ed. Barcelona: Graó

Smith, M. et al (2000) What will be the demands of literacy in the workplace in the next millennium. Reading Reaserch Quarterly, 35(3), pp. 378-383.

Saussure, F. (1977). Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Lozada.

Wittgenstein, L. (1988). Investigaciones filosóficas. Barcelona: Crítica