Vol. 9 (2004): Aspectos fundamentales y aplicados de la organización escolar
Artículos

La organización de la atención temprana en la educación infantil.

Publicado octubre 15, 2015
Cómo citar
Aranda Redruello, R., & de Andrés Viloria, C. (2015). La organización de la atención temprana en la educación infantil. Tendencias Pedagógicas, 9, 217–246. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1848

Resumen

La escuela de hoy se encuentra ante un reto importante para atender a todos los niños de la Etapa Infantil. Estos son la escolarización temprana y una escuela para todos los niños. La idea de integración, inclusión en este caso, ha sido una realidad en los primeros años de escolaridad. Pero, la atención a la diversidad, implica una atención individualizada para que el niño pueda estar en la escuela como un alumno más y requiere de apoyos no solo educativos sino sanitarios y sociales. Por eso, es necesaria la coordinación de las diversas administraciones públicas a fin de prestar las ayudas y atenciones necesarias. Una atención Temprana en la escuela debe participar de principios esenciales como son:

El diálogo entre las familias y las administraciones; la gratuidad e igualdad de oportunidades evitando riesgos y previniendo discapacidades. Interdisciplinariedad que debe identificar los diferentes ámbitos (físicos, psicológicos y pedagógicos) y la coordinación de los profesionales que intervienen: Una buena sectorización que haga limitar los campos de actuación a los diversos servicios. El tutor/ a de aula debe realizar una intervención didáctica que tenga en cuenta todos los factores que intervienen en el desarrollo infantil (físico, neurológicos, psicológicos y pedagógicos) para intervenir desde el punto de vista educativo.

Es decir, es necesario proceder en primer lugar a una valoración de las necesidades del niño y de su entorno, para realizar posteriormente un tratamiento educativo rehabilitador que tenga en cuenta el curriculum común de su edad al mismo tiempo que los programas de apoyo específicos

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aller y Aller (1991). "Juegos y actividades del lenguaje oral". Procesos didácticos. Marfil. Alicante.

Allen, M. C. (1993). "Ellactante de alto riesgo". Clin.Pediat.N.A. 3,505-516.

Alonso Seco (1997). "Atención temprana". En realizaciones sobre discapacidad en España. Real patronato de prevención y Atención a personas con Minusvalías. Madrid.

Anónimas y Colectivas (1986). Bibliografía sobre estimulación precoz .Serv Int, Infro sobre Subnor. S. Sebastián.

Aranda, R. E. (2002). Educación Especial: Áreas curriculares para alumnos con necesidades

educativas especiales. Pentice Hall. Pearson. Madrid.

Aranda Rosalia, E. (1996). Estimulación de aprendizajes en la etapa infantil. Escuela Española. Praxis. Madrid.

Aranda Rosalia, E. (1998). Investigación-Acción en la escuela infantil Dto de Didáctica y Teoría de la Educación. ( Universidad Autónoma de Madrid).

Aranda Rosalia, E. (19984). Cuentos por imágenes. Colección jardín de papel. S. M. Madrid.

Arizcun, J. y Valle, M. (1999). "Prevención De deficiencias en el periodo perinatal". En curso sobre prevención de deficiencias (3° edicion) Real patronato de prevención

y Atención a personas con Minusvalías. Colección Documentos 33/99.

Baghban, M. (1990). La adquisición precoz de la lectura y la escritura( 0-3) Visor, Madrid.

Brites y Muller (1991). Manual para la estimulación temprana, Bonum. Argentina.

Brazelton, T. B. YCramer, B. G. (1993). La relación más temprana, padres, bebés y el drama del apego inicial. Paidos. Barcelona.

Bueno, J. J. (1991). El lenguaje de los niños con necesidades educativas especiales. Aguilar. Madrid

Bugie, C. (1998). " Atención precoz" Revista de Ciencias Sociales de la Diputación de Barcelona, 1372-77-Cabrera, M. C. y Sánchez Palacios, C. (1987). La estimulación precoz :un enfoque práctico. Siglo I. Madrid.

Castellanos, P., García Sánchez, F. A. YMendieta, P. (2000). "La estimulación sensomotriz desde el modelo integral de intervención en Atención temprana". Siglo

cero 31.

Chohen Solal, J. (1986). Los dos primeros años de vida. Granica.

Coral, J., Marsegosa, A. y Mostazo, A. (1992). Actividades psicomotrices en la escuela infantil CEAC. Barcelona.

Coriat, H. L. (1997). "Estimulación Temprana. La construcción de una disciplina en el campo de los problemas del desarrollo infantil". Escritos de la infancia, 8, 29. Fundación para el Estudio de Problemas de la infancia. Buenos Aires.

Escorihuela, R. M., Tobeña, A. y Fernández, A. (1993). L'estimulació infantil: efectes de I'ambient primerenc i lherencia sobre lemotivitat i laprenentatge. Servicio

de Publicacions de la Universitat Autónoma, Bellaterra. Barcelona.

Egan, K. (2000). Mentes educadas. Cultura, instrumentos cognitivos y formas de comprensión. Barcelona. Paidós.

Florez, J. y Troncoso, M. V. (1991). Síndrome De Down. Avances en acción familiar. Fundación síndrome de Down de Cantabria .Santander.

Foster, Rochana, Guidan, J. (1991). Método visual. Estimulación lenguaje. Guía para la aplicación. Tea. Madrid.

Fuertes, J., Sánchez, A. L. YPérez, 1. (1992). Programa de estimulación precoz. Dirección General de Servicios Sociales. I.D.L. Valladolid.

Gandulffo, M. A. Y Otros (1992). Juego En el proceso de aprendizaje. Humanitas. Argentina.

García Sánchez, F.A. (2002). Atención Temprana:elementos para el desarrollo de un

modelo integral de intervención. Bordón, 54 (11),39-52

García Sánchez, F. A.(1998). Manual guía de la ficha individual de Seguimiento para Atención Temprana. FEAPS. Murcia.

García SÁNCHEZ, F. A. Y Mendieta, P. (1998). "Análisis del tratamiento integral de Atención Temprana". Revista de Atención Temprana, 1 37-43.

García Sánchez, F. A. YCaballero, P. A. (1999). "Atención Temprana en parálisis cerebral y síndrome de Down; necesidad de intervención en Hospital desde el

modelo integral" Siglo Cero (2). 5-15

Gardner, H. (2000). La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Barcelona. Paidós.

Gerhard Hesse y Otros (1990). La estimulación Temprana en el bebé discapacitado. Panamericana. Buenos Aires.

Grácia, M. (2003). Comunicación y Lenguaje en primeras edades. Intervención con familias. Lérida. Milenio.

Grupo EUFYAID (1991). Atención Precoz para niños que presentan trastornos del desarrollo. Manifiesto del Grupo Eurlyaid para una política futura de la Comunidad

europea. Eisembom (Bélgica).

Grupo PADI (1999). La atención precoz en la comunidad de Madrid. Situación actual. Genysi. Madrid.

Heese, G. (1990). La estimulación temprana en el niño discapacitado. Medica Panamericana.

Buenos Aires.

Huerta, E. (1990). Programa de estimulación de la comprensión. Lectora. Cuadernos

Visor. S.A.

Jerusalinsky, A. "Bases neuropsicológicas de la estimulación Temprana". Revista Escritos

de la Infancia 8, 65-70.

Kamil, C. K. (1990). "¿Qué aprenden los niños con la manipulación de objetos?". Infancia

N i.2 Julio-Agosto 1990. pp 7-10

Leonhart, M. y Otros (1992). El bebé ciego. Masson. Barcelona.

Libro Blanco de la Atención Temprana (2000). Ministerio de trabajo y Asuntos sociales.

Real patronato de prevención y atención a personas con minusvalías

Linaza, A. (1992).Jugar y aprender. Alhambra. Madrid.

López Aranguren, J. L. (1990). "Teología, juegos e imaginación. Mayo-junio, pp 7-9.

Ludington Hoe, S. (1990).Como despertar la inteligencia de su bebé.

Publicaciones Madici. D.L. Barcelona.

Mañez Moscardó, F. (1992). Veo, veo: programa para la estimulación del lenguaje infantil.

Autor-Editor, Valencia.

Martín del Buey, F. (1993).Instrumentos De exploración e intervención en educación

infantil .Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Facultad de

psicología, Escuela Universitaria de Magisterio. Oviedo.

Mazer, P. y Stoleru,·S. (1990). Psicopatología de la primera infancia. Masson, Barcelona.

Mendieta, P. y García Sánchez, F. A. (1998). "Modelo integral de intervención en Atención Temprana: organización y coordinación de servicios". siglo Cero 29

-22.

Molina García, S~ (1995). Bases.psicopedagógicas de la Educación especial. Marfil. Alcoy.

Motos, J., García Sánchez, F. A., Checa, F.J. Y Cols (1999). "Líneas de actuación y perspectivas de futuro de la Atención Temprana en la Región de Murcia". Revista

de Atención Temprana, 2 , 3-10

Navarro, A. H. Y Otros (1990). "La lateralización hemisférica de funciones como proceso mediador del aprendizaje den el aula". Revista de Investigación educativa. 8-16 Pp 143-148.

Pitluk, L. (1991). Aula taller en jardín de infantes: metodología y cambio de actitudes en el jardín de infantes. Troquel. Buenos Aires.

Pérez-Mínguez, C. (1998). "Análisis de las relaciones interpersonales tempranas. Un modelo de observación y su aplicación terapéutica en un programa de intervención". Infancia y aprendizaje, 83, 3- 28.

Ponte, J. (2003). "Legislación y Atención Temprana. Notas sobre aspectos socio sanitrios". Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad.

Ramírez Cabañas (1992).Cómo potenciar las capacidades de nuestro hijo, recién nacido. Estimulación personalizada. CEPE. Madrid.

Ramírez Camacho (1982). Conocer al niño sordo. Cepe .D.L. Colección educación especial. Madrid.

Rosell Clari, V. (1993). Programa de estimulación de lenguaje oral en educación infantil. Col Teoría y práctica educativa Edi Aljibe. Málaga.

Rodríguez, M. E. (2002). Estimulación temprana de la inteligencia. Madrid. Ed. Laberinto.

Ruiz y Conesa (1992). Aprender a hablar. Cómo estimular y supervisar el aprendizaje del niño. B. Barcelona.

Ruiz Extremera, A., Robles, C. y Ocete, E. (1997). "Atención yseguimiento a recién nacidos con problemas en el periodo neonatal". Guía De atención a la infancia

con problemas en el periodo neonatal". Guía de atención a la infancia con problemas crónicos de salud, 91- 122. Consejería de Salud, Junta de Andalucía.

Sánchez Ansín, A. (1997). Atención Temprana. Programa (0-3 años) Cedecs.Barcelona.

Soriano, V. (Dir) (1999). Intervención Temprana en Eujropa. Tendencias en 17 países europeos. Agencia Europea para el Desarrollo y la Educación Especial. Real patronato de prevención y de Atención a personas con Minusvalías. Madrid.

Tizón, J. L., San José, J. y Hadal, D. (1997). Protocolos y programas elementales para la atención primaria en Salud mental. Herder. Barcelona.

Valle Trapero, M. (1992). Intervención Precoz en los niños de alto riesgo biológico. Editorial de la Universidad Complutense (colección Tesis doctorales). Madrid.

Viala y Desplats (1992). El rincón de audición para el aprendizaje de la lengua. Narcea. Madrid.

Vidal Lucena y Díaz Curiel, J. (1992). Atención temprana. Guía práctica para la estimulación del niño de Oa 3 años. CEPE.

Villa Elizaga, 1. (1984). Desarrollo y estimulación del niño desde su nacimiento a los dos años. lamer. Madrid.

vv.AA. (1999). Látenció precoz a Catalunya. Document del Departamento de Benestar Social de la Generalitat de Catalunya.

VV.AA. (1996). Guía regional de Atención Temprana de Murcia: prevención de las deficiencias en la población infantil de Oa 6 años. Dirección General del Binestar

social de Murcia.

AA.VV. (2000). Libro Blanco de la Atención Temprana. Madrid. Real Patronato de Atención a Personas con Discapacidad.

AA.VV. (2002). Criterios de calidad estimular para la población infantil de 0-3 años. Revista de Atención Temprana, volúmen V (1),4-20.

Willis, A. y Ricciuti, H. (1990). Orientaciones para la escuela infantil de cero a dos años. MEC -Morata. Madrid.

Winnicott (1990). Los bebés y sus madres. Paidos. Barcelona.

Woolfson, R. C. (2002). Mira cómo hablo. Guía de actividades para la estimulación de su hijo de Oa 3 años. Mens Sana. Barcelona.

Woofson, R. C. (2003). Hijo genial. Guía de actividades para la estimulación infantil de 2 y medio a 5 años. Mens Sana. Barcelona www. W oeldbank.org I childrenI criancaI invfutIbiblio. htm

Zuluaga, J. A. (2001). Neurodesarrollo y Estimulación. Médica Panamericana, Buenos Aires.