Vol. 34 (2019): El largo camino hacia la coeducación
Monográfico: El largo camino de la coeducación

Coeducar para la paz: perspectiva de género para la justicia social

María Lozano Estivalis
Universitat Jaume I
Biografía
Liliana Aura Trifu
Universitat Jaume I
Biografía
Portada de Tendencias Pedagógicas, volumen 34
Publicado julio 1, 2019

Palabras clave:

educación para la paz, coeducación, educación ciudadana, feminismo
Cómo citar
Lozano Estivalis, M., & Trifu, L. A. (2019). Coeducar para la paz: perspectiva de género para la justicia social. Tendencias Pedagógicas, 34, 51–61. https://doi.org/10.15366/tp2019.34.005

Resumen

Las prácticas coeducativas en la educación formal suponen un avance significativo en lo que respecta a la igualdad de género. Al mismo tiempo evidencian tensiones y contradicciones tanto en el plano institucional como en el no formal que repercuten en la propia definición de coeducación y en las posibilidades pedagógicas de la diversidad. El objetivo de este artículo es realizar una reconceptualización de las competencias educativas para la coeducación y la educación para la paz como ejes vertebradores de una escuela inclusiva, democrática y emancipadora. Se trata de una investigación básica de carácter reflexivo y discursivo, ubicada en el área Filosófica y Axiológica, acerca de la formación en ciudadanía crítica y participación democrática desde la intersección de ambas perspectivas. La coeducación y la educación para la paz se contextualizan atendiendo a las consecuencias que para la actual socialización de una ciudadanía crítica tiene el conflicto teórico entre modernidad y posmodernidad. Se parte de una definición de la paz que integra racionalidad y espiritualidad, incorporando a la imagen de paz una comprensión energética ante la vida y se atiende al debate suscitado acerca de la incorporación de la perspectiva de género como elemento dinamizador de la Educación para la Ciudadanía Mundial. Como principal conclusión se establece la necesidad de reformular la diferencia entre espacio público y espacio privado así como la incorporación de la dialéctica entre la ética de la justicia y la ética del cuidado como aspectos fundamentales para implementar en el desarrollo de las prácticas coeducativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno (1966). La educación después de Auschwiz. Conferencia realizada por la Radio de Hesse el 18 de abril. Valladolid: DDOOSS. Recuperado el 20 de marzo de 2019 de http://ddooss.org/articulos/textos/Theodor_W_Adorno.htm

Aguilar, C. (2013). Género y formación crítica del profesorado: una tarea urgente y pendiente. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 27(3), pp. 177-183.

Altable, Ch. (2010). Los senderos de Ariadna. Transformar las relaciones mediante la coeducación emocional. Granada: Octaedro.

Amorós, C. (1997). Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y posmodernidad. Madrid: Cáte-dra.

Ballaín, P. (2017). ¿Se enseña coeducación en la universidad? Atlánticas. Revista Internacional de Estu-dios Feministas, 2(1), pp. 7-31. Recuperado el 20 de marzo de 2019 de

http://revistas.udc.es/index.php/ATL/issue/view/arief.2017.2.1

doi: http://dx.doi.org/10.17979/arief.2017.2.1.1865

Campillo, N. (1997). El feminisme com a crítica. Valencia: Tàndem.

Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Barcelona: Octae-dro.

Castells, C. (1996). Perspectivas feministas en teoría política. Barcelona: Paidós.

Cima, R. (2017). Mediazione Interculturale: prospettiva decoloniale e pedagogia dell’in-contro. In M. Fiorucci, F. Pinto Minerva & A. Portera, Gli alfabeti dell’intercultura (pp. 409-416). Pisa: Edi-zioni ETS.

Carta del I Congreso sobre Transdisciplinariedad (1994). Recuperado el 20 de marzo de 2019 de http://www.filosofia.org/cod/c1994tra.htm

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana.

Dietrich, W. (2012). Interpretations of peace in history and culture. Londres: Palgrave Macmillan. Die-trich, W. (2012) doi: https://doi.org/10.1057/9780230367715

Echeita, G. (2013). Inclusión y exclusión educativa. Revista Iberoamericana de Calidad, Eficacia y Cambio Educativo, 11(2), pp. 99-118. Recuperado el 20 de marzo de 2019 de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/2899

Fernández, N. & González, N. (2015). La LOMCE a la luz de la CEDAW. Un análisis de la coeducación en la última reforma educativa. Journal of supranational policies of education, 3, pp. 242-263. Recuperado el 20 de marzo de 2019 de https://revistas.uam.es/index.php/jospoe/article/view/5650, doi: 10.15366/jospoe.

García, M. & Hinojosa, E. (2016). Coeducación en la formación inicial del profesorado: de la transversalidad a la vivencia a través de la ética del cuidado. Multiárea. Revista de Didáctica, 8, pp. 61-86. Recuperado el 5 de marzo de 2019 de https://revista.uclm.es/index.php/multiareae/article/view/1122 doi: https://doi.org/10.18239/mard.v0i8.1122

Gee, J. P. (2005). La ideología en los discursos. Madrid: Morata.

Geertz, C. (1994). Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona: Paidós.

Gimeno, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.

Giroux, H. (1996). Educación posmoderna y generación juvenil. Nueva Sociedad, 146, pp. 148-167. Recuperado el 15 de enero de 2019 de http://nuso.org/revista/146/la-educacion-y-el-cambio-social/

Jover, D. (2011). Elogio de la ternura en educación. Cuadernos de Pedagogía, 416, pp. 96-100.

Lagarde, M. (2010). Epistemología para un nuevo marco jurídico. Derechos Humanos de las mujeres. In M. Lagarde (Coord), Geografía Política de los Derechos Humanos de las Mujeres (pp. 9- 37). México: Red de Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres.

Lederach, J. P. (2007). La imaginación moral. El arte y el alma de la construcción de la paz. Bilbao-Guernika: Bakeak Gernika Gogoratuz.

Lozano, M., Traver, J. A., & Segarra, T. (2018). Responsabilidad educativa para un compromiso ciudadano crítico. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(97) Recuperado el 3 de febrero de 2019 de https://epaa.asu.edu/ojs/article/view/3688 doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.3688

Lyotard, J. (1984). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.

Magallón, C. (2006). Mujeres en pie de paz. Madrid: Siglo XXI.

Mckeown, R. (2002): Manual de Educación para el Desarrollo Sostenible. Knoxville: Universidad de Tennessee.

Moliner, O., Sales, A. & Traver, J. A. (2011). Trazando procesos de cambio desde un modelo educativo intercultural inclusivo. In O. Moliner. (Ed.), Prácticas inclusivas: experiencias, proyectos y re-des (pp. 29- 40). Castellón: Publicacions de la Universitat Jaume I.

Morín, E. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Muñoz, F. A. (2001). La Paz imperfecta. Granada: Universidad de Granada.

Nuño, L. & Álvarez, E. (2017). Androcentrismo académico: la ficción de un conocimiento neu-tral. In M. Iglesias, I. Lozano (coords.), La (in)visibilidad de las mujeres en la Educación Superior: retos y desafíos en la Academia. Feminismo/s, 29, pp. 279-297, DOI: 10.14198/fem.2017.29.11

Ortega, P., Touriñan, J.M. & Escámez, J. (2008). La educación para la ciudadanía, interculturalidad y convivencia en las sociedades abiertas y pluralistas. In J. M. Touriñan, Educación en valores, so-ciedad civil y desarrollo cívico. A Coruña: Netbiblo.

Prat Grau, M., Carbonero Sánchez, L. & Soler Prat, S. (2013). La perspectiva de género en los planes de estudio del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Cataluña. Feminismo/s, 21, pp. 117-137. https://doi.org/10.14198/fem.2013.21.07

Rausell, H. & Talavera, M. (2017). Dificultades de la coeducación en la formación del profesora-do. In M. Iglesias, I. Lozano (coords.), La (in)visibilidad de las mu- jeres en la Educación Superior: retos y desafíos en la Academia. Feminismo/s, 29, pp. 329-345, doi: 10.14198/fem.2017.29.13

Schüssler, E. (1996). Pero ella dijo. Madrid: Trota.

Suberviol, I. (2012). Coeducación: un derecho y un deber del profesorado. Revista Electrónica de Formación del Profesorado, 15(3). Recuperado el 20 de marzo de 2019 de https://www.aufop.com/aufop/revistas/arta/digital/169/1733.

Subirats, M. (2010). La coeducación hoy. Los objetivos pendientes. Seminario de formación para el profesorado en el proyecto Nahiko 1-2. Emakunde. Instituto Vasco de la Mujer. Recuperado el 20 de marzo de 2019 de http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/nahiko_materialak/eu _ponencia/adjuntos/La %20coeducacion %20hoy_MARINA %20SUBIRATS.pdf

Tomé, A. (2005). Educar es coeducar. Aula de innovación educativa, 143-144, pp. 5-6.

Trifu, L. A. (2018). Reflexiones sobre la paz positiva. Un diálogo con la paz imperfecta. Revista de Paz y Conflictos 11(1) pp. 29-59. Recuperado el 20 de marzo de 2019 de http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/5602 doi: http://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v11i1.5602

Trujillo, G. (2015). Pensar desde otro lugar, pensar lo impensable: hacia una pedagogía queer. Educação e Pesquisa, 41, pp. 1527-1540. Recuperado el 20 de marzo de 2019 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29843497028 doi: https://doi.org/10.1590/S1517-9702201508142550

Wade, R. & Parker, J. (2010). Diálogo para un mundo sostenible: Educación para Todos y Educación para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000178044_spa París: UNESCO

Yus, R. (1994). Dos mundos contradictorios. Cuadernos de Pedagogía, 227, pp. 35-39.