Vol. 9 (2004): Aspectos fundamentales y aplicados de la organización escolar
Artículos

Cultura escolar y resistencia al cambio.

Publicado octubre 15, 2015

Palabras clave:

Profesor, Educación Secundaria, Innovación, Actitudes.
Cómo citar
Paredes Labra, J. (2015). Cultura escolar y resistencia al cambio. Tendencias Pedagógicas, 9, 131–142. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1843

Resumen

Este trabajo analiza las características de las resistencias a los procesos de cambio a través de las siguientes condiciones: el centro educativo es la unidad de cambio, que para que éste ocurra son necesarias personas concernidas con el mismo, que esos agentes necesitan autonomía y poder, que es necesario un motor interno que dinamice los procesos; que el cambio depende más de las iniciativas, el trabajo de los profesores y de la dirección escolar que de la reforma legislativa; y que el centro educativo es posible que mejore si es capaz de aprender de sí mismo. En esta revisión prevalece qué ocurre con las actitudes de los profesores cuando no se producen tales condiciones y se establece que las actitudes hacia el cambio tienen sentido entendidas desde su integración en el seno de las culturas escolares.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Achinstein, B. (2002). Conflict Amid Community: The Micropolitics of Teacher Collaboration. Teachers College Record, 104(3),421-446.

Antúnez, S. (2001). Organización y gestión escolar. En M.A. Santos Guerra, Organización y gestiónescolar (pág. 165-178). Bilbao: Cisspraxis (Biblioteca básica para el

profesorado, 5).

Arranz, F. (2001). Los conflictos. En M. García de Cortázar. Consensos y conflictos en centros docentes no universitarios(pág. 139-156). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Ball, S. (1989). La micropolítica de la escuela: hacia una teoría de la organización escolar. Barcelona: Paidós-M.E.C.

Beare, H.; Caldwell, B. y Millikan, R. (1992). Cómo conseguir centros de calidad: nuevas técnicas de dirección. Madrid: La Muralla.

Bolívar, A. (1999). Facilitar iniciativas locales. En Cómo mejorar los centros educativos (pág. 167-189). Madrid: Síntesis.

Britzman, O.P. (1991). Practice makepractice: a critical study oflearning to teach. Albany: Suny Press.

Calderhead (Ed.). (1987). Exploring the teacher thinking. Londres: Cassell.

Carbonell J. (2001). Laaventurade innovar. El cambio en la escuelá. Madrid: Morata.

Coronel, J.M. (1996). La investigación sobre liderazgo y procesos de cambio en los centros educativos. Huelva: Servicio de publicaciones de la Universidad.

De Miguel, M. y otros (1996). El desarrollo profesional del docente y lasresistencias a la innovación educativa. Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de

Oviedo.

Díez Gutiérrez, E.J. (1999). Investigación de la cultura organizativa: procedimientos, técnicas, instrumentos. En Laestrategia del caracol. Un cambio cultural en una organización (pág. 194-207). Barcelona: Oikos-Tau.

Estebaranz, A., Mingorance, P. y Marcelo, C. (2000). El impacto de la innovación a través del estudio de casos. Bordón, 2, 179-188.

Esteve, J. M. (1987). El malestar docente. Barcelona: Laia.

Evers, W., Brouwers, A. y Tomic, W. (2002). Burnout and self-efficacy: a study on teachers' beliefs when implementing an innovative educational system in the

Netherlands. British[ournal of Educaiional Psychology, 72(2), 227-244.

Fink, D. YStoll, L. (1998). Educational change: easier said than done. En A. Hargreaves y otros (eds.). lnternational Handbook of Educational Change (pág. 297-321).

Dordrech (Holanda): Kluwer.

Fullan, M. y Hargreaves, A. (1996). What's zuorthfightingfor in yourschool. New York: Teacher College Press-Ontario Public School Teachers' Federation.

Kaufman,K. y Aloma, R. (1997). Orchestrating classroom complexity: Interviews with inner city educators. High School [ournal, 80(4), 218-227.

Larsen, K. y otros (2002). Leaming organizations. The learningorganizations homepage (en línea) http://leeds.colorado.edu/faculty /larsenk/learnorg/ (Consulta: 26 feb 02).

Leat, D. (1993). Competence, teaching, thinking and feeling. Oxford Review of Education, 19, 499-510.

Leat, D. (1999). Rolling the Stone Uphill: teacher development and the implementation of Thinking Skills programmes. OxfordReoieto of Education, 25(3), 387-404.

López Ruiz, J. I. (2000) Al otro lado de la academia: el conocimiento empírico del profesorado. Bordón, 321, 245-267.

Marcelo, C. (1987). El pensamiento del profesor. Barcelona: CEAC.

Moore, A. y otros (2002). Compliance, Resistance and Pragmatism: the (re)construction of schoolteacher identities in a period of intensive educational reformo British Educaiional Research [ourntú, 28(4), 226-249.

Nolan, J. y Meister, D. G. (2000). Teachers and Educaiional Change. The LivedExperience of Secondary School Reestructuring. New York: State University of New York Press.

Paredes, J.; Murillo, F.J.; y Egido, 1.El profesor ante la innovación y el cambio educativos. Análisis de lasactitudes. Madrid: Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación-Universidad Autónoma de Madrid. En prensa.

Richardson, J. (1997). Dealing with resisters biggest challenge for staff developers. The developer. March 1997. (En línea) http:/ / www.nsdc.org/library/ developer/dev3-97rich.html (Consulta: 26 feb 02)

Romo, V. (2002). Spanish teachers' views of the goals of science education in Secondary Education. Research in science & technological education, 20(1),39-53.

Sederberg, C. y Clark, S. (1990). Motivation and organizational incentives for high vitality teachers. [oumal of Research and Deoelopmeni in Education, 24(1),6-13

Senge, P.M. (1990). Thefifth discipline, the art and practice of the learning organisation.

New York: Doubleday. (versión española: (1992). La quinta disciplina, el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Buenos Aires: Granica).

Sparks, D. (1997). Is resistance to change really the problem? Thedeveloper. (en línea) http://www.nsdc.org/library/ developer/ dev3-97sparks.html (Consulta: 26 feb 02)

Sparks, D. (2001). Why change is so challenging for schools: an interview with Peter Senge. Journal of Staff Development, 22(3) (en línea) http://www.nsdc.org/library/jsd/senge223.html (Consulta: 26 feb 02)

Stoll, L. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Barcelona: Octaedro.

Tomás, M (coord.) (2000). Diagnóstico del potencial innovador de un centro educativo. Organización y gestióneducativa, 3, 21-28.

Torre, S. de la (y otros) (1998). Como innovar en los centros educativos: estudiode casos. Madrid: Escuela Española.

Torrington, D. y Weightman, J. (1989). The Reality of the School Managentent. Oxford: Basil Blackwell.

Troman, G. (1996). The rise of the new professionals? The restructuring of primary teachers' work and professionalism. British [ournal of Sociology of Education,

(4),473-488.

Tye, K. y Tye, B. (1993). The realities of schooling: overcoming teacher resistance to global education. Theory into practice, 32(1), 58-63.

Vásquez, A. y Martínez, I. (1996). Lasocialización en laescuela. Una perspectiva etnográfica. Barcelona: Paidós - Cuadernos de Pedagogía.

Villar Angulo, L. M. (1988). Conocimientos, creencias y teorías de los profesores. Alcoy: Marfil.

Wagner, T. (2001). Leadership for learning. Ac action theory of school change. Phi Delta Kappan, January 2001, 378-383.