Vol. 11 (2006): Teorías, enfoques y políticas de la educación
Artículos

La política universitaria en la España democrática: logros y carencias después de treinta años.

Publicado octubre 16, 2015

Palabras clave:

Educación universitaria, política educativa, sistema educativo español.
Cómo citar
Egido Gálvez, I. (2015). La política universitaria en la España democrática: logros y carencias después de treinta años. Tendencias Pedagógicas, 11, 207–222. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1873

Resumen

Hace ya treinta años que España inició su transición a la democracia. Los cambios que en este periodo se han producido en el sistema educativo han sido muchos y muy importantes en todos los niveles, incluido el de la educación universitaria. Este artículo analiza la política educativa desarrollada en España entre 1975 y 2005, destacando algunos de los logros conseguidos y algunos de los problemas o retos que aún quedan por afrontar.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aparicio, F. y González, R. M. (1994). La calidad de la enseñanza superior y otros temas universitarios. Madrid: ICE de la Universidad Politécnica.

AA.VV. (1988). La educación postsecundaria ante la sociedad del conocimiento y de las comunicaciones. III Semana Monográfica. Madrid: Fundación Santillana.

Becerra, J. "Los docentes ven irracional el sistema retributivo". El Mundo Universidad 25-10-2004.

CIDE (2001). El Sistema Educativo Español. Año 2000.

Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Documento electrónico disponible en http:Umec.es/

cide/publicaciones/textos/inv2000see/inv2000.htm.)

Coello, J. "Los peligros de Bolonia: el Espacio Europeo de Educación Superior". ABC. 16-4-2006.

Egido, 1. (2005). Transforming Education. The Spanish Experience. New York: Nova Science.

Escotet, M. A. (1990). "Visión de la universidad del siglo XXI: dialéctica de la misión universitaria en una era de cambios". Revista española de pedagogía, 186, pp.

-228.

European Cornmission (2001). Lifelong Learning: the Implicationsfor Universities in the EU. Brussels: European Commission.

European Association for Quality Assurance in Higher Education (2005). Standards and guidelinesfor Quality Assurance in the European Higher Education Area.

Helsinki: ENQA.

Eurydice (2000a). Lifelong Learning: the Contribution ofEducation Systems in the Member States ofthe European Union. Brussels: Eurydice European Unit.

Eurydice (2000b). Vingt années de réformes dans l'enseignement supérieur en Europe: de 1980 ànosjours. Bruxelles: Unité Européenne Eurydice.

García Garrido, J. L., Egido, l. (coords.), García, M. J., Gavari, E. y Valle, J. M. (2006).

El Aprendizaje Permanente: perspectiva internacional del paradigma educativo del siglo XXI. Pamplona: Eunsa.

Gómez García, M. N. (2000). "Utopías, reformas y contrarreformas en la educación española del siglo XX". Revista de Educación, 322, pp.. 3.7-58.

Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria (BOE 1 de septiembre de 1983).

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades (BOE 24 de diciembre de 2001).

Luxán, J. M. De (ed.) (1998). Política y reforma universitaria. Barcelona: Cedecs.

MECD (2001): Memorándum sobre el Aprendizaje permanente. Documento de Trabajo de los Servicios de la Comisión. Madrid.

Michavila, F. (1998). Experiencias de la evaluación universitaria (estrategias de mejora en la gestión). Madrid: Fundación Universidad-Empresa.

Miguel, M. De, Casi, J. y Vaquera, E. (2001). Excelencia: calidad de las universidades españolas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte - Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2001). Informe Nacional sobre el debate acerca del Aprendizaje Permanente

en España.

Mora, J. G. (1991). Calidad y rendimiento en las instituciones universitarias Madrid: Consejo de Universidades.

Mora, J. G. y Vidal, J. (2000). "Lifelong Learning in Spanish Universities: the Market inside the Public System", European Journal ofEducation, 3, pp. 317-327.

Pedró, F. (1996). "En el año europeo de la educación y la formación permanentes",

Revista española de pedagogía, 204, pp. 211-388.

Prats, J. y Raventós, F. (dirs.) (2005). Los sistemas educativos europeos ¿Crisis o transformación? Barcelona: Fundación La Caixa.

Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, por el que se establecen directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (BOE 14 de diciembre de 1987).

Real Decreto 779/1998, de 30 de abril, por el que se modifica parcialmente el Real

Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre, por el que se establecen las directrices generales comunes de los planes de estudio de los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, modificado parcialmente por los Reales Decretos 1267/1994, de 10 de junio, 2347/1996, de 8 de noviembre, y 614/1997, de 25 de abril (BOE 1 de mayo de 1998).

Real Decreto 1289/1999, de 23 de julio, por el que se crea la Comisión Interministerial de la Sociedad de la Información y de las Nuevas Tecnologías en España.

Sánchez Ferrer, L. (1996). Políticas de reforma universitaria en España: 1983-1993. Madrid: Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones.

Schleicher, A. (2006). "El problema de la Universidad". Cinco Días, 16-1-2006.

Vázquez Gómez, G. (1999). "La educación superior como educación básica en el marco de la educación permanente". Aula abierta, 73, pp. 3-20.

Vidal, J. (coord.) (1999). Indicadores en la universidad: información y definiciones. Plan Nacional de Evaluación de la Calidadde las Universidades. Madrid: MEC.

Villarreal, E. (1998). "La financiación del sistema universitario". En Luxán, J. M. De (ed.). Op. cit., pp. 159-173.