Vol. 38 (2021): Paulo Freire en su centenario: Compromiso, ética y esperanza
Miscelánea

Trabajo por niveles de desempeño cognitivo en el contexto ecuatoriano: ¿Alternativa o necesidad?

Yullio Cano de la Cruz
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Edgar Efraín Obaco Soto
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Lianet Delgado Mendoza
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Génesis Nicole Herrera Orosco
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
José Marcelino Romero Gutierrez
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Portada TP38
Publicado julio 28, 2021

Palabras clave:

cognición, aprendizaje, nivel de enseñanza, educación, desarrollo de las habilidades, calidad de la educación
Cómo citar
Cano de la Cruz, Y., Obaco Soto, E. E., Delgado Mendoza, L., Herrera Orosco, G. N., & Romero Gutierrez, J. M. (2021). Trabajo por niveles de desempeño cognitivo en el contexto ecuatoriano: ¿Alternativa o necesidad?. Tendencias Pedagógicas, 38, 112–123. https://doi.org/10.15366/tp2021.38.010

Resumen

El desarrollo cognitivo es el conjunto de procesos a través de los cuales el ser humano adquiere habilidades que le permiten interpretar la realidad e interactuar con ella de una forma eficiente, es decir, es la evolución de las capacidades intelectuales que le permite resolver problemas. Desde esta perspectiva, el presente estudio tuvo como objetivos: identificar el nivel de desempeño cognitivo de un grupo de estudiantes de sexto grado; determinar el nivel de conocimientos que tienen los docentes acerca de los estudios de calidad y el trabajo por niveles de desempeño cognitivo; y ofrecer recomendaciones metodológicas que sirvan de orientación para el desarrollo de estos niveles. Se utilizó una metodología cuantitativa, siendo un estudio de alcance exploratorio. Se seleccionaron dos muestras. La primera integrada por 55 docentes, a los que se les aplicó una encuesta; y la segunda compuesta de 117 estudiantes de sexto grado a los que se les aplicaron tres cuestionarios. Los resultados demostraron que el mayor porcentaje de los estudiantes se ubica en el nivel más bajo de desempeño cognitivo (primer nivel), mientras que los docentes tienen un deficiente conocimiento acerca de los estudios de calidad educativa y el trabajo por niveles de desempeño cognitivo se realiza con poca frecuencia y de manera aislada, lo que generó la necesidad de ofrecer un conjunto de recomendaciones metodológicas sustentadas en el paradigma cognitivo o de procesamiento de la información.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albornoz Zamora, E. J., & Guzmán, M. C. (2016). Desarrollo cognitivo mediante estimulación en niños de 3 años. Centro desarrollo infantil Nuevos Horizontes. Quito, Ecuador. Universidad y So-ciedad, volumen (8), pp. 186-192. Recuperado el 5 de marzo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202016000400025&script=sci_arttext&tlng=pt.

Alves, A. F.; Assis, C. M.; Martins, A. & da Silva, L. (2017). Cognitive performance and academic achievement. How do family and School converge. European Journal of Education and Psychology, (10), pp. 49-56. doi: https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2017.07.001

Ausubel, D. P. (1975). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México. Trillas.

Barragán Castrillón, Bernardo (2007). Del análisis de la transmisión al análisis de la construcción: la emergencia del paradigma cognitivo en la educación en Colombia. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 7(3). doi: https://doi.org/10.15517/aie.v7i3.9281

Barrezueta, A. E. T., Chiriboga, E. A. V., Mera, G. M. M., & Andina, M. J. Z. (2019). Desarrollo cognitivo y funcionalidad familiar de infantes en las comunidades urbano-marginales de Ecua-dor. Revista de ciencias sociales, 25(1). Recuperado el 1 de mayo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113733

BBC Mundo, Agencias Redacción (2019, 12/17/2019). Las claves de los mejores sistemas educati-vos del mundo. Recuperado 17 de diciembre de 2019, de https://www.eluniverso.com/noticias/2019/12/17/nota/7648094/claves-mejores-sistemas-educativos-mundo

Coll, Cesar. (1995). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.

Cooper, D. (1990). Cómo mejorar la comprensión lectora. Madrid: Visor.

Davis, L. L. (1992). Instrument review: Getting the most from a panel of experts. Applied Nursing Research, (5), pp. 194-197. doi: https://doi.org/10.1016/S0897-1897(05)80008-4

De Vega, M. (1984). Introducción a la psicología cognitiva, Madrid: Alianza.

Feldberg, C., Stefani, D., Tartaglini, M. F., Hermida, P. D., García, L. M., Somale, M. V., & Allegri, R. (2020). La influencia de la educación y la complejidad laboral en el desempeño cognitivo de adultos mayores con deterioro cognitivo leve. Ciencias Psicológicas, 14(1), e2194. doi: https://dx.doi.org/22235/cp.v14i1.2194

Flotts, P., Manzi, J., Jiménez, D., Abarzúa, A., Cayuman, C., & García M. J. (2016). Tercer Estudio regional y Comparativo de la Calidad de la Educación. Logros de aprendizaje. (Informe de resultados). TERCE. Recuperado el 1 de febrero de 2020, de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002435/243532S.pdf

Gardner, H. (1987). La nueva ciencia de la mente: Historia de la psicología cognitiva. Barcelona: Paidós.

Gutiérrez, O. (2014). Tendencias en la evaluación de los aprendizajes, Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (9), pp. 111-130.

Ineval (2014). Terce: Ecuador mejora sus resultados. Publicaciones Ineval. Recuperado el 12 de diciembre de 2019, de http://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/DAGI_Terce14_InformeEjecutivo_20141203.pdf

Klingberg, L. (1979). Introducción a la Didáctica General. La Habana: Pueblo y Educación.

Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (2015). Informe de resulta-dos del Tercer Estudio Regional y Comparativo de la Calidad de la Educación. Logros de Aprendizaje. Re-cuperado el 2 de enero de 2020, de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002435/243532S.pdf

Lawshe, C. H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology, 28, pp. 563-575. doi: https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x

Leyva, L. M., Proenza, Y., Leyva, J. L., Cristo, R. & Romero, R. (2008). Reflexiones sobre la eva-luación de la calidad del aprendizaje en la práctica pedagógica en la escuela primaria. Revista Ibe-roamericana de Educación, (44). Recuperado el 10 de marzo de 2020, de https://rieoei.org/historico/deloslectores/1922Leyva.pdf

MINEDUC (2011). Actualización y fortalecimiento curricular en la Educación General Básica 2010. Quito.

Nickerson, R. S., Perkins, D. N. & Smith. E. E. (1987). Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelec-tual. Barcelona: Paidós.

Papalia, D. E., Duskin Feldman, R., Martorell, G., Berber Morán, E., Vázquez Herrera, M., Ortiz Salinas, M. E., & Javier Dávila, J. F. (2012). Desarrollo humano: D. E. Papalia, R. Duskin Feldman & G. Martorell; revisado por E. Berber Morán & M. Vázquez Herrera; traducido por M. E. Or-tiz Salinas & J. F. Javier Dávila (12a ed.). México D. F.: McGraw Hill.

Pozo, J. I. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata.

Puig, S. (2003). Una aproximación a los niveles de desempeño cognitivo. La Habana: ICCP.

Puig, S. (2009). Propuesta para la evaluar el desempeño cognitivo de los escolares. La Habana, Editorial Aca-demia.

Santiago, R., Díez, A., & Andía, L. A. (2017). Flipped classroom. 33 experiencias que ponen patas arriba el aprendizaje. Editorial UOC (Oberta UOC Publishing, SL) Barcelona.

Rossi, A. P., Di Prátula, H. R., & Vitale, A. J. (2009). Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje sobre fuentes renovables de energía desde los paradigmas cognitivo y ecológico-contextual. Formación universitaria, 2(4), pp. 15-22. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-50062009000400003

Rubio, R. et al. (2006). Los niveles de asimilación y niveles de desempeño cognitivo. Reflexiones. Revista Humanidades Médicas, Vol. 6, n.º 16, enero-abril. Recuperado el 22 de noviembre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100005

Ruvalcaba, H. (2015). Los niveles de asimilación del contenido y la práctica docente. Iquique: UNAP. Recu-perado el 12 de diciembre de 2019, de http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20111013/asocfile/20111013115255/los_niveles_de_asimilaci_n_del_contenido_y__la_practica_docente.pdf

Sierra, Y., Castellanos, E., & García, Y. (2013). Preparación de los docentes para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje utilizando niveles de asimilación. EduMeCentro, 5(3), pp. 95-107.

Soubiron, E. & Camatano, S. (2006). Diseño de pruebas objetivas. Universidad de la República, Uru-guay. Recuperado el 11 de enero de 2020, de https://web.ua.es/es/ice/documentos/recursos/materiales/ev-pruegas-objetivas.pdf

Terranova, A., Viteri, E., Medina., Mera., Treviño, E., Fraser, P., Meyer, A., Morawietz, A., Inostro-za, P. & Naranjo, E. (2016). Factores asociados. Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo. La-boratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación OREAL/UNESCO, Chile. Recuperado el 12 de noviembre de 2019, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243533

Tundidor-Bermúdez, Á. M. (2019). Hacia una reclasificación de los niveles de asimilación del cono-cimiento. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 22(4), pp. 197-197. doi: https://doi.org/10.33588/fem.224.1006

Verdejo, P., Freixas, R. (2009). Educación para el pensamiento complejo y competencias: Diseño de tareas y experiencias de aprendizaje. México: Innovacesal.

Villalobos, J. (2003). El docente y actividades de enseñanza/aprendizaje: algunas consideraciones teóricas y sugerencias prácticas. Educere, 7(22), pp. 170-176.