Vol. 41 (2023): Contribuciones Contemporáneas a la Educación
Artículos

Análisis de la formación sobre igualdad, coeducación y género en el Grado de Educación Social

Empar Guerrero Valverde o
Universidad Católica de Valencia
Publicado diciembre 19, 2023

Palabras clave:

Igualdad, coeducación, género, educación social, universidad
Cómo citar
Guerrero Valverde o, E. . ., & Sentí Calabuig, A. . . . (2023). Análisis de la formación sobre igualdad, coeducación y género en el Grado de Educación Social. Tendencias Pedagógicas, 41, 1–13. https://doi.org/10.15366/tp2023.41.001

Resumen

Desde que se aprobó en España la Ley Orgánica 1/2004, de 22 de marzo, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, las Universidades deben fomentar la formación, docencia e investigación en igualdad de género. En este artículo se analiza la formación que el alumnado del grado de Educación Social recibe sobre igualdad, género y/o coeducación. Para ello se ha llevado a cabo una investigación cualitativa en la que se han examinado los planes de estudio de las 37 universidades españolas que lo ofertan y se han estudiado 1.412 guías docentes de las materias de todos los cursos. Además, se ha realizado una investigación cuantitativa con una muestra de 82 estudiantes de 4º curso de educación social de las dos universidades de valencia que ofrecen estos estudios. Los resultados muestran que existe una falta de formación en temas de igualdad, género y/o coeducación en el grado de educación social, ya que solo se encuentran estos términos en 29 de todas las guías docentes examinadas, y el alumnado percibe haber recibido poca o ninguna formación en estos temas, aunque la considera necesaria tanto para la realización de sus prácticas curriculares como para el desempeño profesional.

Descargas

Citas

Aguilar Ródenas, C. (2015). Igualdad, género y diversidad sexual en la formación inicial del maestro/a en la Universidad Jaume I (UJI). Temas de educación, 21 (1) 77-95 http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/159004

Alfonso Gallegos, Y. & Pino Bermúdez, D. (2011). Ética y Género: Una reflexión necesaria. Universidad y sociedad, 3 (2), https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/80

Anguita Martínez, R. (2011). El reto de la formación del profesorado para la igualdad. REIFOP, 14 (1), 43-51 http://www.aufop.com

Arcos, E., Molina, I., Fecci, E., Zúñiga, Y., Márquez, M., Ramírez, M., Miranda, C., Rodríguez, L. & Poblete, J. (2006). Descubriendo el género en el currículo explícito (currículo formal) de la educación de tercer ciclo, universidad austral de Chile 2003-2004. Estudios pedagógicos XXXII, 1 33-47. DOI: 0.4067/SO718-07052006000100003

Asián Chaves, R., Cabeza-Verdugo, F. & Rodríguez-Sosa, V. (2014). Formación en género en la universidad: ¿Materia de asignaturas específicas o educación transversal? Revista historia de la educación latinoamericana, 17 (24), 35-54 https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/article/download/3310/5811?inline=1

Azorín Abellán, C. M. (2017). Actitudes hacia la igualdad de género en una muestra de estudiantes de Murcia. Revista complutense de educación, 28 (1) 45-60 DOI:10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.48715

Bas Peña, E., Pérez De Guzmán, V. & Vargas Vergara, M. (2014). Educación y Género. Formación de los educadores y educadoras sociales. Revista interuniversitaria, 23, 95-119. DOI:10.7179/PSRI_2014.2

Bas Peña, E., Pérez De Guzmán, V. & Maurandi, A. (2015). Formación en violencia de género en el Grado de Educación Social de las Universidades Españolas. Bordon, 67 (3), 51-66 DOI:10.13042

Baute Rosales, M., Pérez Payrol, V., & Luque Espinoza de los Monteros, M. (2017). Estrategia de equidad de género en el entorno universitario. Universidad y Sociedad, 9(4), 50-57 http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus

Connel, R. & Pearse, R. (2015). Género desde una perspectiva global. Universitat de València.

Gallardo-López. J. A. & Gallardo-Vázquez, P. (2019). Educar en Igualdad: Prevención de la violencia de género en la adolescencia. Revista educativa Hekademos, 26, 31-39 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6985275.pdf

Larrueza Urkixo, N., Cardeñoso Ramírez, O., & De la Fuente Gaztaña, A. (2021). La discriminación de género autopercibida en la formación del futuro profesorado: mismas realidades, distintas interpretaciones. Revista complutense educación 32(4) 503-513 DOI:10.5209/rced.70706

Ley Orgánica 1 de 2004. De medidas de protección integral contra la violencia de género. 28 de diciembre de 2004. Boletín Oficial del Estado, No. 313 https://www.boe.es/buscar/pdf/2004/BOE-A-2004-21760-consolidado.pdf

Ley Orgánica 3 de 2007. Para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. 22 de marzo de 2007. Boletín Oficial del Estado, No. 71, https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-6115-consolidado.pdf

Ley Orgánica 4 de 2007. Por la que se modifica la ley orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de universidades. 12 de abril. Boletín Oficial del Estado, No. 89. https://www.boe.es/eli/es/lo/2007/04/12/4/dof/spa/pdf

Lorente, M. (2015). Género, capacidades y educación en los países en desarrollo. Journal of Supranational Policies of Education, 3, 47-63 https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/667443/JOSPOE_3_5.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mayorga, K. (2018). Igualdad de género en la educación superior en el siglo XXI. Palermo Business Review, (18), 137-144. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr18/PBR_18_07.pdf

Merma-Molina, G., Ávalos-Ramos, M.A. & Martínez-Ruiz, M. A. (2017). La igualdad de género en la docencia universitaria. Percepciones del alumnado. La manzana de la discordia, 12 (1), 103-115 DOI:10.25100/lamanzanadeladiscordia.v12i1.5552

ONU MUJERES (2015). Un marco de apoyo a la prevención de violencia contra la mujer. https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2015/11/prevention-framework

Pallarés Piquer, M. (2019). Conquistar la igualdad: la coeducación hoy. Tendencias pedagógicas, 34, 1-4 DOI:10.15366/tp2019.34.001

Pastor Gosálbez, I. & Acosta Sarmiento, A. (2016). La institucionalización de las políticas de igualdad de género en la universidad española. Avances y retos. Investigaciones feministas, 7 (2) 247-271 DOI:10.5209/INFE.52966

Pinedo González, R., Arroyo González, M.J. & Berzosa Ramos, I. (2018). Género y Educación: Detección de situaciones de desigualdad de género en contextos educativos. Contextos educativos, 21, 35-51 DOI:10.18172/con.3306

Resa Ocio, A. (2021). La formación en igualdad de género en los grados de Educación Primaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 24(1). DOI:10.6018/reifop.390951

Ruiz Repullo, C. (2017). Estrategias para educar en y para la igualdad: coeducar en los centros. Atlánticas-Revista internacional de Estudios Feministas, 2 (1) 166-191 https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/21854

Ugalde Gorostiza, A. I., Aristizabal LLorente, P., Garay Ibañez de Elejalde, B., & Mendiguren Goienola, H. (2019). Coeducación: un reto para las escuelas del siglo XXI. Tendencias Pedagógicas, 34, pp. 16-36. DOI:0.15366/tp2019.34.003

Vila, E. S., Cortés, P. & Martín, V. M. (2020). Los Educadores y Educadoras Sociales en los Centros Educativos de Andalucía: Perfil y Desarrollo Profesional. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(1), 47-64 DOI:10.15366/reice2020.18.1.003

Yarrow, E. (2021). Knowledge hustlers: Gendered micropolitics and networking in UK universities. British Educational Research Journal, 47 (3), 579-598 DOI:10.1002/berj.3671