Vol. 9 (2004): Aspectos fundamentales y aplicados de la organización escolar
Artículos

Arqueología de los sentimientos en la Organización Escolar.

Publicado octubre 15, 2015
Cómo citar
Santos Guerra, M. Ángel. (2015). Arqueología de los sentimientos en la Organización Escolar. Tendencias Pedagógicas, 9, 45–70. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1840

Resumen

La organización escolar ha estado despojada de la dimensión emocional. La escuela ha sido el reino de lo cognitivo y la organización escolar se ha contemplado como un instrumento para alcanzar la transmisión del saber. El autor reflexiona en este artículo sobre la dimensión sentimental de la escuela. En ella hay personas y las personas (individual y colectivamente) están amasadas con emociones. Habla el autor de la arqueología de los sentimientos en la organización escolar siguiendo las cuatro clásicas fases de la arqueología: descubrimiento, excavación, protección y exposición. Plantea la pretensión de la educación sentimental, las estrategias más adecuadas para alcanzarla y los obstáculos que la bloquean.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alves, R. (1996): Laalegría de enseñar. Ed. Octaedro. Barcelona.

Altable Vicario, CH. (1998): Penélope o las trampas delamor. Nau LLibres. Valencia.

Amorós, C. (1997): Tiempos de[eminismo. Sobre [eminismo, proyecto ilusttradoy posimodernidad.

Ed. Cátedra. Madrid.

Arenas Fernández, G. (2005): Triunfantes perdedoras. Ed. Graó. Barcelona. (En prensa).

Assman, H. (2002): Placer y ternuraen la educación. Ed. Narcea. Madrid.

Auger, L. (1994): Ayudarsea sí mismo. Ed. Sal Terrae. Santander.

Bach, E. (2004): Lo más cerca posible. Bases para una educaciópn afectiva y sexual sana. Cisspraxis. Barcelona.

Bárcena, F. y Otros (1999): La escuela de la ciudadanía. Educación, ética y política. Desclée de Brouwer. Bilbao.

Barragán, F. (1991): La educación sexual. Guía teórica y práctica. Ed. Paidós.

Beare, H.et alt. (1991): Creating an Excellent School. SomeNew Management Techniques. Routledge Education. London.

Beck, A.T (1976): Cognitivetherapyand theemotional disorders. Intemational Universities Press. New York.

Bolivar, A. (1998): Educar en valores. Una educación de la ciudadanía. Junta de Andalucía. Sevilla.

Bush, T. (1986): Theories of Educational Managemeni. Paul Chapman Publishing. London.

Casado, J. M. (Cord.) (2004): Desaprendizaje organizativo. Ariel. Barcelona.

Castilla del Pino, C. (2000): Teoría de loseeniimienioe. Ed. Tusquéts. Barcelona.

Cerulnick, N. (2000): Lospatitosfeos. Ed. Gedisa. Barcelona.

Coleman, D. (1996): Inteligencia emocional. Ed. Kairós. Barcelona.

Coleman, D. (2000): La práctica de la inteligencia emocional. Ed. Kairós. Barcelona.

Cortina, A. (1994): Ética de la sociedad civil. Anaya/Alauda. Madrid.

Cremades, R. (1999): Nadie olvida a un uen maestro. Ed. Espasa Calpe. Madrid.

Díez Navarro, M.C. ( (2004): El písode abajo de la escuela. Losafectos y las emociones en el díaa día de la esdfuela infantil. Ed. Graó. Barcelona.

Ellis, A. (2003): Serfeliz y vencerlas preocupaciones. Ed. Obelisco. Barcelona.

Elzo Imaz, J. (2004): La familia, entre la añoranza estéril y las incertidumbres del futuro. Actas del 11 Congreso "La familia en la sociedad del soglo XXI. Fundación

de ayuda contra la drogadicción. Madrid.

Esteve Zarazaga, J. M. (1988): El malestar docente. Ed. Laia. Barcelona.

Etkin, J. R. (1993): Ladoble moral de las organizaciones. Lossistemasperversos y lacorrupción institucionalizada. McGrawHill. Madrid.

Feldmam, J. R. (2002): Auioestima. ¿CÓ1110 desarrollarla? Ed. Narcea. Madrid.

Fernández,I. Villaoslada, E. y Funes, S. (2002): Conflicto en el centro escolar. El modelo dealumno ayudante C01110 estrategia de intervención educativa. Ed. Catarata. Madrid.

Fernandez Berrocal, P. y Ramos Díaz, N. (2002): Corazones inteligentes. Ed. Kairós. Barcelona.

Fheffer, J. (1993): El poder en las organizaciones. McGrawHill. Madrid.

Fierro, A. (2000): Sobre la vidafeliz. Ed. Aljibe. Málaga.

Filliozat,I. (2003): El corazón tienesus razones. Ed. Urano. Barcelona.

Forner, R. (2004): La reina que dio calabazas al caballero de la armadura oxidada. Un curso práctico para recuperar la autoesiima y descubrir el verdadero sentidodel amor. Ed. Integral.Barcelona.

Gaona, J. M. (2001): El eindrome de Eva. Manual práctico para mejorar la auioestma. Ed. La esfera. Madrid.

Gimeno Sacristán, J. (2001): Educar y conviviren laculturaglobal. Ed. Morata. Madrid.

Habermas, J. (1989): Teoría de la acción comunicaiioa. Racionalidad de la acción. Ed. Aguilar. Buenos Aires.

Handy, CH. (1988): Cultural forces in schools. En GLATTER, R. YOtros: Understanding School b/umagement. Open University Press. Milton Keynes. Philadelphia.

Hopkins, D. (1989): Evaluation For School Deoelopmeni. Open University Press. Milton Keines. Philadelphia.

Horno Goicoechea, P. (2004): Educando el afecto. Ed. Graó. Barcelona.

Jackson, PH. W. (1991): La vida en lasaulas. Ed. Morata. Madrid.

[ares, X. R. (2001): Educación y conflicto. Editorial Popular. Madrid.

Kelly, J. (1992): Entrenamiento de las habilidades sociales. Ed, Desclée de Brouwer. Bilbao.

Ladish, L. C. (1999): Aprender a querer. Hacia la superación de la codependencia. Ed. Pirámide. Madrid.

Lega, L. y Otros (1997): Teoría y práctica de la terapia raciona emotivo-conductual. Siglo XXI. Madrid.

Lomas, C. (2004): Los chicos también lloran. Identidades masculinas. Igualdad entre los sexosy coeducación. Ed.Paidós. Barcelona.

Oliveira Malvar, M. (2000): Laeducación eeniimental. Ed. Icaria. Barcelona.

Mackencie, K. D. (1975): A theoryof Group Structures. Gordon and Breach. London.

Marc, E. y Picard, D. (1992): La interacción social. Cultura, instituciones y comunicacion. Ed. Paidós. Grupos e Instituciones. Barcelona.

Marías, J. (1993): La educación sentimentaL Ed. Alianza. Madrid.

Marina, J. A. (1995): Étca para náufragos. Ed. Anagrama. Madrid.

Marina, L. A. (1999): Diccionario de los sentimientos. Ed. Anagrama. Barcelona.

MArina, J. A. (1996): El laberinto sentimentaL Ed. Anagrama. Barcelona.

Marina, J. A. (2003): De los sentimientos a la ética. En SANTOS GUERRA, M.A.: Aprender a convivir en la escuela. Ed. AkaL Madrid.

Marina, J. A. (2004): Aprendera vivir. Ed. ArieL Barcelona.

Mitchel, T. R. YLarson, J. R. (1987): People in organizations. An lntrcduciion to Organizational

Behavior. McGrawHill. New York.

Merieu, PH. (1998): Frankenstein educador. Ed. Laertes. Barcelona.

Meyer, J. y Rowan, B. (1977): Institutionalized Organizations: formal structure as myth and ceremony. En A111erica111 [ournal 01Sociology. N. 83.

Morin, E. (2001): Los siete saberes necesario para la educación del futuro. Ed. Delfín. Bogotá.

Neill, A. (1978): Corazones, no sólo cabezas en la escuela. Editores Mexicanos Unidos. México.

Ortega, R.; Mora-Merchán, J. A. (1996): El aula como escenario de la vida afectiva y moral". En Revista Cultura y Educación, n° 3.

Packwood, T. y Turner. C. (1988): Hierarchy, anarchy and accountability: contrasting perspectives. An exchange. En WESTOBY, A. (Ed.): Culture and Potoer in Educational

Organizaiions. Open University Press. Milton Keynes. Philadelphia.

Palmen, C. (1996): Laamistad. Ed. Debate. Marid.

Peiro, J. M. (1990): Organizaciones: Nuevas perspectivas psicosociológicas. Biblioteca Universitaria de Ciencias Sociales.. Serie Maior. PPU. Barcelona.

Pérez Cabani, M. L. (2001): Afectos, emociones y relaciones en la escuela. Ed. Graó. Barcelona.

Quiles, M. J. YEspada, J. P. (2004): Educar en laautoestima. Propuestas para la escuela y el tiempo libre. Ed. CCS. Madrid.

Pinkola Estés, C. (2000): Mujeres que corren con loslobos. Ediciones B. Barcelona.

Ross Epp, J. Y Watkinson, A. M. (1999): La violencia en el sistema educativo. Del daño que las escuelas hacen a los niños. Ed. La Muralla. Madrid.

Santos Guerra, M. A. (1980a): La cárcel de los sentimientos. En Revista Española de Pedagogía. N° 148.

Santos Guerra, M. A. (198b): La terapia por el grito. En Revista Española de Pedagogía. N° 149.

Santos Guerra, M. A. (1983): La erosión de la función docente. En Revista Española de Pedagogía. N° 159.

Santos Guerra, M. A. (1990): Elsistema de relaciones en laescuela. Actas del 1Congreso Interuniversitario de Organización Escolar. Barcelona.

Santos Guerra, M. A. (1992): Cultura y poder en las organizaciones. En Actas del 11 Congreso lnteruniversitariode Organización Escolar. Sevilla."

SANTOS Guerra, M. A. (1994): Perspectiva tridimensional. En Escudero Muñoz y González González, M. T.:Profesores y escuelas. Pedagógica. Madrid.

Santos Guerra, M. A. (1999): Yo te educo, tú me educas. Ed. Sarriá. Málaga.

Santos Guerra, M. A. (1999): El crisol de la participación. Ed. Aljibe. Archidona.

Santos Guerra, M. A. (2000): Laescuela queaprende. Ed. Morata, Madrid.

Santos Guera, M. A. (2001): Una tarea contradictoria. Educar para los valores y preparar para la vida. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires.

Santos Guerra, M. A. (2001): El harén pedagógico. perspectiva de género en la organizaciónescolar.

Ed. Graó. Barcelona.

Santos Guerra, M. A. (2003): No coracao da escola. Ed. ASA. Porto.

Santos Guerra, M. A. YOtros (2003): Aprender a convivir en la escuela. Ed. Akal. Madrid.

Santos Guerra, M. A. (2003): Arte y parte. Desarrollar la democracia en la escuela. Ed. Horno Sapiens. Rosario.

Santos Guerra, M. A. (2004): Invitación al optimismo. En Cuadernos de Pedagogía. N° 334. Abril.

Sastre, G. y Moreno, S. (2002): Resolución de conflictos y apredizaje emocional. Una perspectiva degénero. Ed. Gedisa Barcelona.

Savater, F. (1998): El valorde educar. Ed. Ariel. Barcelona.

Simón Rodríguez, E. (1999): Democracia vital. Mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía. Narcea Ediciones. Madrid.

Segura, M. y Arcas, M. (2003): Educar las emociones y los eentimientos. Ed. Narcea. Madrid.

Simons, H. (1987): Getting to knowschools in a democracy. The politics and process ofevaluaiion.

The Falmer Press. London.

Spender, D. y Sarah, E. (1993): Aprendera perder. Sexismoy educación. Paidós Educador. Barcelona.

Taw, B. M. (1984): Organizational Behavior: A review and reformulation of the fields outcome variables. En Annual Review ofPsychology, 35.

Torrego Seijo, J. C. y Moreno Olmedilla, J. M. (2004): Convivencia y disciplina escolar. Ed. Alianza. Madrid.

Trianes Torres, M. V. y Fernandez Figares, C. (2001): Aprendera ser personas y a convivir. Ed. Desclée de Brouwer. Bilbao.

Tyack, D. (1974): The One Best Susiem: A History of Americam Urban Educaiion. Cambridge University Press. Cambridge.

Tyler, W. (1991): Organización escolar. Una perspectiva sociológica. Ed. Morata. Madrid.

Warren. Little, J. (1990): Teachers as collegues. En LIEBERMAN, A.: Schools as collaborative cultures:Creating the[uiure. The Falmer Press. London.

Weick, K. E. (1983): "Letter to the editor". En Fortune, 27.

Woods. P. E. (1979): Strategies, commitrnent and identity: making and breaking the teacher role. En BARTON, L. y WALKERS. (Eds.): Schools, Teachers and Teaching. Falmer Press, Lewes.

Wynne, E. (1989): Developing School Climate. En HOLMES, M. y WYNNE, E. : Making the School an Effective Community. Belief, practice ans theory in school administration. The Falmer Press. London.

Yus Ramos, R. (2001): Educación integral (Tomos I y 11). Desclée de Brouwer. Bilbao.