Vol. 39 (2022): Polifonía sobre educación
Artículos

Percepción de los docentes en formación sobre su influencia en la transmisión de valores al alumnado

Ernesto Colomo Magaña
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Biografía
Andrea Cívico Ariza
Universidad Internacional de Valencia
Biografía
Francisco David Guillén Gámez
Universidad de Zaragoza
Biografía
Enrique Sánchez Rivas
Universidad de Málaga
Biografía
Polifonía sobre educación
Publicado octubre 19, 2022

Palabras clave:

sistema de valores, educación, influencia del profesor, rol del profesor, formación preparatoria de docentes
Cómo citar
Colomo Magaña, E., Cívico Ariza, A., Guillén Gámez, F. D., & Sánchez Rivas, E. (2022). Percepción de los docentes en formación sobre su influencia en la transmisión de valores al alumnado. Tendencias Pedagógicas, 39, 27–43. https://doi.org/10.15366/tp2022.39.003

Resumen

La relación entre valores y educación convierte al docente en ejemplo de comportamientos y actitudes para el alumnado, siendo importante la forma de ser y de ejercer la labor formativa. Partiendo de esta premisa, el objetivo de este estudio ha sido analizar la percepción de los docentes en formación sobre su nivel de influencia en el alumnado en diferentes categorías axiológicas. La muestra la han compuesto 214 estudiantes del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Internacional de Valencia durante el curso académico 2019/2020. Partiendo de una perspectiva mixta de carácter descriptivo y de tipo exploratorio, se ha utilizado un cuestionario ad hoc que integra el modelo axiológico de educación integral de Gervilla y un autoinforme. Los resultados reflejan una percepción de mayor influencia del profesorado sobre los valores intelectuales, morales, volitivos y sociales. Asimismo, se obtienen diferencias significativas en relación con el sexo y la experiencia docente. Por su parte, la influencia en la transmisión de valores es una realidad que queda condicionada a factores relacionados con el docente, el alumnado, otros agentes y la realidad social. Las conclusiones inciden en la necesidad de mejorar la formación inicial y continua del profesorado respecto al ámbito axiológico, prestando especial interés a la educación del carácter.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, J. (2005). Análisis de los valores en los futuros profesores de la escuela de formación del profesorado en la Universidad de Granada. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 4(7), 93-109.

Álvarez, J., Martínez, M. J., González, H. y Buenestado, M. (2017). El aprendizaje-servicio en la formación del profesorado de las universidades españolas. Revista Española de Pedagogía, 75(267), 199-217. http://dx.doi.org/10.14516/fde.592

Alonso, P. (2019). El perfil del buen docente universitario según la valoración de alumnos de Magisterio y Psicopedagogía. Perfiles Educativos, XII(164), 65-81.

Ball, S. (2012). Performativity, commodification and commitment: an I-spy guide to the neoliberal university. British Journal of Educational Studies, 60(1), 17-28. https://doi.org/10.1080/00071005.2011.650940

Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Espasa Calpe.

Barroso, J. M. y González, J. (2018). Perspectivas de estudiantes universitarios sobre autoridad, ética e ideología docente en Brasil. Perfiles Educativos, XI(161), 69-86. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.161.58518

Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Gedisa.

Belavi. G. y Murillo, F. J. (2020). Democracia y justicia social en las escuelas: Dimensiones para pensar y mejorar la práctica educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(3), 5-28. https://doi.org/10.5944/educxx1.14.2.254

Bobbert, M. (2017). Religious Education towards Justice: What Kind of Justice Is to Be Taught in a Christian Context? Education Sciences, 7(1), 30. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.08

Boroel, B. I. y Arámburo, V. (2016). El posicionamiento del docente ante la formación en valores en la educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 1-20. https://doi.org/10.23913/ride.v7i13.259

Bosch, M.C. (2002). Valores y creencias del profesorado de secundaria sobre algunos aspectos de la educación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(2), 1-6.

Bueno, L., Meneghello, M. y de Mello, S. (2016). Saberes docentes e axiología: os valores no proceso de formação inicial de profesores. Conjectura: Filosofia e Educação, 21(3), 514-537. https://doi.org/10.18226/21784612.v21.n3.04

Calderón, I. (2018). Deprived of human rights. Disability & Society, 33(10), 1666-1671. https://doi.org/10.1080/09687599.2018.1529260

Calderón, I. y Ruiz, C. (2016). Disadvantaged Identities: Conflict and Education from Disability, Culture and Social Class. Educational Philosophy and Theory, 48(9), 946-958. https://doi.org/10.1080/00131857.2015.1118613

Cámara, Á. (2010). Valores en futuros profesores de Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(3), 113-121.

Carretero, R. y Nolasco, A. (2016). La inteligencia emocional desde la perspectiva sexista. En Soler, F., Aparicio. L., Diaz, L. O., Escolano. E. y Rodríguez, A. (Eds.), Inteligencia emocional y bienestar (pp. 445-454). Universidad San Jorge.

Cívico, A., Colomo, E. y González, E. (2020). Religious Values and Young People: Analysis of the Perception of Students from Secular and Religious Schools (Salesian Pedagogical Model). Religions, 11(8), 415. https://doi.org/10.3390/educsci8040220

Cívico, A., Colomo, E. y González, E. (2021). Análisis de los valores de adolescentes en centros educativos salesianos del sur de España. Alteridad, 16(2), 236-248. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-1.13

Colomo, E. y Cívico, A. (2018). La necesidad de formación del profesorado en pedagogía de la muerte. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(1), 83-94. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.21.1.279961

Colomo, E. y Gabarda, V. (2019). ¿Qué tipo de docentes tutorizan las prácticas de los futuros maestros de primaria? REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(3), 59-78. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.55511

Cornejo, R., Albornoz, N. y Palacios, D. (2016). Subjetividad, realidad y discurso entre el determinismo estructuralista y el construccionismo social. Cinta moebio, 56, 121-135. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2016000200001

Esteban, F. (2018). Ética del profesorado. Herder.

Esteve, J. M. (2006). Las emociones en el ejercicio práctico de la docencia. Revista Teoría de la Educación, 18, 85-107.

Estrada, O. (2012). El profesor ante la formación de valores. Aspectos teóricos y prácticos. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13(3), 240-267. https://doi.org/10.14201/eks.9140

Expósito, C. D. (2018). Valores básicos del profesorado: una aproximación desde el modelo axiológico de Shalom Schwartz. Educación y educadores, 21(2), 307-325. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.7

Ferriz, R., González, D., Sicilia, Á. y Hagger, M. (2016). Predicting healthy and unhealthy behaviors through physical education: A self?determination theory?based longitudinal approach. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 26(5), 579-592. https://doi.org/10.9707/2307-0919.1116

Flores, G., Álvarez, Z. y Porta, L. (2013). La buena enseñanza en la educación superior: profesores memorables y valores morales. Revista Magistro, 7(13), 81-108. https://doi.org/10.15332/s2011-8643.2013.0013.03

Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena de Pediatría, 86(6), 436-443. https://doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005

García, Á. y Mínguez, R. (2011). Los límites de la educación en valores cívicos: cuestiones y propuestas pedagógicas. Educación XXI, 14(2), 263-285. https://doi.org/10.3390/educsci7010030

García, M., Ortega, M. C. y Sola, J. M. (2018). La importancia de los valores transmitidos por el profesorado de secundaria para una mejor convivencia escolar. Teoría de la educación, 30(2), 201-221. http://dx.doi.org/10.14201/teoredu302201221

Gartzia, L., Aritzeta, A., Balluerka, N. y Barberá, E. (2012). Inteligencia emocional y género: más allá de las diferencias sexuales. Anales de psicología, 28(2), 567-575. https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.124111

Genç, M.F. (2018). Values Education or Religious Education? An Alternative View of Religious Education in the Secular Age, the Case of Turkey. Education Sciences, 8(4), 220. https://doi.org/10.16888/interd.2018.35.1.8

Gervilla, E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral. Revista Española de Pedagogía, 215, 39-58.

González-Gijón, G., Gervilla, E. y Martínez-Heredia, N. (2019). El valor religioso hoy y su incidencia en la enseñanza religiosa escolar. Publicaciones, 49(2), 215–228. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i2.8565

González-Gijón, G., Gervilla, E., Martínez-Heredia, N. y Soriano, A. (2021). Análisis y validación de un Test para medir Valores (TVA_ Adaptado). Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (38), 119-136. https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.08

Ibáñez, J. A. (2013). Ética docente del siglo XXI: Nuevos desafíos. Edetania, 43, 17-31.

Jackson, P., Boostrom, R. y Hansen, D. (2003). La vida moral en la escuela. Amorrortu.

Jordán, J. A. (2003). Influencia tácita del profesor y educación moral informal. Revista Española de Pedagogía, 224, 153-172.

Jordán, J. A. y Codana, A. (2019). La influencia del profesor apasionado en la mejora académica y el desarrollo personal de sus alumnos. Estudios sobre educación, 36, 31-51. https://doi.org/10.15581/004.36.31-51

Kramer, S. y Edelheit, J. (2018). Religiões e religiosidade: o desafio de conhecer e reconhecer o outro. Foro de Educación, 16(24), 57-78. https://doi.org/10.3390/rel11080415

Korres, O. y Elexpuru, I. (2015). La medición e identificación de valores: Complementariedad entre los modelos de Schwartz y Hall-Tonna. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 3(1), 89-101. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v3.590

Laudadio, J. y Mazzitelli, C. (2018). Adaptación y validación del cuestionario de relación docente en el nivel superior. Interdisciplinaria. Revista de Psicología y Ciencias Afines, 35(1), 153-170. https://doi.org/10.1590/1807-03102016v28n3p433

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013, 97858-97921. http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Lipovetsky, G. (2016). La era del vacío. Anagrama.

Lucas, L. y Delgado-Algarra, E. J. (2020). El profesor posmoderno de ciencias sociales: Un modelo de buenas prácticas en educación patrimonial. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(1), 27-45. https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-02

Manjón, A. (1897). Discurso leído en la solemne apertura del curso académico 1897/98 en la Universidad de Granada. Imprenta Indalecio Ventura.

Marcos, J. A., Martínez, A. y Dimitriadis, Y. (2015). DESPRO: A method based on roles to provide collaboration analysis support adapted to the participants in CSCL situations. Computers & Education, 82, 335-353. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2014.10.027

Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza.

Moreno, M. C. (2014). La construcción del ser en educación: una mirada desde el constructivismo. Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 17(2), 193-209. https://doi.org/10.17163/soph.n17.2014.23

Nóbrega, D. O., Andrade, E. R. G. y Melo, E. S. N. (2016). Pesquisa com grupo focal: Contribuições ao estudo das representações sociais. sicología e Sociedade, 28(3), 433-441. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.1.002

Ortega, D. y Blanco, P. (2017). Los valores sociales y cívicos en la Educación Primaria española: concepciones del profesorado en formación. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 32(1), 145-160.

Paez, J. (2016). Metodología y contenido axiológico de los programas de educación en valores. Foro de Educación, 14(21), 217-226. http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.021.011

Puig, J. M. (2012). Introducción. En J. M. Puig (coord.), Cultura moral y educación (pp. 7-14). Graó.

Quintana, J. M. (2009). La axiología como fundamentación de la filosofía. UNED.

Rageliené, T. (2016). Links of Adolescents Identity Development and Relationship with Peers: A Systematic Literature Review. Journal of the Canadian Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 25(2), 97-105.

Ramírez, M. S. y De la Herrán, A. (2012). La madurez personal en el desarrollo profesional del docente. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(3), 25-44.

Rassam, J. (1979). Le professeur et les élèves. Revue Thomiste, 76(1), 59-76.

Rincon, J. C. (2007). Filosofía de la Educación y Teoría de los Valores: el subjetivismo y el objetivismo en axiología. Educació i Cultura: Revista mallorquina de Pedagogía, 19, 21-35.

Rodríguez, C., Álvarez, J., López, J. A. y Campos, M. N. (2019). Análisis y establecimiento de una jerarquía de valores del alumnado de ciclos formativos de grado medio-superior de formación profesional mediante un proceso de triangulación analítica. Revista Complutense de Educación, 30(1), 109-129. https://doi.org/10.1111/sms.12470

Salas, J. (2017). Factores que influyen en la creación y utilización de la jerga adolescente en tres colegios de la zona de Puntarenas. Káñina, 41(2), 183-200. https://doi.org/10.15517/rk.v41i2.30483

Sanz, R. y Hirsch, A. (2016). Ética profesional en el profesorado de educación secundaria de la Comunidad Valenciana. Perfiles Educativos, XXXVIII(151), 139-156.

Schwartz, S. (2012). An overview of the Schwartz theory of basic values. Online Readings in Psychology and Culture, 2(1), 1-20. https://doi.org/10.9707/2307-0919.1116

Schwartz, S. y Boehnke, K. (2004). Evaluating the structure of human values with confirmatory factor analysis. Journal of Research in Personality, 38(3), 230-255. https://doi.org/10.1016/S0092-6566(03)00069-2

Silva, I. y Mejía, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista Electrónica Educare, 19(1), 241-256. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.3.004

Steiner, G. y Ladjali, C. (2005). Elogio de la transmisión. Siruela.

Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea.

Thornberg, R. (2008). The lack of professional knowledge in values education. Teaching and Teacher Education, 24(7), 1791-1798. http://dx.doi.org/10.1016/j.tate.2008.04.004

Villalta, M. A. y Palacios, D. (2014). Discurso y práctica pedagógica en contextos de alto rendimiento escolar. Estudios pedagógicos, 40(2), 373-389. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000300022

Vélez, A. (2008). La adquisición de hábitos como finalidad de la educación superior. Educación y Educadores, 11(1), 167-180.